“Fue un remate exitoso en todos los sentidos. Logramos vender la totalidad de los animales y superar las expectativas de facturación”, destacó Diego Ruíz, presidente de la Asociación Paraguaya de Cuarto de Milla, en conversación con este medio.
El promedio general del remate fue de G. 26,2 millones por animal, aunque los ejemplares con registro puro de pedigree alcanzaron valores más altos, con un promedio de G. 29 millones, mientras que los castrados sin registro se ubicaron en torno a G. 16 millones. La pieza más cotizada de la noche fue una yegua Cuarto de Milla, vendida por G. 98 millones, casi el doble del promedio general.
“En este tipo de remates se valora mucho la genética, el entrenamiento y la morfología del caballo. Las categorías puras siempre marcan la pauta en cuanto a precios, pero el interés por los animales de trabajo o recreativos también crece año tras año”, explicó Ruíz.
El dirigente recordó que, pese a una ligera baja en el promedio respecto al histórico remate de la Expo Internacional 2025, donde se alcanzaron los G. 40 millones por ejemplar, el comportamiento general del mercado equino sigue siendo de crecimiento sostenido. “Sacando el efecto excepcional de la Expo, los precios de este remate muestran un incremento del 10% al 15% anual respecto a los últimos años. Es una tendencia firme”, aseguró.
Participación internacional y nuevos horizontes
Uno de los aspectos más destacados del evento fue la participación de compradores y oferentes del exterior, principalmente de Bolivia, Argentina y Brasil, aunque las operaciones concretadas se cerraron entre Paraguay y Bolivia. “Cada año tenemos más interesados del extranjero. En esta ocasión, los compradores bolivianos participaron tanto de manera presencial como virtual, lo cual demuestra que el trabajo de difusión que hacemos empieza a dar frutos”, comentó el titular de la asociación.
Ruíz señaló que la reputación de los criadores paraguayos de Cuarto de Milla viene creciendo en la región, impulsada por la calidad genética, el profesionalismo de los entrenadores y la organización constante de competencias y remates. “Nos estamos haciendo de nombre en el exterior. Eso nos motiva a seguir mejorando en calidad y organización”, afirmó.
En 2025, la Asociación realizó dos remates oficiales: el de la Expo Internacional y el de cierre de año, con planes de ampliar el calendario a tres eventos en 2026 (otoño, Expo y primavera). “La idea es sostener el ritmo de crecimiento del sector y ofrecer más oportunidades tanto a los criadores como a los compradores”, adelantó Ruíz.
Además de los remates, la Asociación planea otras actividades recreativas y de integración, como cabalgatas y competencias de lazo, que buscan mantener la comunidad activa durante todo el año. “Somos un gremio muy unido, con espíritu de familia. Más allá del negocio, lo nuestro también tiene un componente cultural y social muy fuerte”, subrayó.
Un 2025 de consolidación para la raza
Consultado sobre el balance del año, el presidente de la Asociación fue contundente: “Exitoso, sin duda”. Según Ruíz, el 2025 cerró con mayor demanda, más variedad de vendedores y compradores, y una mejora genética constante. “No solo vendimos más, sino mejor. Cada año hay más criadores que apuestan a la calidad, y eso se nota en los precios y en la reputación que estamos construyendo”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo: