Santa Inés crece y se potencia en Paraguay (criadores vendieron 15 ejemplares para exportarlos a Argentina)

(Por LF)  La raza ovina Santa Inés experimenta un crecimiento significativo gracias al trabajo y la apuesta de los productores en materia de mejoramiento genético. Iván Romero, presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores de Santa Inés (APCSI), destacó que la raza se está expandiendo, además de sumar nuevos socios y concretar buenos negocios. En su reciente Expo Nacional, los criadores cerraron la venta de 15 animales que partirán a Argentina, entre ellos un reproductor de nueve meses por el cual se pagó G. 27 millones. 

“Después de nuestra primera Nacional en 2022, la raza tuvo un impacto muy importante en cuanto a evolución y número de criadores. Generó mucho interés a nivel país, así como también internacionalmente. Es decir, el evento hizo que la raza se luzca más allá de las fronteras”, resaltó el titular de la APCSI.

Y ese impacto fue aún mucho mayor en la segunda Nacional de Santa Inés, que culminó hace unos días. La cantidad de inscriptos superó en un 30% la participación de la primera edición. En total se inscribieron 238 animales, lo que refleja el interés de los criadores y de los nuevos socios que se sumaron. De 20 expositores, ocho eran nuevos.

Según Romero, se está apostando por la cría en zonas del país donde hasta el año pasado no había mucho potencial de la raza. “Hoy en día, estamos presentes casi en todo el territorio nacional y tenemos una incidencia mucho mayor porque contamos con animales de buena genética. La gente está aprendiendo a identificar qué tipo de animal criar, teniendo en cuenta la calidad del mismo. La verdad que estamos muy contentos con la expansión de la raza y con el impulso que le estamos dando desde la asociación”, expresó.

En cuanto a la venta de ejemplares, Romero señaló que la asociación maneja un protocolo diferente a la comercialización en ferias, teniendo en cuenta los costos implicados en participar y la movilidad de los animales.

“Los criadores de Santa Inés no realizan remates particulares, el mecanismo de comercialización que manejamos es vendiendo en fincas, en cabañas o en propiedades y esto no ha frenado en absoluto la venta, sino todo lo contrario. La mayoría de las cabañas nos reportan que hay animales que están en falta, porque la demanda es altísima, no solamente de vientres sino en general”, subrayó Romero.

Requerimiento del exterior

De acuerdo con el presidente, en la Nacional los criadores cerraron muy buenas ventas, entre ellas, la de 15 ejemplares que pronto serán exportados a Argentina. “Fueron adquiridos en el marco de la feria de animales a campo y a bozal. Se vendió un Gran Campeón, un reproductor de nueve meses por G. 27 millones. Un precio muy bueno para un ejemplar de esa edad, lo que deja en evidencia el interés por la raza dentro y fuera del país”, remarcó.

Igualmente, subrayó que la asociación está trabajando con los reproductores más destacados de cada cabaña para optimizar los rebaños. “Estamos inseminando hembras en diferentes puntos del país, acercándoles a todos los criadores sin distinción, con el objetivo de elevar los índices de producción y mejorar las majadas que de alguna manera son de menor calidad genética”, comentó. 

Expo MRA

Así también, los criadores de Santa Inés se están preparando con mucho optimismo, para participar de la Expo de Mariano Roque Alonso. “El mismo entusiasmo que tuvimos en la Nacional lo vamos a transmitir también ahora en la Expo de julio, porque estamos con la vara muy alta y con ganas de seguir creciendo y promoviendo la raza”, manifestó Romero.  

Casi la misma cantidad de animales a bozal que compitieron en la Nacional serán parte de la muestra más grande del país. “El entusiasmo de los criadores es tal que incluso ya están visualizando también su participación en el siguiente evento que será la Expo Norte, en setiembre. Estamos muy felices porque hay mucha predisposición entre los criadores y dentro de la APCSI, es por eso que le llamamos la raza de los amigos, porque hay un lindo ambiente de camaradería y de trabajo, lo que nos permite seguir impulsando la raza”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.