ZooGest Paraguay: una empresa joven que brinda soluciones al productor ganadero

(Por LF) La firma ZooGest Paraguay se dedica al manejo y gestión de documentos para registros zootécnicos. Ofrece al productor la posibilidad de tramitar todas las informaciones de carácter genealógico de su ganado, ya sea bovino, equino, ovino o caprino, sin la necesidad de moverse del campo, ahorrándole tiempo y dinero. Este emprendimiento nació hace dos años de la mano de los ingenieros zootecnistas, Andrea Medina y Gustavo Cardozo.

Image description

ZooGest nace con la idea de ofrecer servicios al sector agropecuario, específicamente en todo relacionado a registros zootécnicos, las gestiones en sí. Por ejemplo, si un criador necesita registrar sus animales, de una determinada raza y especie, nosotros en su representación, nos encargamos de realizar todos los trámites ante la Oficina de Registros Zootécnicos (ORZ) de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y de las asociaciones incorporadas. También realizamos gestiones ante Senacsa y otras instituciones”, explicó Andrea Medida, quien lleva adelante la firma.

Entre los servicios que ofrece la empresa se destacan: habilitación de carpetas para inicio de registros zootécnicos; denuncia de servicios, monta natural (MN), inseminación artificial (IA), transferencia embrionaria (TE), fertilización in vitro (FIV); denuncias de nacimientos; control y corrección de rechazos, transferencias de animales vendidos, semen, embriones congelados y/o receptoras preñadas; presentación de documentos de importación de animales en pie.

“También hacemos informes técnicos de trabajos realizados mediante planillas con base de datos de los animales registrados y controlados por la ORZ; asesoramiento y seguimiento a las tareas realizadas en los establecimientos para el cumplimiento de la presentación de documentos en fecha; proveemos un listado de técnicos habilitados para cada raza y categoría y efectuamos la inscripción de animales para expos regionales, nacionales e internacionales”, detalló.

Comentó que actualmente se encuentran prestando servicio a productores de especies bovinas, equinas, ovinas y caprinas, de razas como Brangus, Braford, Brahman, Nelore, Hereford, Senepol, Caballos Criollos, Cuarto de Milla, Caballos Árabes, Texel, Dorper, Hampshire, Santa Inés, Boer, Saanen, Toggenburg, entre otros.

“Sabemos que es un dolor de cabeza presentar estos documentos y darles continuidad a los trámites y como el ganadero normalmente no dispone de tiempo, porque pasa días en el campo, nosotros le facilitamos la tarea. El criador tan solo nos envía la información de las gestiones que precisa y nos encargamos de todo”, resaltó.

En cuanto a los costos del servicio, indicó que varían de acuerdo a la cantidad de cabezas de ganado que tenga el productor. “Si por ejemplo se dedica a cría dos especies, le hacemos un paquete con precios especiales”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Paraguay lidera red internacional para rescatar semillas nativas y criollas de América Latina

(Por SR) Desde el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (Cemit/UNA), Paraguay encabeza un ambicioso programa de alcance regional que busca rescatar, conservar y valorizar semillas criollas y nativas, fundamentales para la seguridad alimentaria y la identidad cultural de los pueblos. El proyecto, financiado por las Naciones Unidas, involucra a cuatro países: Paraguay, Perú, Cuba y Panamá, y se enfoca en las especies agrícolas de mayor relevancia local. En el caso paraguayo, los protagonistas son el maíz, el poroto y el sésamo.

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos

Del aula al mundo: Erik Strübing, el joven ingeniero que se prepara para transformar la construcción paraguaya

“Es esencial que la nueva generación de constructores y desarrolladores inmobiliarios paraguayos se preparen para los desafíos que se vienen”, afirmó con firmeza el ingeniero civil Erik Strübing, egresado de la Universidad Politécnica Taiwán Paraguay (UPTP) y uno de los primeros profesionales nacionales que apostó por una formación internacional con un enfoque de impacto local.

¿Sabías que en Paraguay se cría salmón? La acuicultura local se expande con producción de nuevas especies

(Por SR) El rubro acuícola está ganando terreno en Paraguay, impulsado por un trabajo sostenido desde el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) a través de su Centro de Alevinaje ubicado en Eusebio Ayala. Actualmente, el programa nacional de piscicultura acompaña de forma directa a entre 800 y 900 productores, articulando asistencia técnica, provisión de alevines y desarrollo de nuevas especies con potencial comercial.