Reconocida empresa internacional de pescados y mariscos proyecta desembarcar en Pilar

(Por LF) Se trata de Worldwide Fishing Company SL (WOFCO), una empresa con sede en España y presencia en más de 30 países del mundo, dedicada al rubro de pescados y mariscos. En reunión con el intendente de la ciudad de Pilar, Cristóbal Alfredo Stete Ghiringhelli, representantes de la firma expresaron su interés en instalarse en la capital de Ñeembucú.

Image description
Image description

Emisarios de la empresa Worldwide Fishing Company SL (WOFCO), dedicada a la producción y comercialización de pescado y mariscos en más de 30 países del mundo, se reunieron con el intendente municipal, Cristóbal Alfredo Stete Ghiringhelli, para conversar sobre el interés de la firma de arribar a nuestro país, específicamente a la ciudad de Pilar.

De acuerdo con lo manifestado por los representantes de la firma, Lucio Tortosa y Corina Troche, en base a un estudio de factibilidad realizado y tras una planificación hecha, la capital del departamento de Ñeembucú sería el lugar estratégico para desembarcar y operar en un futuro cercano.

“La ubicación geográfica y las virtudes que brinda la zona posiciona a Pilar como uno de los lugares factibles de realizar inversiones, tenemos mucho interés en ubicarnos en esta ciudad”, afirmaron los enviados de Worldwide Fishing Company SL.

Señalaron, además, que de concretarse la mencionada inversión privada en Pilar, la compañía internacional estaría generando 200 puestos laborales, los cuales, con el transcurrir del tiempo, irían en aumento.

El municipio brindó los datos técnicos requeridos por la empresa a través del director de Gabinete, Fabián Ojeda Benítez. “Ellos vinieron para conocer el lugar y también para ver la disponibilidad de recursos y otros detalles más. En ese sentido, se les facilitó toda la información solicitada para que puedan continuar evaluando la inversión”, comentó en comunicación con InfoNegocios.

“Están muy interesados, especialmente por las condiciones ventajosas que ofrece la ciudad, la excelente ubicación geográfica al margen del río Paraguay con puertos, el rápido acceso por Alberdi hasta Asunción y el buen sistema de producción que tiene Pilar. Así también, les llamó mucho la atención los servicios y los recursos humanos disponibles en la ciudad”, añadió Ojeda.

Mencionó que aún no hay confirmación del arribo de la firma al país, puesto que todavía quedan algunos puntos por analizar antes de que la empresa tome la decisión, pero que el proyecto sería muy factible. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.