¿A dónde vamos?: La Huerta

(Por Nora Vega - @noriveg) Hoy día las personas cuidan más su estilo de alimentación, se interesan más por su cuerpo y los beneficios que puede tener comer rico y sano. Esto es posible en lugares como La Huerta, que tienen un montón de opciones de comidas saludables.

“La idea de abrir este local, surge de la necesidad de independizarme de la vida bancaria, de deshacerme de los horarios rígidos y de las ganas de trabajar por mi cuenta. Pero lo primordial, es que vimos que las personas empezaban a cuidarse más, ir al gimnasio, interesarse más por su cuerpo y queriendo cambiar su alimentación. A través de La Huerta, queremos ofrecer un local donde pueda encontrar comida saludable y poder cambiar su estilo de vida”, nos cuenta Silvia Blanco(http://tarjetero.infonegocios.com.py/Tarjeta.asp?id=76777), propietaria del local.
“La ambientación está decorada con mucha madera y colores vivos. Es un lugar ameno y tranquilo en donde podés despejarte del trabajo por un momento y relajarte almorzando en un salón climatizado o disfrutando del medio ambiente en nuestro patio”, comenta Silvia.
¿QUÉ PODEMOS ENCONTRAR EN EL LOCAL?
“Nos definimos como un salad bar, un local de comida saludable. En el local encontrás opciones distintas todos los días para armar tu ensalada con la combinación que más te guste. Ofrecemos además, sopas, tartas, sándwiches y wraps en todas sus variedades. También tenemos la opción de La Huerta grill; pollo, lomo o tilapia grille con ensalada”, comenta Silvia.
TENÉS QUE PROBAR
“No podés dejar de probar las ensaladas. Cuidamos mucho la materia prima, siempre vas a encontrar ingredientes frescos y naturales. Esto se puede acompañar con licuados frutales. En nuestro local tenés la posibilidad de armar tu jugo verde eligiendo entre frutas y verduras para armar tu combinación preferida”, recomienda la propietaria.
En cuanto a postres, el menú tiene una gran variedad para todos los gustos. El líder en este momento es la frutilla con chantilly bajas calorías, que lanzaron hace poco. También te recomendamos probar el pie de limón o el mouse que viene en diferentes sabores como dulce de leche, frutilla, mburucuyá y chocolate. Es importante destacar, que el local dispone de opciones de postres para celiacos de la empresa Love Cook(https://www.facebook.com/LoveCook.Glutenfree).
¡VAMOS A LA HUERTA!
Es un lugar ideal para las personas que trabajan en las oficinas. Todos los días cuentan con un "especial del día", que consiste en un plato diferente que no está en la carta. Es como un menú ejecutivo, que va variando todos los días.
La Huerta(https://www.facebook.com/lahuertapy) es un lugar en donde podés comer rico y saludable a la vez, ya que los ingredientes que utilizan están seleccionados con mucho cuidado, siempre frescos y en su mayoría orgánicos, según nos comentó la propietaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Con sello alemán, Alepar lleva la chía y el sésamo nacionales a Europa (y le pone el ojo a la moringa y el comino negro)

(Por BR) Alepar SA, filial del grupo alemán GB Foods, inauguró oficialmente su oficina en Paraguay, consolidando una etapa de expansión tras más de un año de operaciones formales en el país y una trayectoria de más de una década vinculada al comercio exterior paraguayo. La empresa, representa aproximadamente el 7% de las exportaciones nacionales con destino a Alemania.

Nueva geografía del crédito: escasez, riesgo y oportunidades en la región (y la solución, el factoring electrónico)

(Por SR) En un contexto global de disrupciones económicas, tensiones geopolíticas y escasez de liquidez, Paraguay también enfrenta el desafío de mantener un sistema financiero sólido y accesible. Con ese telón de fondo se desarrolló el Primer Encuentro Regional de Créditos, Cobranzas y Consumo, organizado por la  Cámara Paraguaya de Servicios de Tercerización (Capaser).