Andrés Bareiro: “Estar dispuesto a aprender y evolucionar es fundamental en el marketing”

(Por BR) Andrés Bareiro, gerente de marketing de ASISTIA, comentó que su filosofía de trabajo se basa en la colaboración, la innovación y en un enfoque centrado en el cliente. Apuesta por soluciones creativas, escucha activa y adaptabilidad. Valora el trabajo en equipo, la transparencia y la formación continua para mantenerse a la vanguardia en un mercado dinámico.

Image description

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Mi filosofía de trabajo se basa en la colaboración, la innovación y la centralidad en el cliente. Creo que el éxito se logra con escuchar activamente las necesidades del mercado y trabajar en equipo para encontrar soluciones creativas y efectivas. La transparencia y la adaptabilidad también son claves; estar siempre dispuesto a aprender y evolucionar es fundamental en un entorno tan dinámico como el marketing.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Mi mayor mentor fue un exdirector de marketing con quien trabajé al inicio de mi carrera. De él aprendí la importancia de la estrategia y la visión a largo plazo. Siempre me decía que, en marketing, no se trata solo de vender un producto, sino de construir una marca que resuene con las personas y se convierta en parte de su vida diaria.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajás diariamente para alcanzarla?

Mi visión a largo plazo es consolidar a ASISTIA como la principal empresa de servicios complementarios en Paraguay, ofreciendo una gama integral que abarque desde asistencia en viajes hasta salud y hogar. Día a día trabajo para alcanzar esta meta enfocándome en la innovación constante, el análisis del mercado, y la implementación de estrategias de marketing que nos acerquen a nuestros clientes de manera efectiva.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

Para mí la clave para mantener un buen equipo es fomentar un ambiente de trabajo comunicativo y que la confianza y la motivación sean pilares fundamentales. Valoro la diversidad de ideas y animo a mi equipo a ser proactivo y a asumir responsabilidades. También priorizo la formación continua de mi equipo para mantenernos a la vanguardia.

¿Cómo se encuentra ASISTIA en el mercado?

ASISTIA es una empresa emergente 100% paraguaya creada con la misión de brindar servicios complementarios que mejoren la experiencia de los viajeros. Inicialmente, nos enfocamos en el rubro de travel, ofreciendo asistencia al viajero, traslados al aeropuerto, alquiler de maletas, cuidado de mascotas y servicios de lavandería. Estamos en plena expansión hacia nuevos rubros y mercados, desarrollando nuevos canales y alianzas estratégicas, con la visión de convertirnos en un referente en el mercado, ofreciendo un portafolio de servicios que cubra todas las necesidades de nuestros clientes, con un enfoque en la calidad y la confianza.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas de marketing de ASISTIA y cómo evolucionaron estas estrategias en los últimos meses?

La digitalización es fundamental para el posicionamiento de la empresa, desarrollar una nueva categoría de servicios en el mercado paraguayo es el corazón de nuestras estrategias, también nos permite llegar a nuestros clientes de manera más personalizada y efectiva.

¿Qué proyecciones económicas vislumbrás para Paraguay?

Paraguay es un país con gran resiliencia económica y veo un futuro prometedor, especialmente en sectores como tecnología y servicios. La digitalización y la inversión en infraestructura están abriendo nuevas oportunidades de crecimiento. Es crucial continuar trabajando en mejorar la educación y la capacitación para asegurar que el talento local pueda aprovechar estas oportunidades. Como empresa, estamos enfocados en alinearnos con estas tendencias para crecer junto con el país.

¿Cuál es tu ritual diario esencial para comenzar bien el día?

Mi rutina es bastante sencilla. Comienzo el día temprano haciendo ejercicios, ya sea correr o hacer algo de entrenamiento funcional; me ayuda a despejar la mente y a tener energía para el resto del día. Luego, tomo un café mientras reviso los correos y me pongo al tanto de las noticias, tanto locales como internacionales. Este tiempo también lo dedico a planificar mis tareas del día para estar alineado con los objetivos de la semana. Así, arranco el día enfocado y preparado para aprovechar cada oportunidad.

Tu opinión enriquece este artículo:

Con manos de mujer y herencia familiar, India Morotí teje identidad y viste las leyendas de San Bernardino

(Por BR) Luz Marina Carballo, propietaria de India Moroti  compartió con InfoNegocios su trabajo con las artesanías. A los 12 años empezó a moldear su sueño de crear una marca paraguaya que combine tradición ancestral con estética contemporánea. Su historia es un homenaje a la herencia familiar, al trabajo artesanal y al empoderamiento de mujeres artesanas del interior del país.

Desde Bolivia Pollo el Solar elige a Paraguay para su expansión internacional (proyecta abrir cinco locales más)

(Por LA) Pollo el Solar, una reconocida cadena con más de 40 años de trayectoria, da un paso decisivo en su expansión internacional al abrir su primera sucursal fuera de Bolivia y elegir a la capital paraguaya, específicamente el Shopping Multiplaza. Con una propuesta gastronómica innovadora centrada en el pollo frito de calidad, adaptado a los gustos locales, la marca busca establecer una presencia sólida en el mercado nacional.

Naoki Nagaoka: “Paraguay es un país productor neto de alimentos y Japón un importador neto, tenemos todo para generar una relación complementaria”

(Por BR) Paraguay participará de la Expo Osaka 2025, una exposición universal que busca abrir diálogos sobre el futuro del planeta a través de la innovación, la tecnología y la cooperación internacional. Según Naoki Nagaoka, presidente de la Cámara Japonesa de Comercio e Industria en Paraguay, una comitiva de 62 empresarios partirá desde Asunción el 16 de mayo y arribará a Japón justo a tiempo para el Día de Paraguay en la Exposición, el 19 de mayo.

Coloso abrirá sus puertas en Carmelitas: cocina, abundancia y un sueño hecho realidad

(Por LA) Entre los sueños personales y la pasión por la buena mesa, nació Coloso, un nuevo espacio gastronómico ubicado sobre Teniente Héctor Vera, en pleno corazón de Carmelitas. La propuesta lleva la firma y el alma de Carlos Nicolás Rodas, quien desde los 18 años soñaba con abrir un restaurante. Hoy, ese anhelo cobra vida en un lugar que promete mucho más que buena comida: una experiencia completa.

Grupo NIC presenta cabinas de triaje inteligente: un sistema que promete revolucionar la atención sanitaria

(Por SR) El Grupo NIC, presentó una línea de equipos que permite realizar evaluaciones de salud en minutos y en algunos casos generar una consulta médica automáticamente. Esta serie de equipos promete marcar un antes y un después en la atención sanitaria en nuestro país. Su lanzamiento oficial está previsto para el miércoles 30 de abril, pero ya genera expectativa en los sectores público y privado.

Exportando sueños: mipymes paraguayas conquistan el mercado taiwanés con productos cargados de historia e impacto social

(Por BR) Taiwán, uno de los mercados más exigentes del continente asiático, demostró un creciente interés por productos con historia y con carga de identidad. Es así que las mipymes paraguayas resultaron atractivas para este público. La directora general de Internacionalización de Mipymes del Viceministerio de Mipymes, Romina Da Re, detalló cómo Paraguay está trazando su hoja de ruta para posicionarse como un actor relevante en los mercados globales.

Bolt pisa el acelerador en Paraguay: crece 30% y proyecta su expansión por todo el país

(Por LA) En un contexto de crecimiento acelerado y transformación digital, Bolt Paraguay pisa fuerte en el mercado local con una visión ambiciosa: consolidarse como la plataforma de movilidad más confiable, accesible y segura del país, lo que implica crecimiento en cantidad de usuarios y cobertura geográfica, además de calidad del servicio, relación con los conductores y contribución al desarrollo de la movilidad urbana sostenible.

Calidad desde la raíz: Agrotec garantiza semillas de soja con trazabilidad total, desde la siembra hasta la cosecha

La tecnología aplicada a las semillas es una de las innovaciones que están marcando la diferencia en el rubro agrícola. Agrotec SA avanza en el liderazgo de la producción de semillas certificadas de soja de alto rendimiento. En el marco de su 35.° aniversario, reinaugurará este 25 de abril la sucursal de San Alberto, Alto Paraná, donde cuenta con el Centro Industrial de Tratamiento de Semillas (CITS).