Mónica Masulli: “Debemos evitar una estrategia comercial basada únicamente en la reducción de costos”

(Por BR) Conversamos con Mónica Masulli, directora ejecutiva de Red UTS, quien destacó la importancia de que los gerentes actuales tomen decisiones informadas y rápidas. Una buena estrategia comercial se centra en entender al cliente y evitar basarse solo en la reducción de costos, aseguró. Asimismo, auguró para Paraguay un crecimiento económico positivo en 2024.

Image description

¿Cuál considera que es la principal habilidad que todo gerente debería tener y si no, desarrollar?

Es difícil elegir una sola, pero en el contexto actual priorizaría la habilidad de tomar decisiones informadas y rápidas. En el mundo empresarial, las oportunidades y los desafíos requieren respuestas ágiles y bien fundamentadas. La capacidad de analizar datos y tomar decisiones estratégicas en tiempo real puede marcar la diferencia en el éxito de una empresa.

¿Cuál cree usted que es una buena estrategia comercial y qué se debe evitar?

Una buena estrategia comercial se centra en entender profundamente las necesidades del cliente y en ofrecer soluciones que generen valor. Por eso, invertir en tecnología y análisis de datos es clave, nos permite conocer mejor al cliente y anticipar sus necesidades. Creo que es importante evitar una estrategia comercial basada únicamente en la reducción de costos, ya que puede comprometer la calidad y la innovación, perjudicando la percepción de la marca.

¿Qué momento de su vida marcó un aprendizaje importante en su carrera?

Un momento clave en mi carrera fue cuando enfrentamos la pandemia con Red UTS. Tuvimos que apelar a la creatividad para no desaparecer en un momento en que la clave de nuestro negocio, que es "agrupar personas", era absolutamente imposible. Esta experiencia me enseñó la importancia de la resiliencia y la planificación estratégica, así como lo crucial de construir un equipo sólido y comprometido.

¿Cuál considera que es su mayor fortaleza y debilidad?

Mi principal fortaleza es mi capacidad de construir y liderar equipos diversos y altamente eficaces. Mi debilidad es que a veces me cuesta delegar tareas, ya que tengo una tendencia a querer estar involucrada en todos los aspectos del negocio. Estoy aprendiendo a distribuir mejor la carga de trabajo.

¿Cómo se encuentra posicionada Red UTS dentro del sector?

Actualmente, Red UTS está posicionada como líder en la venta de entradas para eventos en Paraguay. Estamos comprometidos con la innovación continua y con mejorar la experiencia del cliente a través de la integración de nuevas tecnologías y servicios personalizados. Nuestra reputación se basa en la confianza y la satisfacción del cliente, lo que nos permitió mantener una posición fuerte en el mercado.

¿Qué proyectos o planes a futuro tiene para la compañía?

Estamos trabajando en nuevos desarrollos de nuestra plataforma digital que mejorará la experiencia de compra de nuestros clientes, haciendo el proceso más intuitivo y accesible. También estamos invirtiendo en nuevas tecnologías de análisis de datos utilizando IA para entender mejor a nuestros clientes y ofrecerles experiencias personalizadas y de mayor valor. La innovación tecnológica seguirá siendo un pilar clave en nuestros planes futuros.

¿Qué panorama económico vislumbra para Paraguay para lo que queda del 2024?

A pesar de la incertidumbre del entorno económico global, Paraguay está mostrando signos positivos y un crecimiento sostenido, destacándose en comparación con otros países de la región. Considero que la inversión en infraestructura y el impulso a la economía digital serán clave para aprovechar las oportunidades y enfrentar los desafíos globales, que podrían impactar la estabilidad económica del país.

¿Un libro o podcast que todo ejecutivo debería leer o escuchar?

Recomiendo El arte de la guerra de Sun Tzu que, aunque es un libro antiguo, ofrece lecciones atemporales sobre estrategia y liderazgo. Para un enfoque más contemporáneo, sugiero el podcast How I Built This de NPR, donde empresarios y líderes de todo el mundo comparten sus historias de éxito y los desafíos que enfrentaron en el camino. Es una fuente rica de inspiración y aprendizaje para cualquier ejecutivo.

Tu opinión enriquece este artículo:

1 de cada 4 pymes españolas (27,7%) no dispone de los medios necesarios para formar a sus empleados en Inteligencia Artificial

Según el último documento “Cifras PYME” elaborado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, España cuenta con un total de 2.960.551 pymes, lo que representa más del 90% del tejido empresarial. Por ello, desempeñan un papel clave en la generación de empleo, el desarrollo económico y la transformación del mercado laboral.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Un colapso del tribalismo fanático ideológico está atacando (y matando) a todo lo que se enfrente a la militancia de izquierda (¿Por qué?)

(Por una cocreación junto Ristretto, con Taylor-Molina-Alonso-Maurizio) Imagine que su cerebro tiene un interruptor tribal. Cuando se activa, su córtex prefrontal —sede del razonamiento— se apaga, y la amígdala —centro del miedo— toma el control. Este mecanismo, descrito por el neurocientífico Marco Iacoboni en "Mirroring People", es el arma secreta del populismo del siglo XXI. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

Paraguay 2050: la hoja de ruta que definirá inversiones y políticas públicas del futuro

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a través del Viceministerio de Economía y Planificación (VEP), se encuentra en la fase final de elaboración del Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050 (PND 2050), un documento estratégico que definirá la hoja de ruta de largo plazo para las políticas públicas del país. Este plan, caracterizado por su enfoque técnico, participativo e inclusivo, es el resultado de un amplio proceso de co-creación y validación con actores públicos, privados, sociales y territoriales.

 

“Magic: la fórmula Alcaraz- ISDIN”: más que una Collab (cocreativo), una alquimia en la piel del campeón

(Por Maurizio-Rodriguez Otero) El paradigma Alcaraz-ISDIN: Una revolución Psico-Fisiológica en la Protección Solar Deportiva En el ecosistema hipercompetitivo del tenis mundial, donde cada milisegundo de ventaja puede determinar la diferencia entre la gloria y el ostracismo, surge una alianza que trasciende los límites convencionales del marketing deportivo. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico)