Ya está en marcha la Gran Nacional de Otoño de Brangus (con ovinos y equinos)

(Por LF) La Nacional de Otoño de Brangus inició hoy en la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y se extenderá hasta el 13 de mayo. Este año, se sumaron a la exposición la Asociación Paraguaya de Criadores de Ovinos (APCO) y la Asociación de Criadores de Caballos Criollos del Paraguay (ACCCP), con la finalidad poner en vidriera lo mejor de la genética nacional de las diversas especies y razas.

Image description

En esta nueva edición participarán de las competencias un total de 416 bovinos, específicamente 250 terneros, 51 reproductores machos y hembras y 115 ejemplares de bozal. Así también, se llevará a cabo la décima quinta edición del tradicional Ternerazo Brangus.

A consecuencia de la inestabilidad climática, el gremio registró una merma en el número de animales que participarán de la exposición este año. Las constantes lluvias dejaron sin caminos a muchos productores chaqueños, los cuales no pudieron acercarse hasta la ARP.

“Se complicó un poco debido al problema de los caminos y al exceso de agua, especialmente en el Chaco y ahora también con las últimas lluvias que están afectando a la Región Oriental. Teníamos previsto dos remates de reproductores, pero debido a este inconveniente estaremos realizando solo uno. Es una situación difícil, pero le ponemos pecho y estamos con muchas expectativas aunque esto va a marcar también un poco la temperatura de los negocios”, manifestó, Claudia Bogado, gerente de Brangus.

Comentó que, igualmente, esperan un buen número de asistentes ya que siempre acuden productores e interesados en la adquisición de nuevos ejemplares, “como siempre se mantiene la calidad de la hacienda, todos los animales están certificados y fueron admitidos por los técnicos de la asociación, son ejemplares de primera, además, tenemos un plus que es la participación de los ovinos y equinos, algo novedoso y diferente este año”, destacó.

Programación

Las actividades arrancaron este miércoles con el ingreso de animales y continuarán mañana, jueves, con las tareas de admisión, también realizarán una jornada de actualización y capacitación denominada “Evaluaciones Morfológicas en Programa de Mejoramiento Genético” y “Dinámica en los Corrales”.

El viernes 10 de mayo proseguirá la admisión de animales y sábado 11, se llevará a cabo el pesaje de los mismos, en paralelo se desarrollará una capacitación sobre “Ultrasonografía de Carcasas” y posteriormente, una charla acerca de “Alambradores”. Al mediodía, se realizará el habitual Karú Brangus, en los jardines de la ARP.

Para el domingo 12 de mayo, está previsto el juzgamiento de los animales de bozal y luego, el Gran Campeonato.

Por último, el lunes 13 de mayo, se hará el juzgamiento de terneros y de reproductores a campo y por la noche, la entrega de premios a Grandes Campeones, seguida de la Gran Feria Brangus de terneros y reproductores a campo en el Salón Dr. Enrique Riera.

Tu opinión enriquece este artículo:

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.