Willy Bergen: “Queremos mostrar a los productores las opciones y estrategias disponibles para optimizar sus resultados”

En el corazón de Caaguazú, la Cooperativa Sommerfeld, un pilar fundamental para el desarrollo agropecuario de Campo 9, celebra una de las actividades más esperadas de su calendario, el Día de Campo, un evento anual que este 2025 celebra su 18° edición. Desde InfoNegocios hablamos con Willy Bergen, gerente general de la cooperativa, quien compartió detalles sobre esta tradición y las metas que persiguen.

Image description
Willy Bergen, gerente general de la cooperativa Sommerfeld.

Este año, el Día de Campo se lleva a cabo en dos jornadas, iniciando el martes 14 de enero y continuando hoy, miércoles 15, con actividades programadas hasta las 14:00. Según Bergen, el evento arrancó con gran entusiasmo, atrayendo a un aproximado de mil personas, una cifra consistente con la asistencia de años anteriores. 

“Estamos muy satisfechos con la participación y el ánimo de la gente. Contamos con 50 empresas de agroinsumos y 13 de implementos agrícolas, lo que suma un total de 63 expositores”, comentó Bergen. Aunque la feria se centra principalmente en la agroindustria y, por tanto, no se ven animales en exhibición, en el evento también hay espacio para la ganadería, representada  en el stand de la propia cooperativa, donde exhiben productos como balanceados y núcleos alimenticios para todo tipo de ganado (vacuno, porcino, equino, aviar) de Nutri-Coop, una de las marcas de la institución.

Según el ingeniero Felino Morínigo, de Nutri-Coop, la feria es uno de los principales eventos en los que cada año se reúnen los productores lecheros de la zona. Un dato no menor es que la comunidad de Sommerfeld cuenta con una importante producción lechera con lo cual, según explicó Morínigo, la cooperativa es considerada como una de las principales proveedoras para la industria lechera.

El gerente general de la cooperativa dio énfasis en que este Día de Campo no es una simple exhibición, sino que durante esta celebración cada empresa participante se encarga de brindar charlas para los asistentes en donde se incluyen demostraciones de campo, enfocadas en el manejo de cultivos como soja y maíz, con el objetivo de mejorar los rendimientos y promover prácticas sostenibles.

“Queremos mostrar a los productores las opciones y estrategias disponibles para optimizar sus resultados”, agregó Bergen.

La Cooperativa Sommerfeld no solo se destaca por sus servicios agropecuarios como se muestra con la amplia gama de productos comercializados por su marca Nutri-Coop. La institución también cuenta con un molino harinero con el que producen harina, afrecho y pastas de alta calidad bajo las marcas Sol Blanca y Bella Flor, que son ampliamente reconocidas en el mercado local. Si bien estos productos no estuvieron presentes en el stand de la cooperativa en su Día de Campo este año, siguen siendo una parte esencial del portafolio de la cooperativa con los que apoya a sus más de 1.450 asociados

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.

The Loft: la fórmula de 45 días que transforma terrenos vacíos en monoambientes modulares (listos para alquilar)

Alex Almirall y su socio, Mauricio García, detectaron una oportunidad en el mercado paraguayo: los terrenos ociosos y la alta demanda de escapadas cortas. Inspirados en tendencias de Argentina y Brasil, apostaron por un concepto que combina diseño, rapidez de entrega y un claro enfoque en rentabilidad: The Loft, un monoambiente modular de 37 metros cuadrados que se entrega llave en mano en apenas 45 días.