María del Mar Sánchez: “Herramientas como la IA y el análisis predictivo nos permitieron comprender mejor a nuestros clientes”

(Por BR) La filosofía de trabajo de María del Mar Sánchez, gerente de marketing del Grupo Olam combina innovación, colaboración estratégica y un enfoque centrado en el cliente, impulsando soluciones que aportan valor real. Inspirada por su CEO, Ariel Deligdisch, destaca la integridad y la empatía como claves del éxito. Apuesta por la digitalización personalizada y cree que las tecnologías emergentes serán clave para impulsar el crecimiento para su sector.

Image description

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Mi filosofía de trabajo se basa en tres pilares fundamentales que manejamos con el directorio: innovación constante, colaboración estratégica y un enfoque centrado en el cliente. Considero esencial la comunicación continua para identificar oportunidades de innovación y fomentar el trabajo en equipo, con el objetivo de implementar soluciones que aporten valor real a nuestros clientes. Todo esto sin dejar de lado la importancia del aprendizaje y la formación constante como motores de crecimiento.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Una de mis mayores fuentes de inspiración fue mi primer líder en el sector tecnológico, quien también es mi CEO, Ariel Deligdisch. Él me enseñó que el éxito radica en los resultados tangibles, y en el proceso: actuar con integridad, empatía y visión estratégica. Aprendí de él a priorizar tanto los objetivos del cliente como el bienestar del equipo, siempre con una mentalidad de crecimiento y mejora continua.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajas para alcanzarla día a día?

Mi visión a largo plazo es consolidar a Grupo Olam como un referente en soluciones tecnológicas innovadoras y sostenibles en la región. Trabajo día a día para lograrlo, asegurándome de que cada campaña y estrategia de marketing esté alineada con nuestras metas corporativas, fomentando la creatividad, evaluando las tendencias del mercado y reforzando las alianzas estratégicas con nuestros socios.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

La clave está en construir una cultura de confianza, comunicación abierta y reconocimiento. Creo firmemente en el desarrollo tanto profesional como personal de cada miembro del equipo. Además, considero vital establecer objetivos claros y celebrar en conjunto cada logro, ya sea grande o pequeño, porque esto refuerza la motivación y el sentido de pertenencia.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas de marketing de la empresa y cómo evolucionaron estas estrategias en los últimos años?

La digitalización es el eje central de nuestras campañas de marketing. En los últimos años, transitamos de estrategias masivas a una personalización basada en los datos. Herramientas como la inteligencia artificial (IA) y el análisis predictivo nos permitieron comprender mejor a nuestros clientes, optimizar recursos y alcanzar resultados más impactantes y relevantes.

¿Qué proyecciones económicas vislumbra para el sector?

Veo un crecimiento constante impulsado por la adopción de tecnologías emergentes y el incremento en la demanda de soluciones digitales que optimicen procesos y reduzcan costos. También visualizo un entorno altamente competitivo, en el que la capacidad para adaptarse a las necesidades locales y ofrecer servicios diferenciados será crucial para el éxito.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideres esencial para comenzar bien el día?

Comienzo el día con actividad física, como ir al gimnasio, caminar o practicar ciclismo, lo que me ayuda a llenarme de energía. Luego, reviso el calendario para organizar mis prioridades y dedico unos minutos a conectar con mi equipo, resolviendo dudas o estableciendo un enfoque claro para el día. También considero imprescindible leer noticias del sector y analizar tendencias tecnológicas, ya que esto me mantiene actualizada y preparada para los desafíos futuros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.