Tres apps que todo ganadero debe conocer

(Por LF) En el mercado existen numerosas alternativas para que los productores puedan administrar sus explotaciones ganaderas desde la comodidad de su teléfono celular. Aplicaciones como Control Ganadero, BovControl y VacAPP, aunque no son paraguayas, están disponibles y son utilizadas por cientos de ganaderos alrededor del mundo para gestionar de manera fácil y dinámica sus haciendas.


Control Ganadero

Esta herramienta fue diseñada para la administración de establecimientos ganaderos de leche y carne. Primeramente, se enfocó en el registro de indicadores productivos y reproductivos, pero actualmente, la nueva versión cuenta con muchas más opciones.

Esta aplicación permite llevar los reportes de la producción del ganado en productos, ya sean cárnicos, lechería, cabezas de ganado, engorde, reproducción, etc. Brinda información individual de cada animal como: producción vacuna, crías, dieta y peso.

A través de la plataforma, se puede acceder de inmediato a los reportes de la finca, consolidar la información de los ejemplares y llevar inventarios por animales, géneros y etapas. La misma, muestra también la producción, venta y consumo de leche en general y por lotes.

Además, ofrece la opción de generar reportes sobre la producción de leche o carnes. Muestra todas las alertas correspondientes al establecimiento, compras y deberes a realizar. Indica el promedio, ganancia y peso de los animales por etapa y desarrollo.

Incluye, también, la posibilidad de crear de perfiles de usuarios para almacenar los datos del personal de estancia (responsables, trabajadores, médicos veterinarios); la asignación de tareas y la comercialización del ganado.

Entre sus funcionalidades, resalta también, una opción de seguimiento más rápido y estricto del ganado por medio de un código QR, que se instala en la oreja de cada animal para poder escanearlo con tecnología inalámbrica.

La aplicación es de descarga gratuita pero también dispone de una versión Pro, que permite gestionar un número ilimitado de estancias y animales, a través de una cuota anual. Disponible en Google Play y App Store.

BovControl

Esta aplicación nació en 2013 y se ha mantenido con éxito. La misma fue una apuesta de Agtech de NXTP Labs. La empresa posee oficinas en Boston, San Francisco y São Paulo. Esta startup, que se define a sí misma como “The Internet of Cows” (internet de las vacas), tiene el ambicioso objetivo de reducir el hambre en el mundo.

La interesante herramienta busca acortar la brecha entre la tecnología y la ganadería, con una aplicación fácil de usar, en la cual el ganadero tenga oportunidad de digitalizar su trabajo de forma sencilla.

La app se enfoca en datos sobre la producción de leche, carne y también en genética animal. Recolecta dichos datos en el campo y luego analiza los resultados (por medio de una computadora), para una mejor toma de decisiones. Los productores pueden seguir en línea todo lo que sucede en su propiedad desde la plataforma.

Automatiza la recolección de datos de los animales a través de dispositivos de identificación como aretes, chips, balanzas electrónicas y otros. Facilita la exportación de carne, proporcionando a las certificadoras información rápida y exacta, extraída de la aplicación. Cuenta con un control de inventario del rebaño, lleva el control sanitario y nutricional de los animales, exporta los datos a hojas de cálculo, ofrece integración a otros sistemas de gestión del ganado disponibles en el mercado, y puede funcionar sin conexión a internet.

La misma puede ser descargada de Google Play y es gratuita, aunque dispone también de dos planes profesionales de US$ 6.99 y US$ 9.99 al mes.

VacAPP

VacApp fue diseñada por ganaderos para gestionar explotaciones vacunas extensivas. Permite tener un control exhaustivo de vacas, toros y terneros, aunque en su última actualización ya ha incluido también caballos, cabras y ovejas.

La finalidad de esta aplicación es que ganadero conozca toda la información de su ganado in situ y sin ningún soporte extra.

Gestiona los rebaños y controla donde ha pastado cada vaca, posee un histórico de terneros, suministra información sobre el crecimiento del ganado, analiza las ventas, compara los nacimientos, registra tratamientos veterinarios, compras a realizar, simplifica el papeleo a rellenar a la hora de hacer un saneamiento, almacena datos en la nube, importa y exporta archivos y posee modo offline (tan necesario en el campo).

La herramienta puede descargarse y ser utilizada gratuitamente durante tres meses, una vez finalizado el periodo de prueba, los precios se adaptan a los requerimientos o al tipo de ganado del productor. Disponible en Google Play.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.