Pum para arriba: Más volumen de carne exportada, mejores ingresos y faena récord en mayo

(Por LF) Los envíos de carne bovina recobraron vida en mayo, luego de caer considerablemente en abril a consecuencia de la pandemia del COVID-19. Según los últimos datos brindados por el Senacsa, en el quinto mes del año se logró exportar 24.162 toneladas, unas 10.159 toneladas más que en el mes anterior. La facturación y la faena también fueron auspiciosas, US$ 85.5 millones ingresados y 171.584 reses procesadas.

Image description

El reporte del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) detalla que las exportaciones cárnicas paraguayas volvieron a levantar cabeza en mayo, tanto en volumen como en divisas. En total, se enviaron 24.162 toneladas por valor de US$ 85.5 millones, cifras muy positivas en comparación a las 14.003 toneladas vendidas en abril que representaron ingresos por US$ 57.8 millones.

Los valores de mayo sobrepasan incluso los números de marzo, cuando se embarcaron 19.910 toneladas de proteína roja que generaron, entonces, una recaudación de US$ 85.4 millones.

De enero a mayo

El acumulado del año también evidencia una mejor performance de los envíos en relación al mismo periodo del 2019, a pesar de la crisis sanitaria mundial. El informe del organismo veterinario oficial, señala que en los primeros cinco meses del 2020 se exportaron 97.749 toneladas de carne vacuna a 43 países del mundo por valor de US$ 409.7 millones, mientras que en el mismo lapso del pasado año, se vendieron 91.241 toneladas por US$ 368.2 millones.

Mercados

En cuanto a los destinos, Chile se mantiene como el principal receptor del producto nacional con el 37% del total exportado. El país trasandino compró entre enero y mayo del presente año 33.071 toneladas de carne por las cuales pagó US$ 147.5 millones. Lo sigue siempre Rusia con el 21% y 25.047 toneladas adquiridas por valor de US$ 86.8 millones. En tercer lugar se ubica Taiwán (11 %) con 9.239 toneladas y US$ 42.5 millones desembolsados. Luego viene, Israel (10%) con 7.453 toneladas y US$ 41 millones, y ocupando el quinto puesto, Brasil (7%), con 6.578 toneladas y US$ 27.6 millones.

Faena

Mayo también fue un buen mes en lo que a faena se refiere, el mejor en lo que va del año, difundió el Senacsa. En total fueron sacrificados 171.548 vacunos, un 52,81% más que en abril, cuando se procesaron 112.264 animales. En los meses anteriores, la faena alcanzó los 144.218 bovinos en enero, 138.265 en febrero y 160.777 en marzo.

Los frigoríficos que más actividad tuvieron fueron, en primer lugar, Frigorífico Belén (Athena Foods), seguido de Frigorífico Concepción, FrigoChaco, Frigomerc (Athena Foods) y FrigoChorti.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.