Ysyry Choripez: la marca de seis emprendedoras de Yabebyry que producen y comercializan chorizos y hamburguesas de pescado

(Por LF) Ysyry Choripez nació el año pasado de la mano de seis mujeres emprendedoras de la compañía Panchito López de Yabebyry, departamento de Misiones, las cuales decidieron hacerle frente a la pandemia, elaborando y comercializando innovadores productos hechos a base de pescado, como chorizos y hamburguesas. En charla con InfoNegocios, Giselle Fretes, una de las integrantes del grupo, comentó que también producen nuggets, romanitas y milanesas, listas para freír.

Con la finalidad de sacarle provecho a la materia prima disponible en su ciudad, Marlene Ojeda, Claudia Ojeda, Gumercinda Jacquet, Raquel Ortellado, Silvia Ojeda y Giselle Fretes, todas integrantes del Comité Ysyry de Panchito López, tomaron la decisión de aventurarse e innovar con la producción de chorizos y hamburguesas de pescado, así como también de otros productos congelados.

“Apenas inició la pandemia el año pasado, nos decidimos y empezamos a elaborar diferentes productos hechos a base de pescados, entre los cuales se destacan los chorizos y las hamburguesas”, contó Giselle.

Detalló que cuentan con una amplia variedad de opciones como chorizos de mbata, boga, dorado, surubí y mangú, así como también hamburguesas, nuggets, romanitas y milanesas. “Todos los productos los vendemos congelados de manera que el cliente pueda comprarlos y terminarlos de preparar en la casa a su gusto”, manifestó. 

Al ser consultada sobre cómo les está yendo con las ventas, Giselle destacó que están teniendo muy buena aceptación y que cada día la demanda va en aumento. “La verdad es que el que los prueba se vuelve loco, al menos eso nos dicen, que les gusta mucho porque son riquísimos y además, accesibles. Lo que más se lleva son los chorizos, a la gente le encanta, estamos recibiendo muchos pedidos”, resaltó.

En cuanto a los precios, señaló que varían de acuerdo al producto seleccionado, “algunos cuestan un poco más que otros porque como se sabe los pescados tienen un precio más elevado que otro tipo de carnes, pero los vendemos en bandejitas de diferentes tamaños que varían de acuerdo al peso. La más accesible está G. 8.000, luego tenemos de G. 10.000, G.15.000 y otros precios más. Los chorizos, a diferencia de los otros productos, sí son un poco más costosos, el de boga por ejemplo lo estamos vendiendo a G. 45.000 el kilo, pero también contamos con bandejitas de distintos gramos”, especificó.

Con respecto a cómo se pueden adquirir los productos la joven indicó que los interesados pueden comunicarse al (0986) 623-365 para hacer sus pedidos y coordinar la entrega.

Negocio propio
Giselle también habló acerca de las proyecciones a futuro que tienen las seis emprendedoras, mencionó que se encuentran gestionando la asistencia financiera con el Crédito Agrícola de Habilitación (CAH), para acceder a un local propio y aumentar la producción con la compra de insumos y maquinarias.

“Nuestro objetivo ahora es poder tener nuestro negocio propio, ya que nos encontramos trabajando, por el momento, en casa de una de las compañeras, es por ello que estamos en tratativas con el CAH, esperanzadas con que pueda concretarse”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.