Raza San Ignacio arribó al país de la mano de Biogenetics Paraguay

(Por LF) La empresa Biogenetics Paraguay importó 11 ejemplares puros de pedigrí de la raza San Ignacio, a través de la Asociación de Criadores de Ganado Sanga de Argentina. El doctor Hugo González, gerente de la firma, contó a InfoNegocios que apuntan a un mejoramiento genético y a desarrollar la raza en nuestro país a través de cruzamientos con razas cebuinas y taurinas.

Image description

“La empresa realiza normalmente la importación y exportación de material genético y de animales en pie. En esta ocasión, importamos 11 bovinos de la raza San Ignacio, nueve hembras y dos machos. Se realizó vía Falcón desde Argentina y fueron enviados directamente a la Cabaña Ybaga en Coronel Oviedo, para la cuarentena, que se efectúa para verificar si los animales se adaptan al clima, al suelo y a los alimentos”, comentó el doctor Hugo González.

Señaló que los vacunos importados son puros de pedigrí controlados por la Asociación de Criadores de Ganado Sanga de Argentina, que es la que desarrolló la raza San Ignacio, a través de un programa de cruzamientos con diferentes razas africanas.

“Estamos importando justamente para la reproducción, la idea es iniciar los cruzamientos aquí en Paraguay con otras razas, apuntamos a un mejoramiento genético y también a tratar de revender, posteriormente el material genético. También importamos embriones de esta misma raza, con los cuales ya pudimos iniciar las inseminaciones artificiales y las transferencias embrionarias. Las hicimos en el Bajo Chaco y también en la Región Oriental”, explicó.

González indicó que el objetivo es adaptar y difundir esta raza en nuestro país, “son ejemplares excelentes, las hembras son buenas madres, tienen facilidad de parto, los terneros son mansos y van ganando peso rápidamente, lo cual es importante para una buena carcasa y una buena carne”, afirmó.

“Los cruzamientos los estamos realizando con razas de la zona, cebuinas y taurinas, y también cruzarlos entre ellos y ver cómo salen los terneros. Es una raza muy adaptable, los toros reproducen muy bien, las hembras son muy fértiles. Es ideal para nuestro país”, destacó.

Por último, señaló que dichos ejemplares fueron criados en la localidad de Pampa del Infierno, en el Chaco argentino, que tiene un suelo y clima similar al nuestro. “El suelo, el clima y la humedad son los mismos, estos animales también tienen muy buena resistencia a las garrapatas, su rusticidad y todas sus características los hacen adaptables a Paraguay”, sostuvo.

Biogenetics Paraguay SRL es una empresa dedicada a la exportación, importación y comercialización de semen, embriones y animales en pie, tanto bovinos como ovinos y caprinos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.