Raza ovina Hampshire Down se empodera y expande en Paraguay con genética importada

(Por LF) Hampshire Down es una de las razas ovinas presentes en nuestro país desde hace varias décadas, sin embargo, desde hace tres años empezó a crecer a pasos agigantados con la creación de la Asociación Paraguaya de Criadores de Hampshire Down (APCHD), que le dio un gran impulso y difusión. Según la presidenta del gremio, Laura Mendoza de Arbo, el hato y la importación de genética de alta calidad aumentan de forma considerable, gracias a la inversión de los socios. 

Image description

“La asociación tiene tres años de creación y contamos con 55 socios, de los cuales la mayoría son productores de cabaña, así como de carne. La raza está presente en diferentes departamentos del país, pero Misiones sobresale por ser el que cuenta con mayor población de Hampshire Down”, destacó.

La titular de la APCHD indicó que no manejan información certera respecto a cuánto asciende el hato total de la raza, puesto que resulta difícil cuantificar, pero existen socios que producen a gran escala mientras que otros disponen de menor cantidad de animales debido a que recién se están iniciando en el rubro.

“No obstante, vemos que hay mayor inserción de la raza como tal y eso que es una de las más antiguas del país, tal es así, que hay productores que hace más de 35 años están criando. Por lo tanto, como dije, es difícil cuantificar el volumen de ejemplares, más teniendo en cuenta que la Asociación nació recién hace tres años. De igual modo, hay que destacar que en este tiempo hemos logrado darle una increíble visibilidad a la raza”, enfatizó.

En ese sentido, resaltó que el crecimiento del hato nacional y a su vez del hato de animales importados es impresionante. “Hemos hecho muchísimas importaciones de Uruguay y Argentina. También desde el año pasado empezamos a traer pajuelas y embriones de Reino Unido, ya que por fin se habilitó la posibilidad de importar genética del mundo”, manifestó.

De acuerdo con Mendoza, solamente este año, uno de los socios compró en el remate de Hampshire Down de la Expo Palermo de Argentina el 40% de los animales ofertados y también varias cabañas en conjunto adquirieron otros 21 ejemplares en la misma subasta, los cuales arribaron a Paraguay en esta semana. 

“La cantidad de animales importados, tanto de Uruguay como de Argentina, es numerosa y esa incorporación de genética se puede apreciar en los animales expuestos en las diferentes ferias nacionales e internacionales. Por ejemplo, el año que viene, en la Expo de Mariano Roque Alonso, vamos a estar estrenando nuestros primeros animales ya inseminados con estas pajuelas importadas de Reino Unido, lo que significa que vamos a tener en pista nuestros primeros ejemplares hijos de carneros ingleses”, subrayó.

La presidenta agregó que se mantienen en contacto con sus pares de Hampshire Down de Inglaterra, Argentina, Colombia, Uruguay, Brasil, entre otros países y que están haciendo ruido en redes sociales y también llevando a cabo diversas actividades con la finalidad de seguir impulsando la apuesta por la raza.

“Nosotros definimos como nuestra hoja de ruta, todo lo que tiene que ver con educación, información y comunicación. Tal es así, que estamos trabajando en un diplomado de Gestión Ovina con la Universidad de Lomas de Zamora de Argentina, el cual estaría iniciando probablemente en marzo del 2024. En estos momentos, nos encontramos armando la malla curricular. Va a estar dirigido a profesionales del área de ciencias biológicas, como veterinarios u otros profesionales que ya estén involucrados en el sector ovino”, adelantó.

La Hampshire Down Paraguaya también trabaja con la Universidad de New England de Australia, con la cual planea llevar adelante un seminario de calidad de carne, el año que viene en agosto en conjunto con la Facultad de Ciencias Químicas, que posee un doctorado en alimentos, por lo cual el tema principal será de calidad de carne, teniendo en cuenta que en la actualidad, la carne de la Hampshire se compara con la carne de la raza bovina Wagyu. 

“Igualmente nos encontramos trabajando con el SUL (Secretariado Uruguayo de la Lana) para poder empezar a hacer los DEP´S, es decir la planificación genética intracabaña, que si todo va bien también vamos a estar arrancando el próximo año”, añadió Mendoza.

Actividades en puerta

El próximo 21 de octubre la Hampshire Down realizará un Tour de Cabañeros en la Estancia Malala propiedad de Margarita Bo, el cual ya cuenta con casi 80 inscriptos que serán parte del evento que con la presencia del chef Colaso Bo, quien cocinará para los participantes. “Para el Tour le estamos trayendo al doctor Gabriel García Pintos, veterinario uruguayo con mucha trayectoria, el cual va abordar diversos temas de interés sobre la raza”, precisó la representante de la APCHD.

“Y el 13 de noviembre en el predio de la Consignataria Ferusa en Limpio, vamos a tener la segunda edición de nuestra Feria Full HD, en la cual los socios van a poner a disposición sus mejores ejemplares. Esperamos que los socios puedan llevar la mayor cantidad de animales posibles para que así podamos coronar el año de manera espectacular. En nuestro ánimo está que sea un remate en el cual podamos recaudar o comercializar los animales al mejor precio posible”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Paraguay sumará un nuevo hotel Hilton y la inauguración está prevista para este 2025

(Por LA) La compañía internacional de hoteles, Hilton, se expandió a niveles récord en el Caribe y América Latina (CALA) el pasado año, añadiendo más hoteles a su portafolio, firmando un gran número de nuevos acuerdos en todos los segmentos, entrando en nuevos mercados y lanzando nuevas marcas, con cerca de 280 hoteles en CALA, en más de 30 países y territorios, y más de 130 hoteles en desarrollo, el mayor número de su historia en la región.

Lo que no sabías que Paraguay exporta: guayaba deshidratada, galletas saludables y chocolate de alta gama

(Por LA) Cuando pensamos en exportaciones paraguayas, lo primero que nos viene a la mente son productos tradicionales como la carne y la soja. Sin embargo, hay emprendedores que están llevando al mundo productos innovadores y con valor agregado. Desde guayaba deshidratada para la industria farmacéutica en Alemania hasta galletitas saludables en Uruguay y chocolate artesanal en negociaciones con Canadá y EE.UU., Paraguay demuestra que tiene mucho más para ofrecer al mercado internacional.

Paul Sarubbi Balansa: “Paraguay necesita al menos 25.000 kilómetros de rutas asfaltadas para cubrir todos los caminos estratégicos”

En la última década, la inversión en infraestructura vial en Paraguay ha crecido de manera significativa, llegando a destinar unos US$ 1.000 millones anuales, lo que ha permitido un avance notable en la conectividad del país. Paul Sarubbi Balansa, ingeniero con más de 50 años de trayectoria en el sector, realizó un análisis sobre este progreso y los desafíos que aún persisten en materia vial.

Óscar Rodas: “El consumo responsable del agua también implica mejorar la eficiencia en el uso industrial y agrícola”

(Por BR) El consumo responsable del agua sigue siendo un tema prioritario en el contexto del cambio climático y la preservación de los recursos naturales. Óscar Rodas, director de Cambio Climático y Políticas de WWF Paraguay, comentó acerca de los avances y desafíos en la gestión de los recursos hídricos en el país y la necesidad de fomentar un consumo más consciente.