Transformación simple y efectiva, las claves de la ganadería sostenible

El primer Congreso de Ganadería Sostenible, organizado por la Mesa Paraguaya de Carne Sostenible y la Universidad San Carlos, reunió el 15 y el 16 de noviembre últimos a referentes del sector ganadero bajo el lema Más eficientes, más sostenibles. El evento abordó desafíos y oportunidades para hacer del sector ganadero un pilar económico más resiliente y en sintonía con el medioambiente. 

Image description

Entre las disertaciones destacadas se encontró la de Martín Mongelós, cofundador de dRaíz, quien captó la atención del público con su charla Mejorando el negocio ganadero a través de la simplicidad. Compartió sus perspectivas sobre cómo pequeñas acciones estratégicas pueden transformar la sostenibilidad y la eficiencia en la ganadería paraguaya. 

"Muchas veces asociamos sostenibilidad o intensificación con tecnificación excesiva, pero no siempre es así", explicó el especialista. Un ejemplo que destacó fue algo tan simple como ajustar las fechas de servicio del ganado para alinearse con las lluvias, una acción que puede generar impactos positivos significativos. 

Otro caso práctico que mencionó es realizar balances forrajeros antes del invierno. “Calcular cuánta materia seca tenemos en el campo y compararla con la demanda permite tomar decisiones estratégicas, como comprar forraje con anticipación, ahorrando costos y asegurando reservas esenciales”. Estas decisiones, aparentemente básicas, resultan vitales en un contexto donde los precios y la disponibilidad de insumos fluctúan mucho. 

El experto subrayó además que la sostenibilidad no es una opción, sino una necesidad. “Si el negocio no es rentable, no es sostenible. No basta con tener bosques o biodiversidad; si las unidades ganaderas no generan ingresos, no podrán mantenerse”. 

El disertante también resaltó que los fenómenos climáticos extremos, como la sequía que afecta al país, demandan una mayor planificación y resiliencia. Desde la genética del ganado hasta las políticas públicas de apoyo, el sector enfrenta una transformación impostergable. 

Aunque reconoció avances en la adopción de estrategias sostenibles, Mongelós señaló que aún falta capacidad de reacción y políticas que aceleren el cambio. "Necesitamos incentivos económicos y un acompañamiento constante para convertir las explotaciones ganaderas en unidades sostenibles, tanto en lo ambiental como en lo económico y social", afirmó. 

Mongelós invitó a los productores a utilizar los datos a su favor y destinar tiempo a la planificación. “La sostenibilidad es ineludible. Este congreso nos impulsa a mirar al futuro y enfrentar los desafíos que el cambio climático y el mercado nos presentan”, finalizó. 

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay y Costa Rica: una relación que florece en comercio, educación y derechos humanos

Las relaciones entre Paraguay y Costa Rica atraviesan actualmente un momento de especial conexión. Aunque geográficamente estén distantes, ambos países comparten una sintonía en materia de desarrollo, comercio, educación y valores democráticos. Para comprender más sobre las relaciones bilaterales, desde InfoNegocios conversamos con el embajador de Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte Van Humbeck. “Es interesantísimo todo lo que estoy experimentando acá. Un país con el cual tenemos una distancia geográfica, pero hay una sintonía en los temas de interés común”, afirmó.

Sebastián Peña Escobar: “Buscamos posicionar a Paraguay como un hub de shopping para artículos deportivos y outdoor caracterizados por innovación y tecnología”

Con más de 50 años de legado familiar, ProSport SRL busca posicionar a Paraguay como un hub regional de artículos deportivos y outdoor, caracterizados por innovación y tecnología, así como promover el desarrollo del talento local y la construcción de una comunidad deportiva sólida. Su director ejecutivo, Sebastián Peña Escobar, aseguró que la estrategia se basa en alinearse con marcas que compartan los mismos valores éticos y estéticos, además de fomentar relaciones de confianza, calidad y visión compartida.

Mundial de Rally: registran alto nivel de ocupación en localidades cercanas y se espera alta concurrencia de argentinos

La adrenalina del Campeonato Mundial de Rally (WRC 2025) no solo se vivirá en los caminos de tierra del sur del país, sino también en hoteles, posadas, restaurantes y comercios que ya sienten el impacto turístico del evento. Desde la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), adelantaron que las expectativas son altas y que se trabaja para posicionar al Paraguay como un destino clave en el calendario del turismo deportivo internacional.

Los dos Vodkas más premiados en los International Bartender Spirits Awards 2025: Calidad, artesanía y valor en el auge del mercado global

(Por Marcelo Maurizio) Mientras que el consumo de alcohol, en globalmente desciende, las bebidas alcohólicas de muy alta calidad, en particular, cada vez se venden más. Una variable muy importante del mercado, donde la excelencia y el lujo cada vez son más valorados. En un escenario, mes a mes, más competitivo y globalizado, los International Bartender Spirits Awards 2025 se consolidan como el certamen de referencia para identificar productos de alta calidad, innovación y excelencia.

 (Tiempo de lectura de valor : 4 minutos)

Eduardo Borgognon: “Paraguay se prepara para recibir inversiones y nuevas empresas, y CIE está listo para acompañar ese proceso”

Desde su planta en Luque, el CIE fabricó con mano de obra paraguaya, componentes de alta precisión para el sistema de regulación de potencia de una turbina de la central hidroeléctrica Yacyretá, reafirmando que la industria nacional está preparada para encarar proyectos de gran complejidad. Los equipos entregados forman parte del conjunto de seis turbinas que están siendo rehabilitadas. La mayor planta del sector metalmecánico del país abrió sus puertas y mostró hasta dónde puede llegar la capacidad técnica del Paraguay.

Paraguay se alinea con la agenda global de sostenibilidad en el Congreso ADEC 2025

Consolidado como una plataforma de intercambio global que acerca tendencias internacionales y locales, el XVI Congreso Internacional de RSE y Sostenibilidad de la Asociación de Empresarios Cristianos (ADEC) se realizará este 1 y 2 de julio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería (Avda. Santa Teresa 1827). Ante el dinámico y prioritario contexto de la sostenibilidad, la propuesta de este año es fomentar un enfoque que la conciba no solo como una obligación, sino como una oportunidad para el crecimiento y la innovación en el ámbito empresarial.