InfoNegocios (IN): ¿Cuál es tu filosofía de trabajo?
Nigel López (NL): Creo en una cultura de acción con propósito: trabajo con foco, pero sin perder de vista el impacto en el macro a largo plazo. Me gusta pensar estratégicamente y ejecutar con velocidad, formar equipo de personas altamente comprometidas, con buena energía y hambre de crecimiento. Para mí, el trabajo tiene que tener sentido, tanto personal como colectivo.
(IN):¿Quién fue tu mayor mentor o fuente de inspiración en tu carrera y qué aprendiste de esa persona?
(NL):Tuve la fortuna de trabajar con directores y líderes que marcaron profundamente mi forma de ver los negocios. De ellos aprendí a equilibrar ambición comercial con exigencia profesional, a adaptarme a contextos cambiantes y, sobre todo, a desarrollar una visión integrada del negocio, donde cada decisión se conecta con un objetivo mayor. Ese recorrido me enseñó que los desafíos grandes son los que más motivan, y que la construcción de equipos sólidos es clave para alcanzarlos. Hoy intento replicar ese legado liderando con claridad, foco y propósito.
(IN):¿Qué estrategias considera esenciales para posicionar una marca en mercados competitivos?
(NL):Primero, conocer profundamente el producto y entender qué lo vuelve único en su segmento. Segundo, generar una conexión auténtica con el cliente, en nuestro caso estamos hablando de una empresa con historia y gran compromiso en la sociedad paraguaya. Y, por último, pero no menos importante, ser consistente y medible en la ejecución. En nuestro caso, con el azúcar tanto orgánico como convencional (como diversidad), la trazabilidad, la sostenibilidad y la calidad certificada son claves para destacar en los mercados local e internacional.
(IN):¿Qué rol considera que juegan la inteligencia artificial y la tecnología en la transformación del marketing actual?
(NL):En Paraguay, el impacto de la inteligencia artificial y la tecnología en el marketing todavía está en una etapa de desarrollo, pero su potencial es enorme, incluso en rubros más tradicionales como el azúcar. En nuestro caso, aplicamos herramientas tecnológicas principalmente para entender mejor los hábitos de consumo, segmentar clientes industriales o mayoristas, y tomar decisiones comerciales más informadas.
La IA todavía no está integrada masivamente en las estrategias de marketing local, pero sí vemos un crecimiento en el uso de automatización, análisis de datos y gestión de contenidos digitales. A medida que el consumidor paraguayo se vuelve más exigente y conectado, las marcas que logren adaptarse con inteligencia y agilidad van a marcar la diferencia en las góndolas y en la mente del consumidor.
(IN): ¿Cómo haces para equilibrar la creatividad con la necesidad de medir resultados y lograr objetivos concretos?
(NL):Soy partidario del pensar como creativo, actuar como ingeniero, explorar ideas audaces, pero con métricas claras que validen el impacto. La creatividad sin dirección puede diluirse, y la medición sin alma puede volverse vacío. El equilibrio está en definir bien los objetivos y luego liberar al equipo para que llegue a ellos con inteligencia e imaginación.
(IN):¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo y cómo le trasmitís eso al equipo?
(NL):Me apasiona ver cómo las ideas se convierten en resultados reales. En AZPA, por ejemplo, transformar una visión de exportación en toneladas embarcadas rumbo a EE.UU. es algo que me moviliza profundamente. Le transmito eso al equipo con cercanía, confianza y convicción. Cuando uno cree en lo que hace, lo contagia; y esto hay que vivirlo a pleno para ser motor desde el ejemplo.
(IN):¿Qué proyecciones tienen para el sector este año?
(NL):Estamos entrando en una etapa de consolidación del azúcar orgánico paraguayo en mercados exigentes como EE.UU. Este año duplicamos las exportaciones respecto al anterior, y estamos negociando un contrato de largo plazo. El sector tiene un potencial enorme si seguimos apostando por calidad, eficiencia logística y alianzas estratégicas.
(IN):¿Qué hobbies o intereses fuera del trabajo te ayudan a mantenerte motivado?
(NL):Soy muy activo, me gusta jugar fútbol, nadar, pescar, entrenar en casa y mantener una rutina física que me recargue de energía. También me gusta compartir bastante con la familia y amigos, esas actividades me dan claridad mental y un balance emocional clave para sostener un ritmo de trabajo intenso.

 
                             
                             
                 
                            
Tu opinión enriquece este artículo: