Productores reclaman a la industria y al Gobierno una mejora en los precios del ganado

(Por LF) El sector pecuario se encuentra en crisis a raíz de los bajos precios que actualmente se están pagando por la hacienda. Representantes de la Asociación Paraguaya de Productores y Exportadores de Carne (APPEC), manifestaron que la situación es insostenible y que es necesario un consenso entre ganaderos, industriales y Gobierno para solucionar el problema, ya que la producción cárnica nacional podría verse comprometida a futuro.

Image description

Fernando Serrati, presidente de la APPEC, expresó en conferencia de prensa, que la necesidad de que los precios del ganado mejoren es imperiosa para los productores ganaderos y que el reclamo va dirigido a la industria y al Gobierno. “Lo que estamos percibiendo hoy por el ganado no nos permite sostener el negocio, estamos denunciando una cuestión crítica para nosotros y el mensaje que queremos transmitir es que si esta situación continúa, la rueda va a parar en un futuro”, afirmó.

“Estamos pasando mal y hay cosas que no están claras. ¿Por qué estamos en un 63% de capacidad de faena y no en un 80%?, ¿por qué hay dos plantas paradas (Mussa e IPSA) y otras dos con problemas financieros?, ¿qué es lo que está pasando”, cuestionó el titular.

“Hemos escuchado también declaraciones de personas importantes en Argentina que han dicho que la industria frigorífica está financiando el crecimiento de la producción en Uruguay con faena de Paraguay y la lectura que hacemos al respecto es que la industria que está operando en nuestro país y en Brasil, está pagando menos al productor paraguayo y más al productor uruguayo, o sea estamos financiando el crecimiento extraordinario que está teniendo Uruguay con nuestra propia producción y eso no puede ser”, subrayó.

Indicó que los bajos precios ocasionaron grandes pérdidas entre los productores y que más de 300.000 personas vinculadas al negocio ganadero se encuentran afectadas. “Todas ellas no van a tener una buena Navidad este año, van a pasar mal, porque se están quedando sin trabajo y eso es preocupante”, lamentó el ganadero.  

“Hoy el precio del novillo está en US$ 2,95, precio tope, pero todo el año estuvimos entre US$ 2,60 y US$ 2,70, y nuestro costo de producción está entre US$ 2,90 y US$ 3,00, estamos por debajo, venimos mal”, remarcó.

Comentó que debido al difícil momento que atraviesan, el gremio inició acciones para lograr la apertura del mercado de China Continental y que también se encuentra gestionando la exportación de ganado en pie para faena a Brasil con apoyo del Senacsa, pero que en estos momentos, el vecino país está poniendo trabas para el ingreso de los animales. “El freno no es técnico ni sanitario sino más bien creemos que es político, pero no sabemos las razones, es por ello que necesitamos la colaboración de las autoridades”, sostuvo Serrati.

Al ser consultado si los reclamos del sector fueron transmitidos a la industria y al Gobierno, mencionó que en más de una oportunidad se acercaron a plantear sus necesidades e inquietudes pero que no obtuvieron una respuesta satisfactoria. “En algún momento tiene que ocurrir un cambio, eso esperamos”, sentenció.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Qué local tiene el mejor sándwich?

Sabías que en noviembre se recuerda el Día Mundial del Sándwich en honor al nacimiento de John Montagu, IV Conde de Sándwich, quien nació en 1718 y se cree que popularizó este plato en el siglo XVIII.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La legendaria marca estadounidense de dulces, Krispy Kreme, conquista Madrid, con cientos de personas acampadas en su puerta para ser los primeros en entrar

Krispy Kreme ha conquistado nuestro país con un fin de semana de apertura espectacular. Cientos de personas acamparon frente al nuevo establecimiento madrileño la tarde previa a la inauguración, para ser las primeras en cruzar sus puertas. Las colas a lo largo del día y la constante actividad en redes sociales reflejan un entusiasmo que ha superado todas las previsiones y expectativas de la compañía.

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".