Tres apps que todo ganadero debe conocer

(Por LF) En el mercado existen numerosas alternativas para que los productores puedan administrar sus explotaciones ganaderas desde la comodidad de su teléfono celular. Aplicaciones como Control Ganadero, BovControl y VacAPP, aunque no son paraguayas, están disponibles y son utilizadas por cientos de ganaderos alrededor del mundo para gestionar de manera fácil y dinámica sus haciendas.

Image description
Image description
Image description


Control Ganadero

Esta herramienta fue diseñada para la administración de establecimientos ganaderos de leche y carne. Primeramente, se enfocó en el registro de indicadores productivos y reproductivos, pero actualmente, la nueva versión cuenta con muchas más opciones.

Esta aplicación permite llevar los reportes de la producción del ganado en productos, ya sean cárnicos, lechería, cabezas de ganado, engorde, reproducción, etc. Brinda información individual de cada animal como: producción vacuna, crías, dieta y peso.

A través de la plataforma, se puede acceder de inmediato a los reportes de la finca, consolidar la información de los ejemplares y llevar inventarios por animales, géneros y etapas. La misma, muestra también la producción, venta y consumo de leche en general y por lotes.

Además, ofrece la opción de generar reportes sobre la producción de leche o carnes. Muestra todas las alertas correspondientes al establecimiento, compras y deberes a realizar. Indica el promedio, ganancia y peso de los animales por etapa y desarrollo.

Incluye, también, la posibilidad de crear de perfiles de usuarios para almacenar los datos del personal de estancia (responsables, trabajadores, médicos veterinarios); la asignación de tareas y la comercialización del ganado.

Entre sus funcionalidades, resalta también, una opción de seguimiento más rápido y estricto del ganado por medio de un código QR, que se instala en la oreja de cada animal para poder escanearlo con tecnología inalámbrica.

La aplicación es de descarga gratuita pero también dispone de una versión Pro, que permite gestionar un número ilimitado de estancias y animales, a través de una cuota anual. Disponible en Google Play y App Store.

BovControl

Esta aplicación nació en 2013 y se ha mantenido con éxito. La misma fue una apuesta de Agtech de NXTP Labs. La empresa posee oficinas en Boston, San Francisco y São Paulo. Esta startup, que se define a sí misma como “The Internet of Cows” (internet de las vacas), tiene el ambicioso objetivo de reducir el hambre en el mundo.

La interesante herramienta busca acortar la brecha entre la tecnología y la ganadería, con una aplicación fácil de usar, en la cual el ganadero tenga oportunidad de digitalizar su trabajo de forma sencilla.

La app se enfoca en datos sobre la producción de leche, carne y también en genética animal. Recolecta dichos datos en el campo y luego analiza los resultados (por medio de una computadora), para una mejor toma de decisiones. Los productores pueden seguir en línea todo lo que sucede en su propiedad desde la plataforma.

Automatiza la recolección de datos de los animales a través de dispositivos de identificación como aretes, chips, balanzas electrónicas y otros. Facilita la exportación de carne, proporcionando a las certificadoras información rápida y exacta, extraída de la aplicación. Cuenta con un control de inventario del rebaño, lleva el control sanitario y nutricional de los animales, exporta los datos a hojas de cálculo, ofrece integración a otros sistemas de gestión del ganado disponibles en el mercado, y puede funcionar sin conexión a internet.

La misma puede ser descargada de Google Play y es gratuita, aunque dispone también de dos planes profesionales de US$ 6.99 y US$ 9.99 al mes.

VacAPP

VacApp fue diseñada por ganaderos para gestionar explotaciones vacunas extensivas. Permite tener un control exhaustivo de vacas, toros y terneros, aunque en su última actualización ya ha incluido también caballos, cabras y ovejas.

La finalidad de esta aplicación es que ganadero conozca toda la información de su ganado in situ y sin ningún soporte extra.

Gestiona los rebaños y controla donde ha pastado cada vaca, posee un histórico de terneros, suministra información sobre el crecimiento del ganado, analiza las ventas, compara los nacimientos, registra tratamientos veterinarios, compras a realizar, simplifica el papeleo a rellenar a la hora de hacer un saneamiento, almacena datos en la nube, importa y exporta archivos y posee modo offline (tan necesario en el campo).

La herramienta puede descargarse y ser utilizada gratuitamente durante tres meses, una vez finalizado el periodo de prueba, los precios se adaptan a los requerimientos o al tipo de ganado del productor. Disponible en Google Play.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.