Rescate Urbano Abejas: El emprendimiento de un joven apicultor que salva abejas y las reubica

(Por LF) Rescate Urbano Abejas nació hace más de cuatro años de la mano de Pedro Padovan, un joven veterinario y apicultor de 28 años, quien se dedica a rescatar enjambres o colonias de abejas alojadas en zonas urbanas, para luego reubicarlas en un mejor lugar. Trabaja de manera independiente, acudiendo al llamado de quienes precisan de sus servicios en la ciudad y alrededores.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Son varias las razones que motivan a las abejas a instalarse en determinados lugares, y en muchos de los casos, llegan a residencias donde los moradores temen ser atacados. Durante mucho tiempo, se ha optado por exterminarlas cuando se posan o refugian en rincones específicos, árboles o jardines de la casa, una práctica nada aconsejable, que se debe evitar a toda costa, ya que las poblaciones de abejas cada día son más escasas.

Las abejas son consideradas las polinizadoras más importantes del planeta, pues uno de cada tres alimentos depende de ellas para su producción. No solo hacen miel, sino que al polinizar esparcen semillas que hacen crecer las flores y otras plantas esenciales para el equilibrio del ecosistema, combatiendo de esta manera el cambio climático y otros desórdenes causados por el hombre.

“Hace más de cuatro años que arrancó Rescate Urbano Abejas, aunque ya había comenzado un poco antes, en 2017, luego de adquirir el conocimiento y especializarme en el tema. Trabajo solo y algunas veces en compañía de mi papá, que me asiste cuando se tratan de rescates más complicados”, contó en charla con InfoNegocios, el doctor Pedro Padovan.

Realizan los rescates principalmente en zonas urbanas ya que en el interior del país existen personas con un poco más de conocimientos al respecto. “Trabajamos más en la ciudad, generalmente me contactan directamente o través de los bomberos, los cuales ahora ya están exentos de realizar este trabajo debido a que la nueva ley de protección animal, no les permite. O sea, ya no pueden retirar las colmenas y quemarlas como anteriormente lo hacían”, precisó.

“Lo primero que se hace es una inspección del lugar, luego se procede al rescate, que, a veces, se hace el mismo día o bien se posterga y se realiza en otra fecha establecida, pero todo depende siempre de la magnitud del caso, por ejemplo si es un enjambre o una colmena”, especificó.

Agregó que todos los rescates se realizan por la noche, debido a que las abejas son fototróficas, es decir siguen la luz del sol, que es su principal guía. “Entonces para evitar que se molesten, se pongan irritables o lastimen a otros seres vivos, ya sean humanos o mascotas de la casa, lo hacemos por la noche, para prevenir cualquier inconveniente”, mencionó. 

Al ser consultado sobre dónde las reubica, Padovan indicó que, por el momento, como aún no cuenta con un establecimiento propio las traslada al predio de la Facultad de Agronomía, ubicado en San Lorenzo.

En cuanto a los precios que maneja por sus servicios, indicó que varían de acuerdo a la dificultad del trabajo y el tamaño de la colmena a retirar. “Siempre depende de qué tan compleja es la asistencia, a veces están en lugares muy difíciles de alcanzar y toma mucho más tiempo retirarlas, se necesita planificar con mucho cuidado”, afirmó.

Finamente, se refirió a que la época de mayor aparición de las abejas se da durante el ciclo de enjambrazón, etapa en la cual hay alimentos, que es en setiembre, cuando ingresa la primavera, extendiéndose hasta febrero, mes con el pico más alto debido a que las mismas empiezan a migrar y las colmenas, a dividirse.

Para contactar con Rescate Urbano Abejas comunicarse al (0961) 871-261. En Instagram lo encontrás como @rescateurbanoabejas.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.