Se viene el II Simposio Paraguayo de Porcinocultura

(Por LF) El lunes 8 de abril se llevará a cabo la segunda edición del Simposio Paraguayo de Porcinocultura 2019, organizado por Agropecuaria Ysaka SA y Granja San Bernardo. La jornada se desarrollará en el salón de eventos Casa Blanca en San Rita, departamento de Alto Paraná y contará con la presencia de expertos nacionales e internacionales, quienes abordarán temas de interés para el mejoramiento de producción porcina nacional.

Image description
Image description

“El objetivo es realizar cada dos años este simposio y traer disertantes renombrados que puedan aportar valor a nuestro sector, a través de charlas técnicas y nuevos conocimientos que posteriormente, puedan ser aplicados por los productores en sus respectivas granjas con la finalidad de mejorar su productividad y rentabilidad”, manifestó en conversación con InfoNegocios, el doctor Adair Mior, médico veterinario especializado en porcinocultura y gerente comercial de Agropecuaria Ysaka.

Destacó que actualmente la Granja San Bernardo se ubica entre las mejores del mundo en cuanto a índices reproductivos zootécnicos y que la idea es transmitir ese logro a todos los productores.

“Queremos decirles que es posible lograr una porcinocultura rentable, que se puede superar los desafíos del día a día, ya sean sanitarios, reproductivos o de mercado, y que existen alternativas que pueden realmente hacer que nuestra actividad se convierta en un rubro en el cual vale la pena invertir”, afirmó el especialista.

Detalló que el encuentro contará con la participación de renombrados conferencistas de México, Brasil, España, Argentina y Paraguay, que hablarán sobre técnicas, prácticas y estrategias para mejorar la producción porcina y la rentabilidad de las granjas.

Entre los temas a ser debatidos durante el Simposio se encuentran: “Fallas de manejo de maternidad: Cómo corregir y mejorar el peso del destetado”; “34,5 destetados/Hembra/Año, ¿Cómo llegar?; La importancia de la información para una porcinocultura lucrativa”; “El futuro de la granja: Cómo la adaptación de marranas puede interferir”; “Nuevas soluciones para antiguos problemas reproductivos”; “Plan sanitario: Cómo convertir esta inversión en rentabilidad” y “Puntos críticos sobre la bioseguridad de la granja porcina”.

Quizás te interese leer: Rubro porcino tuvo importante crecimiento en los últimos años

El evento, está dirigido a productores, empresarios, profesionales del rubro, estudiantes y público en general. Los cupos son limitados. Los interesados pueden solicitar información a los teléfonos (0983) 635-410 y (0983) 507-141.

Sobre Agropecuaria Ysaka SA

La firma, especializada en brindar soluciones para la porcinocultura, nació en el 2006 y se encuentra situada en Santa Rita, departamento de Alto Paraná. La misma, se dedica a la implementación de granjas completas, proporcionando resultados a quienes desean invertir en la producción porcina.

Además, realiza entrenamientos, conferencias y asistencia técnica especializada, diagnóstico de problemas en granjas y asesora a productores.

Así también, comercializa productos para la nutrición animal, salud, genética y equipos para la cría de cerdos. Representa de forma exclusiva en Paraguay a marcas como: Choice Genetics, Vitamix, Brascorp, Farmabase, Suin, Kubus, Tigsa y NTC.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

Thalent, 30 años impulsando negocios y facilitando la llegada de inversores internacionales en Paraguay

La consultora Thalent celebra 30 años en el mercado, consolidándose como un socio estratégico para los inversores extranjeros que buscan establecerse en Paraguay. Nacida como un estudio contable y económico, en los últimos ocho años amplió su oferta con un área jurídica que hoy le permite brindar un servicio integral a empresas y emprendedores que eligen al país como destino de negocios.