Pukavy remató ejemplares de alto rendimiento en su Feria Elite Brangus 2019

(Por LF) Un total de 97 ejemplares de calidad genética superior fueron vendidos en la tercera edición de la “Feria Elite Brangus”, organizada por la Agroganadera Pukavy y el Banco Atlas. El remate se llevó a cabo en los Jardines del Rodeo ubicado en Mariano Roque Alonso y “fue todo un éxito”, destacó el director de la firma agropecuaria, Darío Felipe Giménez.

Image description
Image description
Image description

Por tercer año consecutivo, se realizó una de las ferias más importantes del rubro ganadero: la “Feria Elite Brangus 2019” After Office Edition, un remate de genética de alto nivel en el que fueron vendidos 45 toros Fertilización In Vitro (FIV), 40 vaquillas FIV, cinco terneros premium (reserva de cabaña), y dos preñeces de las mejores donantes.

“La feria de este año fue todo un éxito a pesar de la crisis que está viviendo el sector ganadero nacional con clima adverso y precios bajos. Como ganaderos estamos siempre apostando al desarrollo y al crecimiento de la economía y de la patria, es por eso que buscamos siempre acercar a los productores nuevos ejemplares que puedan servir para potenciar su hacienda y garantizar la calidad de su hato”, manifestó Giménez.

El representante de la empresa agroganadera comentó que todos los bovinos que fueron subastados son producto de fertilización in vitro, todos ejemplares de la raza Brangus que se destacan por su excelente calidad genética y por su adaptación.

Con respecto a los precios de los animales comercializados durante el evento, detalló que el promedio de venta de los machos fue de US$ 3.500 y el de las hembras de US$ 4.500, “podemos decir que concretamos buenos negocios, la feria fue beneficiosa para todos”, resaltó el empresario.

Financiación 
El Banco Atlas, por su parte, ofreció a los compradores opciones de pago exclusivas con ventajas especiales. En esta oportunidad, las condiciones de financiamiento fueron a plazo de dos años, con un interés de 9,50 % y capital a vencimiento y con un plazo de tres años, una tasa de interés del 10%, 1.080 días, con amortización del 10% en el segundo año y saldo de capital al vencimiento. En ambos casos, con intereses semestrales.

“Junto con Pukavy buscamos el fortalecimiento del sector ganadero a través de la mejora de la genética, asegurando un futuro auspicioso para el rubro y por ende, para la economía del país” afirmó Josemaría Portillo, ejecutivo de la banca ganadera de Atlas.

Señaló que el banco busca constantemente la innovación en el marco de las nuevas tecnologías, centrándose primordialmente en la calidad de los servicios y productos que posee, ampliando su capacidad para brindar una atención personalizada en todos los rubros del mercado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.