Natalia Báez Fronciani: “No hay mayor motivación para un colaborador que ver cómo sus ideas se llevan a cabo”

(Por BR) Natalia Báez Fronciani, gerente de marketing y negocios multinacionales de Seguridad SA Compañía de Seguros, destaca la importancia del trabajo en equipo y la comunicación abierta en su gestión. Inspirada por su madre, enfatiza el equilibrio entre vida personal y profesional. Báez Fronciani resalta la importancia de la digitalización en el sector asegurador, adaptando los canales de comunicación a las nuevas tecnologías como WhatsApp y redes sociales.

Image description

¿Cuál es tu filosofía de trabajo?

Creo en el trabajo en equipo, donde la suma de los aportes de cada miembro hace que logremos resultados de mayor impacto. También considero fundamental establecer lineamientos claros para que los miembros del equipo tengan autonomía en la toma de decisiones. Valoro mucho trabajar en un ambiente ordenado, planificar el trabajo, propiciar espacios para desarrollar nuevas ideas, que las reuniones sean cortas, efectivas y que siempre quede tiempo para el diálogo.

¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?

Muchas personas marcaron mi trayectoria profesional, pero mi mayor inspiración será siempre mi mamá. Ella me enseñó el valor del trabajo, a ser independiente, a descubrir en qué soy buena, a buscar el equilibrio, a conjugar mis roles de esposa, mamá y a cuidar de mi familia, mi mayor tesoro.

Como dice la letra de la canción Woman de John Lennon, siempre voy a estar agradecida con ella por mostrarme el significado del éxito.

¿Cuál es tu visión a largo plazo y cómo trabajas para alcanzarla día a día?

Cada año escribo en una agenda mis metas y propósitos, que reviso periódicamente para evaluar mi progreso. Este año, finalmente comencé un máster después de dos años de proponérmelo. Aprendí que la perseverancia es clave para alcanzar mis objetivos, ya que no siempre se logran en un mismo año, lo importante es no perderlos de vista hasta hacerlos realidad.

Y para el largo plazo, simplemente poder mantener el equilibrio en todos los roles que ocupo, lo más desafiante y a la vez gratificante para una mujer.

¿Cuál es la clave para mantener un buen equipo de trabajo?

La clave es el diálogo. Y no lo digo yo, lo dijo nuestro CEO, el Lic. Manuel Fronciani, en la entrevista que le hicieron como panelista en el Congreso de Empresas Familiares, el año pasado. Lo cito en sus propias palabras: “No hay que tener miedo al diálogo: Hablar, debatir, opinar, pero por sobre todas las cosas llegar a un consenso”.

Como gerentes, tenemos que propiciar espacios de diálogo, y esto no requiere precisamente saber hablar, sino saber escuchar. Los miembros de nuestro equipo deben sentirse escuchados y si, además de esto, logramos consensuar las ideas y llevarlas a la práctica, ¡el éxito está asegurado! No hay mayor motivación para un colaborador que ver cómo sus ideas se concretan y se llevan a cabo.

¿Qué papel juega la digitalización en las campañas de estrategias de seguro de la empresa y cómo evolucionaron en los últimos años? 

La digitalización en el sector asegurador es crucial para ofrecer servicios ágiles. En nuestro caso, nos adaptamos a los canales de comunicación actuales: WhatsApp y las redes sociales, y migramos al envío de pólizas y recepción de documentos digitales. Disponemos de un Centro de Atención para estos canales y habilitamos servicios digitales 24/7, como el portal del asegurado para consultas y denuncias de siniestro. Aunque existen muchas herramientas por implementar, nuestro valor agregado es la atención personalizada por lo que seguimos invirtiendo en un equipo profesional altamente capacitado para brindar soluciones a nuestros clientes.

¿Cuál es tu rutina matutina o ritual diario que consideres esencial para comenzar bien el día?

A la mañana dar gracias por el nuevo día, despertar a mis hijos, desayunar con ellos y llevarlos al colegio. Escuchar buena música de camino a la oficina y tomar un cafecito al llegar. Esto último creo que, por costumbre, pero es todo lo que necesito para empezar el día llena de energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Gregorio Café-Bistró, el nuevo rincón en Lambaré donde el café y el sabor se sienten como en casa

(Por LA) Un espacio que combina lo mejor de la cocina de autor con la calidez de un hogar elegante abrió sus puertas el 29 de marzo en Lambaré, se trata de Gregorio Café-Bistró. Detrás de esta propuesta está Vania Ríos, una mujer apasionada por los detalles, que decidió convertir sus propias búsquedas de lugares acogedores en un proyecto que hoy es una realidad llena de encanto y sabor.

¿Qué son los agentes de IA? ¿Por qué son tan importantes en la eficiencia de la empresa hoy?

Por Alberto Schuster ( Una creación en colaboaricon con Beyond) En el marco de la transformación digital impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), los agentes de IA se han consolidado como una de las aplicaciones más versátiles y valiosas para mejorar el rendimientooperativodelasempresas.Adiferencia de los sistemas tradicionales de automatización, estos agentes actúan de manera autónoma, adaptativa y colaborativa, ejecutando tareas específicas y resolviendo problemas complejos en múltiples áreas funcionales.

Contenido estratégico. Nota (Paper) 3 minutos de lectura

Juan Valdez conquista Dubai Mall: claves de su expansión global y estrategias para triunfar en mercados élite

(Por Maximiliano Mauvecin junto a Marcelo Maurizio) Café Colombiano en el Epicentro del Lujo. En un mundo donde el retail compite por captar la atención de consumidores exigentes, Juan Valdez acaba de marcar un hito: la apertura de su tercera tienda en Dubai Mall, el centro comercial más visitado del planeta (100+ millones de visitantes anuales). La importancia del crossing marketing, la phygitialidad y la experiencia temática conceptual.

(4 minutos de lectura)

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

En vivo desde Imola: el regreso esperado por fans de todo el mundo de Colapinto (lo que nadie te dice: ¿el caos le juega a favor?)

(Por Taylor en colaboración con XDXT) La Fórmula 1 como Campo de Batalla Estratégica. En el vertiginoso ecosistema de la Fórmula 1, donde cada curva representa una decisión crítica y cada temporada un capítulo de reinvención, el regreso de Franco Colapinto a la parrilla no es solo una noticia deportiva; es una lección magistral de resiliencia y estrategia en tiempos turbulentos, y aunque muchos se enojen de Marketing.

Información de valor: Micro Nota 3 Minutos de lectura.