Expo Rodeo Neuland cerró con expectativas de negocios por G. 10.000 millones y récord de animales en pista

(Por SR) La Expo Rodeo Neuland rompió récords en su edición 2025, registrando cifras históricas tanto en volumen de negocios como en convocatoria de público. A pesar de las dificultades climáticas y los caminos afectados por las lluvias, la feria logró reunir casi 400 animales en su muestra ganadera, lo que representa un crecimiento del 130% en comparación con la edición anterior.

Image description

El evento, que se desarrolló desde el 28 de abril hasta el 4 de mayo, culminó con éxito la parte ganadera, incluyendo admisión, juzgamiento y remates. Según Edwin Pauls, presidente de la organización, los resultados económicos superaron ampliamente las expectativas. “Estamos hablando de más de G. 10.000 millones en ventas durante los remates”, confirmó. Esta cifra posiciona a la Expo Rodeo como una de las plataformas más potentes para el negocio ganadero en nuestro país.

Uno de los hitos de esta edición fue la realización de la Exposición Nacional de Brahman 2025 dentro del marco de la feria. Solo en esta raza se inscribieron más de 250 ejemplares de bozal, sin contar los animales de campo, lo que aportó un volumen significativo al total de inscripciones. El remate de Brahman, tuvo ventas destacadas y contó con la presencia de un jurado internacional de alto nivel, procedente de Texas, Estados Unidos.

Además del tradicional remate de reproductores, este año se sumó por primera vez un remate de vientres e invernada desde la expo, considerado el más grande hasta la fecha. La participación fue sólida y los precios acompañaron la calidad de los animales ofertados. Pauls destacó el potencial de los remates virtuales, que aunque aún están en proceso de ganar terreno, podrían ser un canal fundamental para el crecimiento futuro del evento. Incluso se confirmó la participación de compradores internacionales, con al menos una operación desde Argentina.

En cuanto a la asistencia de público, la feria también superó ampliamente los registros anteriores. En los días miércoles y jueves, jornadas donde se cobró entrada, se triplicó la cantidad de visitantes respecto al mismo período del año pasado. La organización aspira a llegar a los 7.000 tickets vendidos como meta razonable y no descarta alcanzar los 10 mil, un número que sería considerado extraordinario.

Más allá de las cifras, la feria se proyecta como una verdadera plataforma para el desarrollo del sector ganadero. “Nuestra misión es que los productores puedan venir, hacer buenos negocios, darse a conocer y encontrar en esta feria un espacio serio y rentable”, concluyó el presidente de la Expo Rodeo.

Con estos resultados, Neuland no solo refuerza su posición en el calendario ganadero nacional, sino que apunta a ser un referente regional. El crecimiento sostenido en volumen de animales, ventas y público evidencia un trabajo organizativo sólido y una visión a largo plazo que podría transformar esta exposición en una vitrina indispensable para el negocio ganadero en Paraguay.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Casi 80.000 extranjeros trabajan en Paraguay: estos son los sectores que más los emplean

(Por MV) Paraguay se posicionó como un destino atractivo para migrantes que buscan oportunidades laborales y una mejor calidad de vida. Su estabilidad macroeconómica, bajo costo de vida, facilidad para trámites migratorios y un entorno favorable para emprender son algunas de las condiciones que lo vuelven un destino ideal para la población extranjera. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2022 residían en el país 156.804 inmigrantes, y las ramas del comercio, la agricultura y la industria manufacturera concentraban la mayor parte de los ocupados.

Biotecnología con sello nacional retoma impulso en semillas propias y apunta al pequeño productor

(Por SR) En el marco del Día Internacional de la Biotecnología, que se recuerda cada 16 de junio, Paraguay celebra avances clave en la investigación aplicada al agro, con la mirada puesta en la soberanía productiva y la inclusión del pequeño productor. El lanzamiento de nuevas variedades nacionales de tomate marca un punto de inflexión en las políticas de desarrollo tecnológico del país, tras años de depender casi exclusivamente de semillas importadas.

Gasoducto bioceánico: más de 1.000 km de extensión y US$ 2.000 de inversión que podría atraer empresas y diversificar la matriz energética

(Por SR) El proyecto de un gasoducto que conecte Argentina con Brasil atravesando territorio paraguayo despierta entusiasmo en las esferas gubernamentales, pero también genera rechazo en sectores que promueven la soberanía energética renovable. A medio camino entre la integración regional y la defensa de la matriz verde nacional, ¿qué dicen los referentes?

Trapiche (el vino argentino en alianza con el fútbol mundial) está conquistando corazones y mercados en EEUU y Latinoamérica

(Por Infonegocios RED) Trapiche y Inter Miami: la fusión de pasión, innovación y sabor que revoluciona el escenario global. La sinergia perfecta entre vino, fútbol y estrategia global¿Sabías que esta colaboración no solo fortalece la presencia del vino argentino en Estados Unidos, sino que también abre puertas en más de 90 países, incluyendo Brasil, Reino Unido, Canadá y Corea?

(Contenido estratégico. Micro Nota: 1 minuto, Nota Expandida: 2 Minutos)

Nicolás Paredes: “El mercado inmobiliario está en un muy buen momento. Hay una demanda genuina y un acceso a créditos en crecimiento”

El mercado inmobiliario nacional atraviesa un momento de dinamismo y consolidación. Así lo sostiene Nicolás Paredes, CEO de Grupo Building Innovations , quien destaca que hoy existe una necesidad real de viviendas, acompañada por un creciente interés de inversores extranjeros y un escenario financiero que, si bien aún tiene puntos por mejorar, ofrece nuevas posibilidades.