Tres establecimientos ganaderos del Chaco y uno de Caazapá fueron reconocidos por sus prácticas sostenibles

(Por LF) La Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS), entregó a finales de diciembre, el reconocimiento de Campeones de la Sostenibilidad 2021, a cuatro establecimientos nacionales, que apuestan por una producción amigable con el medioambiente. Los galardonados fueron Estancia Don Leo de Puerto Casado, Estancia Osterland de Mariscal Estigarribia, Estancia Don Bigote de Fuerte Olimpo y Estancia La Amistad, ubicada en Caazapá.
 

Image description

Se trata de una nueva iniciativa de la MPCS, en colaboración con la Alianza para el Desarrollo Sostenible y la USAID, que tiene como objetivo reconocer y premiar a todas aquellas personas, empresas, cooperativas y/o asociaciones de producción que aplican prácticas sostenibles de producción de carne y que han completado el Sistema de Autoevaluación de Ganadería Sostenible (SAGAS).

En charla con InfoNegocios, el doctor Hugo Sánchez, director de la MPCS, explicó que el criterio de selección y valoración de los establecimientos se basó en el SAGAS, software que evalúa el cumplimiento de los principios y criterios de la Mesa de Carne Sostenible. “Todos aquellos que querían participar debían aplicar al SAGAS y en base a los resultados obtenidos, podían presentarse al concurso”, especificó.
 


Detalló que dicho sistema evalúa en una escala del 1 al 4, el cumplimiento de los seis principios y criterios establecidos por la MPCS que son: recursos naturales, individuos y comunidad, salud y bienestar animal, alimentos, eficiencia económica, e innovación y tecnología. “Los que obtuvieron los puntajes más altos accedieron al concurso y fueron sometidos luego, a una evaluación documental y a una inspección física, que finalmente dio lugar a los ganadores”, precisó.

Con respecto a los métodos o sistemas de producción utilizados por los establecimientos que los hacen sostenibles, Sánchez comentó que cada uno implementa el que mejor crea conveniente. “Existen diversos métodos de producción sostenibles, hay productores que optan por el pastoreo rotativo, algunos eligen pasturas naturales, otros por el sistema silvopastoril. Es decir, depende de cada uno y cualquiera de ellos es aplicable y válido”, puntualizó.
 


Al ser consultado sobre cuál es el grado de desarrollo sostenible que existe actualmente en Paraguay, en lo que respecta a la producción ganadera, mencionó que no cuentan cifras oficiales pues es una práctica relativamente nueva que se está promoviendo en nuestro país, desde hace un poco más tres años con la creación de la MPCS. “Se está apostando por una producción sostenible cada vez con más fuerza y desde la Mesa nosotros continuamos en proceso de seguir impulsando y difundiendo dichas prácticas para que cada vez más productores apuesten por las mismas”, afirmó.

En cuanto a la cantidad de productores que participaron del concurso, el directivo indicó que fueron en total 330 los aplicaron al SAGAS. “Todos de diferentes estratos productivos, es decir, se presentaron tanto pequeños, como medianos y grandes productores, lo que quiere decir es que con cualquier tipo de producción se puede lograr sostenibilidad”, aseguró.
 


Los campeones
José Rockenbach, de la Estancia La Amistad, Matthias Bergen Kauenhowen de la Estancia Don Bigote, Leo Kauenhowen de la Estancia Don Leo y Andrés Ostertag de la Estancia Osterland, fueron los grandes ganadores. Durante la ceremonia, se destacó además, a productores en proceso entre los cuales se encuentran: Georg Harms, Alejandro Llano, Orlando Penner Wiebe, Miguel Chase, Naomi Burró, Daniel Oviedo, Ernst Sawatzky, Franz Harder y Bruno Funk.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.