San Pedro se prepara para su primera feria agropecuaria (esperan afluencia de 3.000 personas por día)

Con el lema “Gente de Trabajo,” se prepara la primera edición de la Feria Agropecuaria San Pedro, que, según indicó el presidente del consorcio organizador, Antonio Vasconsellos, espera una afluencia diaria de 3.000 personas, convirtiéndose en una importante plataforma de encuentro para el sector productivo de la región. Este evento busca generar un espacio de negocios, capacitación y exhibición de maquinaria y tecnología agrícola de primer nivel.

Image description

La feria es organizada por el consorcio conformado por Cabaña Unión, la Asociación de Empresarios Agropecuarios del Norte (AEAN) y la empresa Agropecuaria y Negocios S.A. Tendrá lugar en el recinto ferial Prof. Dr. Arsenio Vasconsellos, ubicado en Santa Rosa del Aguaray, que consta de 13 hectáreas y albergará 105 stands para empresas de los sectores ganadero, industrial, forestal y agrícola.

Sobre los stands dedicados a empresas agrícolas, Vasconsellos comentó a InfoNegocios que estarán equipados con parcelas de exhibición, lo que permitirá a los expositores mostrar su mayor potencial durante el evento.

Además, Vasconsellos informó que tras la inauguración de la feria —en la que se espera la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, y otras autoridades— se realizará un remate de animales a campo, donde se han registrado 52 corrales en los que se ofertarán 40 toros y 40 terneras, todos de la raza Nelore.

Aunque el presidente del consorcio organizador mencionó que no cuentan con una proyección de negocios cerrados durante el evento, la feria busca atraer a miles de asistentes y ofrecer un espacio para negocios, capacitación y exposición de maquinaria agrícola.

El cronograma de actividades incluye charlas como “Mejoramiento Genético del Holando y Jersey Paraguayo,” “Nutrición en Producción Láctea,” “Restauración de Suelos Pobres para su Uso en Producción Agrícola,” y “Manejo de Suelos con Fertilizantes Organominerales,” entre otros.

Es importante señalar que San Pedro cuenta con algunas de las empresas agropecuarias hoteleras de mejores resultados en el país. Por ello, además del espacio para la exposición ganadera, se trabaja en la presentación del turismo ganadero.

Tu opinión enriquece este artículo:

El crecimiento industrial y comercial en Ypané generó una dinámica económica que opera las 24 horas

(Por BR) La ciudad de Ypané se destaca por su riqueza histórica y cultural; cada 23 de marzo se celebra su aniversario de fundación. En ese sentido, el municipio se está posicionando como un eje para las industrias y el comercio en el país. Su situación geográfica, sumada a su infraestructura vial y energética, la convierte en un polo atractivo para la inversión industrial y comercial.

Horno de inversión: Planta industrial de ferrosilicio conectará con la demanda de mercados anglosajones y europeos

(Por SR) La industria paraguaya da un nuevo salto con la llegada de REM (Rare Earth Minerals) Industries, una empresa de capital paraguayo, argentino y brasileño, que iniciará la producción de ferrosilicio en Limpio. Este proyecto, que prevé una inversión inicial de US$ 35 millones y la creación de 250 empleos en su fase de construcción, marcará una nueva era en el sector metalúrgico nacional.

Hilos de historia y plata labrada: la filigrana paraguaya llegó a Europa y apunta a nuevos mercados

(Por BR) Cada 19 de marzo se celebra el Día Internacional del Artesano, una fecha establecida por la tradición católica en honor a San José, padre de Jesús y carpintero de oficio. En este contexto, el sector artesanal paraguayo está consolidando su posicionamiento como un referente en la región, gracias a una sólida estrategia de promoción y preservación del arte hecho a mano. Actualmente, Paraguay es uno de los cuatro países de América Latina que cuenta con una política nacional de artesanía, un avance clave para el desarrollo y la proyección internacional del rubro.

Boom de alquileres en Paraguay: más demanda, precios estables y nuevos polos en crecimiento

El mercado de alquileres en Asunción sigue evolucionando con una creciente demanda por viviendas en altura y alquileres temporales, impulsados por la llegada de extranjeros. Mientras las zonas del eje corporativo y Villa Morra mantienen su liderazgo, barrios como Las Mercedes, Barrio Jara y Mariano Roque Alonso han despertado interés. A pesar del aumento en la oferta inmobiliaria, los precios de los alquileres se mantienen estables, con una inflación acumulada del 1,2% en 2024, inferior al 2,3% del año anterior. Para 2025, las proyecciones apuntan a una inflación controlada, en línea con el crecimiento económico del país.

Fuga de dólares en Paraguay: cómo la crisis boliviana afecta al tipo de cambio nacional

La creciente fuga de dólares en efectivo desde Paraguay hacia Bolivia se está convirtiendo en un factor crítico que impulsa la subida de la divisa estadounidense en el país. Emil Mendoza, presidente de la Asociación de Casas de Cambio del Paraguay, explicó que este fenómeno se vincula directamente con la severa crisis económica que atraviesa Bolivia, “cuya necesidad desesperada de dólares activó un circuito irregular que involucra criptoactivos y el mercado negro paraguayo”.