María del Mar Sánchez: “Herramientas como la IA y el análisis predictivo nos permitieron comprender mejor a nuestros clientes”

(Por BR) La filosofía de trabajo de María del Mar Sánchez, gerente de marketing del Grupo Olam combina innovación, colaboración estratégica y un enfoque centrado en el cliente, impulsando soluciones que aportan valor real. Inspirada por su CEO, Ariel Deligdisch, destaca la integridad y la empatía como claves del éxito. Apuesta por la digitalización personalizada y cree que las tecnologías emergentes serán clave para impulsar el crecimiento para su sector.

Image description

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Mi filosofía de trabajo se basa en tres pilares fundamentales que manejamos con el directorio: innovación constante, colaboración estratégica y un enfoque centrado en el cliente. Considero esencial la comunicación continua para identificar oportunidades de innovación y fomentar el trabajo en equipo, con el objetivo de implementar soluciones que aporten valor real a nuestros clientes. Todo esto sin dejar de lado la importancia del aprendizaje y la formación constante como motores de crecimiento.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Una de mis mayores fuentes de inspiración fue mi primer líder en el sector tecnológico, quien también es mi CEO, Ariel Deligdisch. Él me enseñó que el éxito radica en los resultados tangibles, y en el proceso: actuar con integridad, empatía y visión estratégica. Aprendí de él a priorizar tanto los objetivos del cliente como el bienestar del equipo, siempre con una mentalidad de crecimiento y mejora continua.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajas para alcanzarla día a día?

Mi visión a largo plazo es consolidar a Grupo Olam como un referente en soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles en la región. Trabajo día a día para lograrlo, asegurándome de que cada campaña y estrategia de marketing esté alineada con nuestras metas corporativas, fomentando la creatividad, evaluando las tendencias del mercado y reforzando las alianzas estratégicas con nuestros socios.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

La clave está en construir una cultura de confianza, comunicación abierta y reconocimiento. Creo firmemente en el desarrollo tanto profesional como personal de cada miembro del equipo. Además, considero vital establecer objetivos claros y celebrar en conjunto cada logro, ya sea grande o pequeño, porque esto refuerza la motivación y el sentido de pertenencia.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas de marketing de la empresa y cómo evolucionaron estas estrategias en los últimos años?

La digitalización es el eje central de nuestras campañas de marketing. En los últimos años, transitamos de estrategias masivas a una personalización basada en los datos. Herramientas como la inteligencia artificial (IA) y el análisis predictivo nos permitieron comprender mejor a nuestros clientes, optimizar recursos y alcanzar resultados más impactantes y relevantes.

¿Qué proyecciones económicas vislumbra para el sector?

Veo un crecimiento constante impulsado por la adopción de tecnologías emergentes y el incremento en la demanda de soluciones digitales que optimicen procesos y reduzcan costos. También visualizo un entorno altamente competitivo, en el que la capacidad para adaptarse a las necesidades locales y ofrecer servicios diferenciados será crucial para el éxito.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideres esencial para comenzar bien el día?

Comienzo el día con actividad física, como ir al gimnasio, caminar o practicar ciclismo, lo que me ayuda a llenarme de energía. Luego, reviso el calendario para organizar mis prioridades y dedico unos minutos a conectar con mi equipo, resolviendo dudas o estableciendo un enfoque claro para el día. También considero imprescindible leer noticias del sector y analizar tendencias tecnológicas, ya que esto me mantiene actualizada y preparada para los desafíos futuros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.