Tres establecimientos ganaderos del Chaco y uno de Caazapá fueron reconocidos por sus prácticas sostenibles

(Por LF) La Mesa Paraguaya de Carne Sostenible (MPCS), entregó a finales de diciembre, el reconocimiento de Campeones de la Sostenibilidad 2021, a cuatro establecimientos nacionales, que apuestan por una producción amigable con el medioambiente. Los galardonados fueron Estancia Don Leo de Puerto Casado, Estancia Osterland de Mariscal Estigarribia, Estancia Don Bigote de Fuerte Olimpo y Estancia La Amistad, ubicada en Caazapá.
 

Image description

Se trata de una nueva iniciativa de la MPCS, en colaboración con la Alianza para el Desarrollo Sostenible y la USAID, que tiene como objetivo reconocer y premiar a todas aquellas personas, empresas, cooperativas y/o asociaciones de producción que aplican prácticas sostenibles de producción de carne y que han completado el Sistema de Autoevaluación de Ganadería Sostenible (SAGAS).

En charla con InfoNegocios, el doctor Hugo Sánchez, director de la MPCS, explicó que el criterio de selección y valoración de los establecimientos se basó en el SAGAS, software que evalúa el cumplimiento de los principios y criterios de la Mesa de Carne Sostenible. “Todos aquellos que querían participar debían aplicar al SAGAS y en base a los resultados obtenidos, podían presentarse al concurso”, especificó.
 


Detalló que dicho sistema evalúa en una escala del 1 al 4, el cumplimiento de los seis principios y criterios establecidos por la MPCS que son: recursos naturales, individuos y comunidad, salud y bienestar animal, alimentos, eficiencia económica, e innovación y tecnología. “Los que obtuvieron los puntajes más altos accedieron al concurso y fueron sometidos luego, a una evaluación documental y a una inspección física, que finalmente dio lugar a los ganadores”, precisó.

Con respecto a los métodos o sistemas de producción utilizados por los establecimientos que los hacen sostenibles, Sánchez comentó que cada uno implementa el que mejor crea conveniente. “Existen diversos métodos de producción sostenibles, hay productores que optan por el pastoreo rotativo, algunos eligen pasturas naturales, otros por el sistema silvopastoril. Es decir, depende de cada uno y cualquiera de ellos es aplicable y válido”, puntualizó.
 


Al ser consultado sobre cuál es el grado de desarrollo sostenible que existe actualmente en Paraguay, en lo que respecta a la producción ganadera, mencionó que no cuentan cifras oficiales pues es una práctica relativamente nueva que se está promoviendo en nuestro país, desde hace un poco más tres años con la creación de la MPCS. “Se está apostando por una producción sostenible cada vez con más fuerza y desde la Mesa nosotros continuamos en proceso de seguir impulsando y difundiendo dichas prácticas para que cada vez más productores apuesten por las mismas”, afirmó.

En cuanto a la cantidad de productores que participaron del concurso, el directivo indicó que fueron en total 330 los aplicaron al SAGAS. “Todos de diferentes estratos productivos, es decir, se presentaron tanto pequeños, como medianos y grandes productores, lo que quiere decir es que con cualquier tipo de producción se puede lograr sostenibilidad”, aseguró.
 


Los campeones
José Rockenbach, de la Estancia La Amistad, Matthias Bergen Kauenhowen de la Estancia Don Bigote, Leo Kauenhowen de la Estancia Don Leo y Andrés Ostertag de la Estancia Osterland, fueron los grandes ganadores. Durante la ceremonia, se destacó además, a productores en proceso entre los cuales se encuentran: Georg Harms, Alejandro Llano, Orlando Penner Wiebe, Miguel Chase, Naomi Burró, Daniel Oviedo, Ernst Sawatzky, Franz Harder y Bruno Funk.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petricor invierte en Caazapá: nueva fábrica forestal proyecta exportaciones millonarias y expansión industrial hacia Europa

Petricor, la innovadora empresa dedicada a la transformación de madera, inauguró oficialmente su planta industrial, posicionando a Paraguay como un exportador de calidad mundial y consolidando su expansión en exigentes mercados europeos. Con una visión que trasciende la manufactura, la compañía nace de la unión de 13 socios plantadores de bosques, con el objetivo claro de agregar valor a la materia prima local.

Bliss, el nuevo café & food bar funcional que convierte el bienestar en un ritual delicioso en el barrio Mburucuyá

(Por LA) En Dr. Heisecke 186, en Asunción, se encuentra un espacio que combina la calidez de un hogar con la propuesta innovadora de un restaurante: Bliss Café & Food Bar Funcional. Detrás de este proyecto está Monica Olmedo, su creadora y propietaria, quien transformó su pasión por la alimentación consciente y el bienestar en una experiencia gastronómica integral.

Paraguay enfrentó 551 millones de intentos de ciberataques: “El sector más propenso a recibir ataques es el sector gubernamental”

El primer semestre de 2025 dejó en evidencia la creciente vulnerabilidad de Paraguay ante las ciberamenazas, con 551 millones de intentos de ataques detectados, de acuerdo con el Reporte Global de Fortinet. El doctor en ciberseguridad Ariel Pedrozo advirtió que la cifra general sería mucho mayor, pudiendo rondar hasta 30 millones de intentos mensuales, y destacó la urgencia de que las empresas adopten medidas de prevención.

Juan Bonini: “Hoy la modernidad es optimización inteligente del espacio, integración con servicios y conexión estratégica”

(Por TA) La modernidad en el Real Estate paraguayo ya no se mide solo en estética o tecnología: hoy implica optimizar espacios, integrar servicios y redefinir la forma de habitar en Asunción y sus ciudades vecinas. El arquitecto Juan Bonini explicó cómo esta transformación se plasma en proyectos que combinan identidad local, diseño contemporáneo y visión de futuro.

Cordero con valor agregado: la propuesta de Lambrosía que busca conquistar a los comensales asuncenos

(Por SR) En Paraguay, el consumo de carne ovina todavía se encuentra en etapa de crecimiento, pero cada vez gana más protagonismo gracias a productores que innovan con propuestas atractivas. Ese es el caso de Lambrosía, una granja familiar que combina tradición ganadera con valor agregado en gastronomía, conquistando a los consumidores con productos derivados del cordero como empanadas, ravioles y cortes desmechados listos para cocinar.