¿A dónde vamos?: A La Carmella, ¡a comprar dulces!

Por Nora Vega - @noriveg) “La esencia de La Caramella está en la innovación, en ir creando sabores únicos y diferentes para un público divertido que se anime a probar lo nuevo sin miedo”, así los expresaron las propietarias de este lugar, que por el momento ofrece una gran variedad de dulces para comprar y llevar. Próximamente habilitarán también una cafetería.

LA HISTORIA
“Desde que estaba en el colegio tenía la idea de abrir mi propia cafetería, siempre fue como un sueño para mi que de a poco se está cumpliendo. Empecé a cocinar desde muy chica solo porque me apasionaba estar dentro de la cocina y por hobbie vendía a amigos y familiares. No fue fácil arriesgarme a esto, ya que todo riesgo tiene sus consecuencias; el miedo antes de empezar era gigante ya  que se trataba de dedicarme al 100% en esto con mis conocimientos básicos, pero gracias a la ayuda de mi familia, amigos y Dios, pude creer en mi confiando en que puedo llegar lejos haciendo lo que amo. Fue así que apenas terminé el colegio lanzamos la marca”, cuenta Guadalupe Elizeche, propietaria de La Caramella.
 
“Empezamos a tener varios clientes rápidamente ya que era nuevo en el mercado y luego de un año decidimos mudarnos de mi casa, empezar a expandirnos porque la producción iba aumentando y así logramos abrir un nuestro local al lado de la cocina”, recuerda la propietaria.
 
La Caramella tiene un toque diferente, que busca inspirar una idea divertida con paredes pintadas con frases, dibujos referentes a postres, muebles sencillos y a completando este estilo bien romántico, no podían faltar las tradicionales sillas cable. Inclusive tienen un personaje que se llama “cookito” y que está presente en la decoración. Para armar la ambientación estuvieron presentes Daniela Caballero quien ayudó a pintar las paredes y hacer los dibujos y Estefi Florencio, que se encargó de los muebles. El resto fue pura creatividad de las propietarias.
 
EL NOMBRE
“La parte más difícil fue encontrar el nombre. Después de buscar mucho los nombres referentes a postres y pastelería en varios idiomas, llegamos a “La Caramella Postres”, que en realidad el verdadero nombre y significado está en italiano que se pronuncia “caramelle” y significa caramelos, no tiene tanto que ver con los postres, pero nos gustó como sonaba, y ¿quién no quiere un caramelo siempre? En base a eso decidimos darle un toque diferente para que se pueda pronunciar y no cause confusión“, nos cuenta Guada.
 
UN LUGAR IDEAL PARA LOS AMANTES DE LOS DULCES
El local cuenta con una variedad de productos dulces y recetas propias, elaboradas con mucha creatividad; ya sean cookies rellenas de dulce de leche, guayaba, Nutella, variedad de chocolates, pastabrownies, bombitas rellenas de leche condensada o Nutella, brownies rellenos de varios sabores, postres fríos en vasos, tortas semi heladas, mini postres y también los tradicionales postres como pastafrolas, budines, tarta de manzana, entre otras delicias.
 
“En La Caramella podemos encontrar todo lo que sea comida dulce, por el momento no contamos con una línea de comida salada, aunque si ya está en los planes. Seguimos trabajando en nuestras opciones de bebidas, dentro de poco podrán encontrar Frappés, una gran variedad de cafés, milshakes y smothies para llevar”, cuenta Sofía Elizeche(http://tarjetero.infonegocios.com.py/Tarjeta.asp?id=78041), gerente operativa.
 
HORARIOS
De lunes a viernes de 9:00 h a 18:30 h y el local está ubicado en R.I.5 General Díaz 281 casi Boggiani. Sus productos también se pueden encontrar en los puntos de venta de Petrobras Venezuela y Mcal. López, San Martin y Molas y López las heladerías Freddo y en el local La posta Gourmet Casero.
 
Además, La Caramella cuenta con un carrito especial para todos tipos de eventos y también tienen canastas de desayuno y merienda, ideal para regalar. El contacto es el 0981 212578 o 0981 104050.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay marca un hito con el mayor fondo inmobiliario de su historia: US$ 105 millones para el Link Center

Paraguay da un paso histórico en el desarrollo de su mercado de capitales con el lanzamiento del Fondo de Inversión Inmobiliario Link Center, el más grande en la historia del país. La iniciativa, impulsada por CADIEM y CRESIA del grupo Codas Vuyk, financiará la construcción del Link Center, un complejo en el corazón corporativo de Asunción que contempla una torre corporativa clase AAA, torre residencial, hotel y paseo comercial.

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

Cuenta regresiva para la inauguración del nuevo polo urbano de Asunción: Distrito Perseverancia

Asunción se prepara para recibir a Distrito Perseverancia, un nuevo barrio vibrante y moderno que se posiciona como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Con un concepto urbano disruptivo, este desarrollo reunirá más de 150 propuestas comerciales que incluyen moda, gastronomía, servicios, bienestar y experiencias de lifestyle, todo en un entorno diseñado para redescubrir la vida de barrio. 

 

Desde Taiwán, Matertrans hace una parada en Paraguay para ensamblar buses 100% eléctricos

(Por SR) Paraguay avanza hacia la era de la movilidad eléctrica con la instalación de una planta ensambladora de buses 100% eléctricos en el departamento de Alto Paraná. La inversión, liderada por la empresa taiwanesa Mastertrans Co. Ltd., marcará un hito en el desarrollo industrial del país y generará 2.600 empleos directos e indirectos, fortaleciendo al mismo tiempo la agenda nacional de sostenibilidad energética.

Alan Acosta: “Paraguay deja de ser un mercado periférico para convertirse en una plataforma regional de consumo y turismo de compras”

(Por BR)  Alan Acosta Rubín, jefe comercial de Paseo La Galería, compartió su filosofía de trabajo y las estrategias que guían su gestión al frente de uno de los centros comerciales más importantes del país. Acosta se basa en construir relaciones estratégicas y duraderas con los clientes. Cree firmemente en alinear los objetivos para generar resultados exitosos y convertir a los clientes en socios estratégicos.

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.