¿A dónde vamos?: A Lo de Osvaldo

(Por Nora Vega - @noriveg) Lo de Osvaldo es un restaurante que celebra la historia del fútbol paraguayo. ¿Cómo? Fusionando las memorias y sentimientos del deporte con una gastronomía de primer nivel. Es un lugar ideal para invitar a los extranjeros a probar los mejores cortes de carnes acompañados de deliciosas guarniciones típicas de nuestro país.

UN LUGAR PARA CELEBRAR
En Lo de Osvaldo se celebran los logros y momentos de todos los clubes, de la selección y de todas las figuras que hacen al fútbol. “La parrilla cumplió tres años en diciembre y hoy día está bien posicionada como cualquier parrilla internacional. Además la carne paraguaya tiene cortes de primera. Un recomendado: la Tapa Cuadril, definitivamente la reina de los cortes”, nos comentó el chef Osvaldo “Jimmy” Benítez.
 
“Detrás de Lo de Osvaldo está Osvaldo Domínguez, un gran dirigente de fútbol y eso pesa mucho para todos los que disfrutan de este apasionante deporte. La propuesta gastronómica es bastante simple, pero muy contundente: fútbol, asado y cerveza, lo que más nos gusta a los paraguayos”, indicó el chef.
 
En este lugar aquellos fanáticos que quieran compartir sus reliquias con otros fanáticos están bienvenidos a hacerlo exhibiendo en esta casa del fútbol. La parrillada está inspirada y decorada en un ambiente distendido, rústico y casual, que busca recordar instantes de la historia del fútbol revalorizando la oportunidad de compartir con los amigos y la familia de un típico asado paraguayo.
 
¡HASTA EL MENÚ ES TEMÁTICO!
Este restaurante se vibra de todas las formas y más aún en el menú. Las ensaladas están en la sección “La Hinchada”. La Ensalada Especial LDO, es un mix de hojas, palmitos, aguacate, tomate cherry, zanahoria, cebolla crocante, vinagreta dijon. Por su parte, la Ensalada Capresse lleva mozzarella fresca, tomate y aderezo de albahaca. No dejes de probar la Ensalada Ideal, tiene rúcula con higos, tomates secos y queso roquefort. ¡Deliciosa!
 
A la entrada se le denomina “La Previa” y son las mejores opciones mientras esperás que el partido comience. Los recomendados: Empanaditas LDO, Mandioca frita, Bastoncitos de surubí, Sopa Paraguaya al Tatakua, Morcilla vasca, Chipa Guasú, Riñones de ternera, Chinchulín, Provoleta "Lo de Osvaldo" y ¡mucho más!
 
El orgullo principal es el “Equipo titular” y en esta sección tenemos todas aquellas carnes que van sobre la parrilla. Disfrutá de los mejores cortes del Paraguay. No te vas a arrepentir. Entre los Cortes tradicionales podemos citar al vacío, asado de tira, colita cuadril, ojo de bife, bife de chorizo. Otros recomendados "Tuicha" Steak (ojo de bife), T-Bone Steak, Entrecot, diferentes tipos de brochette y también Pescados: costilla de pacú, brochette de surubí, salmón a la parrilla, trucha patagónica y brochette de langostino.
 
Las Menudencias se encuentran en “El Banco” y allí podemos encontrar: Mollejas crocantes al limón, Riñones de res a la provenzal, Chinchulin, Tripa gorda, Chorizo parrillero tradicional, Chorizo parrillero picante, Chorizo de viena tradicional, Chorizo de Viena picante, Chorizo toscano, Butifarra, Morcilla tradicional y Morcilla vasca.
 
Después de un buen partido lo mejor es celebran el “Tercer tiempo” con una excelente selección de postres: Crema catalana, Mamón con queso, Arroz con leche, Crema de papaya con licor de Cassis, Brownie de chocolate con helado de Vainilla, Volcán de chocolate con helado americana, Budín de pan con dulce de leche artesanal y Copa maracaná son algunas sugerencias.
 
El local se encuentra ubicado en la zona céntrica de Asunción, sobre la calle Cerro Corá 883, entre Tacuary y EEUU y tiene una capacidad para 200 personas que deseen disfrutar de un buen asado.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.

Paraguay atrae inversiones, pero aún debe resolver cuellos de botella para convertir interés en instalación

Paraguay mantiene su atractivo como destino de inversión, con más de 20.000 Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) constituidas desde 2021. Sin embargo, persisten barreras que dificultan la instalación efectiva de capitales extranjeros. La falta de previsibilidad en servicios básicos, los trámites catastrales y bancarios aún lentos, y la necesidad de mayor planificación pública figuran entre los desafíos que el país debe superar para transformar el interés en inversión concreta.