Sol Huevos apuesta por gallinas sin estrés y libres de jaulas (producen 28.000 huevos diarios)

(Por LF) Los huevos de gallinas felices no son una novedad, pero cada vez están ganando más notoriedad y nuevos adeptos. Y no solo porque se trata de un sistema que promueve el bienestar animal sino también porque sus precios son accesibles. Sol Huevos es una marca que surgió hace tres años, con un enfoque bien definido: criar gallinas que vivan libremente y sin estrés, para que puedan producir huevos más nutritivos y saludables.

Image description
Image description

Los innumerables beneficios que el sistema libre de jaulas aporta a las gallinas, a los productores, consumidores y al propio planeta no pasan desapercibidos en el mercado. La unión entre el bienestar animal, el producto final mejorado y otros muchos beneficios han hecho que este sistema sea en la actualidad algo más que una tendencia.

En entrevista con InfoNegocios, Soledad Soljancic, propietaria del negocio junto con su familia, comentó que Sol Huevos nació en 2020, cuando sus padres se instalaron en el campo, en medio de la pandemia. “La idea de criar gallinas ponedoras surgió por parte de nuestro padre, quien quiso sumar otra actividad, aparte de la ganadería que ya veníamos haciendo”, precisó.

El establecimiento se encuentra en la ciudad de Caapucú, departamento de Paraguarí y allí las gallinas se desplazan y corretean a sus anchas dentro de los galpones, lo que permite que expresen comportamientos naturales.

“Optamos por la cría de gallinas libres de jaula porque nuestra prioridad es el bienestar animal, queremos que ellas tengan una vida lo más natural posible, sabíamos que esto era un desafío, pero estamos muy contentos con el resultado, ya que las gallinas bien alimentadas y tratadas con respeto, tienden a enfermarse menos y se obtienen huevos de mejor calidad”, subrayó Soljancic.

De acuerdo con la emprendedora, empezaron con 5.000 pollitas y en setiembre próximo, estarán llegando a 30.000 gallinas ponedoras. “Nuestra producción asciende a 28.000 huevos diarios, aproximadamente. Fuimos aumentando gradualmente a medida que los pedidos crecían, ya que nuestra mejor propaganda siempre fue y esperemos que siga siendo, la recomendación de nuestros clientes”, destacó.

Además, la marca se encuentra presente en algunos supermercados y tiendas comestibles de Asunción y Gran Asunción, como Box Mayorista, Pryca, Ser Sano, La Marchante, Granja Direct y Cadena Real. “También contamos con repartos a domicilio los martes y miércoles. Nuestras presentaciones actuales son de 6, 12 y 30 unidades”, detalló Soljancic.

Al ser consultada sobre el nivel de ventas y requerimiento del producto, señaló que es positivo y que va en aumento. “Estamos teniendo mucha demanda y la proyección de crecimiento es continua, agradecemos a todos nuestros clientes por la preferencia”, enfatizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.