Humberto Giménez: “Lo esencial es una comunicación consistente y apostar a la fidelización: mantener clientes vale tanto como conquistar nuevos”

(Por BR) Humberto Giménez, jefe de Marketing de Electro Diesel SA, apuesta a un marketing estratégico y cercano, con foco en generar valor real para marcas y clientes. Defiende la fidelización tanto como captar nuevos clientes, ve a la IA como aliada para optimizar y personalizar, y proyecta crecimiento en un 2025 desafiante para el sector automotriz y de lubricantes.

Image description

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Creo en un marketing que combine estrategia y cercanía. Para mí, el trabajo tiene que estar siempre orientado a generar valor real: para la empresa, para las marcas y para los clientes. Mi filosofía se basa en escuchar, planificar con claridad y ejecutar con disciplina, sin perder nunca la pasión ni la capacidad de innovar.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Más que una sola persona, tuve varios referentes en diferentes etapas. De cada uno aprendí algo distinto: de algunos, la importancia de la disciplina y el orden; de otros, la creatividad y la visión estratégica. Pero si tengo que destacar un aprendizaje común, es que la clave está en nunca dejar de aprender y en rodearse de equipos comprometidos.

¿Qué estrategias considera esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?

Conocer a fondo al cliente y sus necesidades reales, diferenciarse con propuestas claras y auténticas, construir una comunicación consistente en todos los puntos de contacto, apostar a la fidelización, porque mantener clientes vale tanto como ganar nuevos, y ser medibles: no se puede mejorar lo que no se mide.

¿Qué rol considera que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?

Son protagonistas. Hoy la IA y la tecnología nos permiten tomar decisiones más rápidas, entender mejor al consumidor y optimizar recursos. También abren un espacio enorme para la personalización y la creatividad. Lo veo no como una amenaza, sino como una oportunidad para ser más estratégicos y efectivos.

¿Cómo haces para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?

Para mí no son opuestos, sino complementarios. La creatividad es la que nos da frescura y diferenciación; los resultados, el rumbo. Lo que hago es siempre partir de objetivos claros, medir cada acción y luego dar espacio para la creatividad, pero con un marco que asegure impacto y retorno.

¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le transmitís eso al equipo?

Lo que más me motiva es ver cómo las ideas se transforman en resultados reales: una campaña que conecta, un cliente fidelizado, una marca que crece. Eso se transmite al equipo con entusiasmo, transparencia y, sobre todo, compartiendo los logros. Me gusta que cada persona sienta que su aporte importa.

¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?

Vemos un año desafiante, pero con grandes oportunidades. El sector automotriz y de lubricantes está en plena transformación, y creemos que habrá espacio para crecer con marcas que ofrezcan valor, calidad y confianza. En Electro Diesel SA nos enfocamos en fortalecer nuestro liderazgo, impulsar nuestras marcas estratégicas y consolidar la relación con clientes en todo el país.

¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivado?

Me gusta mucho compartir tiempo con mi familia, que es mi gran motor. Además, disfruto de la música, el deporte y la lectura. Esas actividades me permiten desconectar, renovar energías y volver al trabajo con más creatividad y enfoque.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.