Tiene justa fama: Criollos Pirevai, la joven cabaña que prospera con la cría de equinos

(Por LF) Criollos Pirevai es una cabaña dedicada a la cría de caballos criollos, propiedad de José Manuel Cardozo, un joven apasionado por esta raza equina, quien en 2017 decidió adquirir sus primeras yeguas puras de pedigrí, tres nacionales y una importada, logrando esta última, consagrarse Gran Campeona de la Expo de Mariano Roque Alonso en 2018. Actualmente, el productor va por su cuarta camada de ejemplares nacionales. El establecimiento está ubicado en la ciudad de Villa Oliva, departamento de Ñeembucú.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Desde niño me gustaban los caballos y crecí montando en ellos, pero no eran criollos, sino más bien otros caballos que en aquel entonces teníamos en el campo. Sin embargo, siempre me incliné por el criollo e iba a las exposiciones y a los remates a mirar los ejemplares que se vendían, hasta que en 2017, decidí comprar mis primeras tres yeguas puras de pedigrí, todas nacidas aquí en Paraguay”, contó Cardozo.

Las yeguas se las vendió el ingeniero René Ferreira, propietario de la Cabaña Sanducera y miembro de la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay (ACCCP). “Él fue quien me vendió los animales y luego me impulsó a apostar fuerte por la raza”, comentó.

Posteriormente, tras hacerse con las yeguas, Ferreira, quien había hecho una importación de ejemplares de Uruguay, le ofreció adquirir otra yegua, la cual compró en el mes de octubre de ese mismo año. “Y me dijo: ¿Por qué no la preparamos para la Expo 2018? Y así lo hice, con la ayuda, el asesoramiento y la experiencia de René, quien con el paso del tiempo se convirtió en un gran amigo. Y fue de esta manera, como en mi primera participación en la Expo, tuve la suerte de que se coronó Gran Campeona de la edición”, resaltó el criador.

Tras la hazaña, se hizo amigo del productor del cual importó la yegua y lo visitó en el establecimiento, uno de los más renombrados en Uruguay. Posteriormente le compró unas cuatro yeguas más con las cuales de a poco fue adentrándose de lleno en la cría de estos animales. “Seguido de eso mantuvimos el contacto y cada año le fui comprando una o dos yeguas más”, añadió.

“Criollos Pirevai es una cabaña que está dando sus primeros pasos en comparación con otras muchos más antiguas y prestigiosas que tenemos en Paraguay, así como también en toda la región, en países como Argentina, Uruguay y Brasil, pero estamos creciendo y aumentando la manada de a poco”, subrayó Cardozo.

En ese sentido, detalló que poseen 17 yeguas puras de pedigrí importadas de Uruguay y unos cinco padrillos importados de Argentina, de muy de buena línea sanguínea, al igual que las yeguas, de las cuales algunas se destacan por ser hijas de grandes campeones de la Expo Palermo y de la Expo Prado. “En total, hoy en día, cuento con más de 30 ejemplares incluidas las crías nacionales, que ya están adaptadas al medio. Ya vendí muchas crías de distintas camadas. Ahora en mayo, tengo que destetar mi cuarta generación”, destacó.

De acuerdo con Cardozo, aunque le gusta participar de las competencias, no se dedica a la cría de caballos con la finalidad de participar y ganar en las exposiciones. “Yo crío lo que me gusta y lo que creo que va a ser de utilidad para las personas. Particularmente aprecio todo el proceso, desde preñar a la yegua, hasta esperar los 11 meses para que nazca el potrillo o la potranca, que crezca para empezar a montarlo, etcétera. Se trata de un proceso muy apasionante pero hay que tener paciencia porque los frutos se ven recién a los tres o cuatro años. Mi apuesta no va por ganar competencias sino porque de verdad me gusta”, remarcó.

Sobre el presente de la raza, señaló que está evolucionando en nuestro país y que cada vez más personas están incursionando en la cría de los caballos criollos. “Como criador puedo decir que es una raza que le viene como anillo al dedo a Paraguay, porque se trata de un animal rústico y resistente, pues al ser un país muy duro en cuanto a cambios climáticos, el criollo es ideal pues se adapta muy bien al clima y al suelo. Es una gran herramienta de trabajo”, destacó.

Criollos entre amigos

Y buscando ofrecer genética de calidad y a su vez continuar fomentando la expansión de la raza en Paraguay, cabañas nacionales, entre ellas Pirevai, se unen de nuevo, para llevar a cabo la segunda edición de Criollos entre Amigos, un remate en el cual se subastarán en esta oportunidad, 25 lotes de ejemplares tanto nacionales e importados.

El evento tendrá lugar en el salón Enrique Riera de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), el martes 24 de abril a partir de las 20:00. El remate estará a cargo de Mauro Fernández Negocios Rurales, y los interesados podrán acceder a una financiación de 12 cuotas sin intereses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami reimagina la interconexión sustentable: el Metro Express y la revolución silenciosa tan demandada

(Por Taylor) Imaginen por un instante el Miami de 1984. La US-1 era ya una herida abierta de congestión, promesas políticas incumplidas y una expansión urbana que devoraba manglares y tiempo de vida. Cuatro décadas después, ese mismo corredor se convierte en el escenario de una revolución silenciosa pero profundamente disruptiva: el primer sistema de autobuses rápidos 100% eléctricos de Estados Unidos. 

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

2026: año de la potenciación de dos grandes formas de competir (en toda industria y servicios)

(Una cocreación Ristretter- Infonegocios Miami, por Marcelo Maurizio, junto a Maqueda-Otero) Existe una bifurcación estratégica fundamental en el capitalismo contemporáneo que determina el destino de cualquier organización comercial. Si tu modelo operativo se fundamenta en la manufactura masiva —típico de conglomerados asiáticos enfocados en eficiencia productiva extrema—, tu arquitectura empresarial gravitará inexorablemente hacia la optimización de costos marginales, velocidad de rotación de inventario y distribución de alto volumen. Pero… te contamos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Con un perfil lechero, Paraguay busca atraer inversiones y fortalecer la cadena láctea

(Por SR) El sector lácteo paraguayo se prepara para dar un salto estratégico en competitividad y sostenibilidad con la elaboración del primer Perfil Lechero del Paraguay. La iniciativa, impulsada en el marco del Proyecto de Cooperación Triangular Foicainlac, reunió recientemente a actores clave del sector público, productivo e industrial, con la intención de definir con precisión las características y capacidades de la cadena láctea nacional.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.