¿A dónde vamos?: ¡A festejar los 26 años de quattro d!

(Por Nora Vega - @noriveg) La heladería y confitería quattro d desembarcó en Paraguay en la primavera de 1989 y se caracteriza por contar con los helados más ricos del país. Su tradicional ubicación la convirtió en un verdadero icono de la ciudad y es uno de los lugares imperdibles tanto si te gustan los dulces o los salados.

Mario Ceccoli, directivo de quattro d, nos cuenta que la empresa fue un proyecto familiar en la década de los 80. Los deseos de poder ofrecer en el mercado nacional helados y postres que sorprendan de una manera positiva a los paladares asuncenos, fueron los que promovieron a hacer este sueño realidad. Y el trabajo y el esfuerzo diario se puede notar desde que se llega a esta heladería que este año cumple, nada más y nada menos, que 26 años de funcionamiento.

Quattro d se encuentra en la tradicional esquina de la avenida San Martín y Andrade. “Elegimos esta zona porque la vimos con mucho potencial a futuro. Tuvimos una corazonada por así decirlo”, nos cuenta Mario. Actualmente también tienen otro local en el renovado patio de comidas del Shopping del Sol y dos locales en el interior del país.

“Somos un gran equipo que trabaja día a día para superarse a sí mismo. Nuestra filosofía de trabajo es buscar la mejora constante para darle siempre lo mejor a nuestros consumidores, apoyándonos como equipo en el camino para lograr el objetivo”, indica Mario.

En los locales de quattro d  se pueden encontrar una gran variedad de comidas, que se adaptan a los distintos momentos del día y también a los antojos. Riquísimos y frescos jugos naturales, deliciosos postres, gelatos con toda la tradición italiana. Milanesas súper sabrosas, sándwiches que sorprenden cada vez a aquellos que los prueban y mucho ¡mucho más!

LOS RECOMENDADOS
“Para ser honestos, todos nuestros platos son recomendados de la casa. Cada uno está pensado para un sabor buscado. Los que más piden nuestros comensales son: Milanesa con puré, Lomito a caballo, los deliciosos 4d Premium (lomito picado envuelto en pan árabe acompañado de nuestra exquisita mayonesa casera). En cuanto a los dulces recomendamos nuestro clásico Pie de Manzanas acompañado de una bocha de gelato de Fior di panna, conocido como crema americana. No dejen de probar nuestros deliciosos waffles y milkshakes”, invita Ceccoli.

En cuanto a bebidas quattro d se caracteriza por contar con jugos naturales, la especialidad de la casa. En el menú hay miles de opciones para elegir, pero el de frambuesa es una verdadera delicia.
Además, quattro d ofrece el tradicional servicio de té en donde se puede celebrar eventos especiales y disfrutar de las delicias de la casa compartiendo con amigos y/o familia. Así que te invitamos a festejar con ellos sus 26 años con una tradicional y riquísima ¡Copa San Remo!

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

Del minimalismo al expresionismo: las tendencias tipográficas que marcarán el diseño en 2025

(Por BR) El diseño tipográfico enfrenta un período de cambio para este 2025, marcado por la influencia de la tecnología, la necesidad de personalización y la constante reinterpretación del pasado. A medida que los diseñadores van creando nuevas fuentes, las marcas tienen la oportunidad de mostrar personalidad y conectarse con las audiencias a un nivel más profundo y a largo plazo.