Mónica Masulli: “Debemos evitar una estrategia comercial basada únicamente en la reducción de costos”

(Por BR) Conversamos con Mónica Masulli, directora ejecutiva de Red UTS, quien destacó la importancia de que los gerentes actuales tomen decisiones informadas y rápidas. Una buena estrategia comercial se centra en entender al cliente y evitar basarse solo en la reducción de costos, aseguró. Asimismo, auguró para Paraguay un crecimiento económico positivo en 2024.

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y si no, desarrollar?

Es difícil elegir una sola, pero en el contexto actual priorizaría la habilidad de tomar decisiones informadas y rápidas. En el mundo empresarial, las oportunidades y los desafíos requieren respuestas ágiles y bien fundamentadas. La capacidad de analizar datos y tomar decisiones estratégicas en tiempo real puede marcar la diferencia en el éxito de una empresa.

¿Cuál cree usted que es una buena estrategia comercial y qué se debe evitar?

Una buena estrategia comercial se centra en entender profundamente las necesidades del cliente y en ofrecer soluciones que generen valor. Por eso, invertir en tecnología y análisis de datos es clave, nos permite conocer mejor al cliente y anticipar sus necesidades. Creo que es importante evitar una estrategia comercial basada únicamente en la reducción de costos, ya que puede comprometer la calidad y la innovación, perjudicando la percepción de la marca.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Un momento clave en mi carrera fue cuando enfrentamos la pandemia con Red UTS. Tuvimos que apelar a la creatividad para no desaparecer en un momento en que la clave de nuestro negocio, que es "agrupar personas", era absolutamente imposible. Esta experiencia me enseñó la importancia de la resiliencia y la planificación estratégica, así como lo crucial de construir un equipo sólido y comprometido.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Mi principal fortaleza es mi capacidad de construir y liderar equipos diversos y altamente eficaces. Mi debilidad es que a veces me cuesta delegar tareas, ya que tengo una tendencia a querer estar involucrada en todos los aspectos del negocio. Estoy aprendiendo a distribuir mejor la carga de trabajo.

¿Cómo se encuentra posicionada Red UTS dentro del sector?

Actualmente, Red UTS está posicionada como líder en la venta de entradas para eventos en Paraguay. Estamos comprometidos con la innovación continua y con mejorar la experiencia del cliente a través de la integración de nuevas tecnologías y servicios personalizados. Nuestra reputación se basa en la confianza y la satisfacción del cliente, lo que nos permitió mantener una posición fuerte en el mercado.

¿Qué proyectos o planes a futuro tiene para la compañía?

Estamos trabajando en nuevos desarrollos de nuestra plataforma digital que mejorará la experiencia de compra de nuestros clientes, haciendo el proceso más intuitivo y accesible. También estamos invirtiendo en nuevas tecnologías de análisis de datos utilizando IA para entender mejor a nuestros clientes y ofrecerles experiencias personalizadas y de mayor valor. La innovación tecnológica seguirá siendo un pilar clave en nuestros planes futuros.

¿Qué panorama económico vislumbra para Paraguay para lo que queda del 2024?

A pesar de la incertidumbre del entorno económico global, Paraguay está mostrando signos positivos y un crecimiento sostenido, destacándose en comparación con otros países de la región. Considero que la inversión en infraestructura y el impulso a la economía digital serán clave para aprovechar las oportunidades y enfrentar los desafíos globales, que podrían impactar la estabilidad económica del país.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

Recomiendo El arte de la guerra de Sun Tzu que, aunque es un libro antiguo, ofrece lecciones atemporales sobre estrategia y liderazgo. Para un enfoque más contemporáneo, sugiero el podcast How I Built This de NPR, donde empresarios y líderes de todo el mundo comparten sus historias de éxito y los desafíos que enfrentaron en el camino. Es una fuente rica de inspiración y aprendizaje para cualquier ejecutivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Liderazgo femenino en el agro: más de 600 unidas por el cambio

En conversación con Jaqueline Mesomo, ideadora y coordinadora general del Primer Encuentro Internacional de Mujeres Protagonistas del Agro, detalló que este será un encuentro histórico reunió a más de 600 productoras, empresarias e investigadoras de varios países. Con paneles sobre innovación, liderazgo y sostenibilidad, el evento marca el inicio de una red latinoamericana femenina en el agro.

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Civis lanzó Aether, su proyecto más ambicioso: una torre de bienestar con una inversión de US$ 20 millones

La desarrolladora Civis presentó oficialmente su proyecto número 13: Aether, una torre de más de 180 metros de altura que se levantará en el corazón del barrio Las Lomas, sobre la avenida Molas López esquina Campos Cervera. Con este lanzamiento, la empresa reafirma su liderazgo en el desarrollo inmobiliario de alta gama en Paraguay y apuesta por un concepto que va más allá de la vivienda: la arquitectura del bienestar.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.