Alejandro Pozzo: “Los desafíos son el mayor motivante que un profesional puede tener para lograr superarse a sí mismo”

(Por BR) Alejandro Pozzo, gerente de relaciones institucionales y comercial de Palmaroga Hotel, destaca los desafíos como motores clave para el crecimiento profesional y personal, apoyándose en la resiliencia y la voluntad de superación. Pozzo enfoca su visión en la adaptación a un entorno de negocios cambiante. Además, atribuye el éxito a crear equipos motivados y a mantener una rutina matutina saludable.

Image description

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Soy un convencido de que los desafíos son el mayor motivante que un profesional puede tener para lograr superarse a sí mismo y hacer crecer a su entorno. Los desafíos invitan a pensar de manera diferente, a crear nuevos hábitos y acciones para lograr objetivos concretos. Por supuesto, la voluntad de superación y la resiliencia son factores claves e imprescindibles para gestionar en esta filosofía de trabajo. 

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

A lo largo de estos 25 años de vida corporativa, muchos fueron quienes dejaron huella en mi manera de gestionar. Tuve la fortuna de estar al lado de grandes emprendedores y directivos de distintas compañías en la Argentina, que fueron claves en mi formación profesional. El mayor aprendizaje que obtuve de todos ellos fue la capacidad de mirar las situaciones de una manera diferente para encontrar soluciones, la templanza de afrontar situaciones complejas con la calma necesaria que un líder debe poseer y por sobre todo, la racionalidad de entender que un profesional debe aportar valor concreto a la organización en la cual participa.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajas para alcanzarla día a día?

Estamos en un contexto cambiante casi de manera permanente, por lo tanto, la visión es estar predispuesto y resiliente para adaptarse a los cambios que el entorno de negocios exige, y eso requiere generar hábitos diarios para no perder esa manera de pensar y gestionar.

¿Qué logro personal o profesional te hace sentir más orgulloso y por qué?

A nivel profesional, haber sido galardonado con el Premio Mercurio de la Asociación Argentina de Marketing por el mejor caso de negocios para empresas de servicios y a nivel personal, sin dudas, el mayor orgullo son mis hijos Matías y Nicolás, verlos crecer en su vida personal y desarrollarse profesionalmente en sus actividades.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

La clave es crear ambientes y contextos motivantes, desafiantes y divertidos, los equipos son formados por seres humanos sensibles al entorno, a sus cuestiones familiares, económicas y por supuesto merecen ser liderados con empatía exigente.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideres esencial para comenzar bien el día?

Entrenar a diario, de 6:00 a 7:00, una buena rutina en el gimnasio o cardio es esencial para comenzar el día saludablemente y encarar el resto de la jornada.

¿Qué proyección económica vislumbra para Paraguay?

Paraguay es un país que me sorprendió apenas llegue de Buenos Aires y me sigue sorprendiendo; la capacidad laboral de sus recursos, el ambiente de negocios y el crecimiento sostenido de estos años hace que el futuro sea enorme, hay mucho por hacer y ese es un desafío súper motivante para esta generación y las futuras. Sin dudas, Paraguay es un gran país para vivir y por eso lo elegí para continuar mi vida personal y profesional aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Martín Heisecke: “El cannabis medicinal no es una moda, sino un rubro que está generando impacto real en la salud de las personas”

(Por LA) La industria del cannabis medicinal en Paraguay atraviesa un momento de evolución sostenida. Así lo asegura Martín Heisecke, presidente de Comfar SAECA, una de las empresas pioneras en la producción y comercialización de productos derivados del cannabis en el país. Con una mirada clara sobre los desafíos y oportunidades que presenta este sector emergente, Heisecke compartió su perspectiva sobre el estado actual del mercado, los avances logrados y los próximos pasos de la compañía que lidera.

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Paraguay recibirá a más de 1.200 delegados del fútbol mundial en el 75º Congreso de la FIFA 2025

El fútbol mundial tiene una nueva cita en Paraguay. En una histórica decisión del Consejo de la FIFA durante su reunión del 3 de octubre de 2024, se determinó que el 75º Congreso de la FIFA se celebrará en Asunción, el 15 de mayo de 2025. Este evento marcará un hito para el país, ya que será el primer Congreso Ordinario de la FIFA realizado en Sudamérica sin estar vinculado a la organización de una Copa Mundial de la FIFA.