¿A dónde vamos?: La Huerta

(Por Nora Vega - @noriveg) Hoy día las personas cuidan más su estilo de alimentación, se interesan más por su cuerpo y los beneficios que puede tener comer rico y sano. Esto es posible en lugares como La Huerta, que tienen un montón de opciones de comidas saludables.

“La idea de abrir este local, surge de la necesidad de independizarme de la vida bancaria, de deshacerme de los horarios rígidos y de las ganas de trabajar por mi cuenta. Pero lo primordial, es que vimos que las personas empezaban a cuidarse más, ir al gimnasio, interesarse más por su cuerpo y queriendo cambiar su alimentación. A través de La Huerta, queremos ofrecer un local donde pueda encontrar comida saludable y poder cambiar su estilo de vida”, nos cuenta Silvia Blanco(http://tarjetero.infonegocios.com.py/Tarjeta.asp?id=76777), propietaria del local.
“La ambientación está decorada con mucha madera y colores vivos. Es un lugar ameno y tranquilo en donde podés despejarte del trabajo por un momento y relajarte almorzando en un salón climatizado o disfrutando del medio ambiente en nuestro patio”, comenta Silvia.
¿QUÉ PODEMOS ENCONTRAR EN EL LOCAL?
“Nos definimos como un salad bar, un local de comida saludable. En el local encontrás opciones distintas todos los días para armar tu ensalada con la combinación que más te guste. Ofrecemos además, sopas, tartas, sándwiches y wraps en todas sus variedades. También tenemos la opción de La Huerta grill; pollo, lomo o tilapia grille con ensalada”, comenta Silvia.
TENÉS QUE PROBAR
“No podés dejar de probar las ensaladas. Cuidamos mucho la materia prima, siempre vas a encontrar ingredientes frescos y naturales. Esto se puede acompañar con licuados frutales. En nuestro local tenés la posibilidad de armar tu jugo verde eligiendo entre frutas y verduras para armar tu combinación preferida”, recomienda la propietaria.
En cuanto a postres, el menú tiene una gran variedad para todos los gustos. El líder en este momento es la frutilla con chantilly bajas calorías, que lanzaron hace poco. También te recomendamos probar el pie de limón o el mouse que viene en diferentes sabores como dulce de leche, frutilla, mburucuyá y chocolate. Es importante destacar, que el local dispone de opciones de postres para celiacos de la empresa Love Cook(https://www.facebook.com/LoveCook.Glutenfree).
¡VAMOS A LA HUERTA!
Es un lugar ideal para las personas que trabajan en las oficinas. Todos los días cuentan con un "especial del día", que consiste en un plato diferente que no está en la carta. Es como un menú ejecutivo, que va variando todos los días.
La Huerta(https://www.facebook.com/lahuertapy) es un lugar en donde podés comer rico y saludable a la vez, ya que los ingredientes que utilizan están seleccionados con mucho cuidado, siempre frescos y en su mayoría orgánicos, según nos comentó la propietaria.

Tu opinión enriquece este artículo:

La comunidad argentina y latinoamericana que ha huido del estatismo socialista, la audiencia perfecta para Javier Milei en Miami

(Por Marcelo Maurizio, con la colaboración de Rovmistrosky y Maqueda) Para entender por qué Milei eligió Miami para este discurso, hay que comprender la composición única de la diáspora argentina aquí. Javier fue recibido con aplausos, gritos, aplausos, “te amo” y por supuesto “viva la libertad …” por venezolanos, colombianos, brasileños, españoles y miles de argentinos que huyeron del estatismo socialista de los gobiernos de sus países.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

Paraguay abre las puertas a la inversión privada en energías renovables con nueva ley que impulsa contratos a 30 años

La Cámara de Diputados dictaminó a favor del proyecto de ley de modernización del régimen que regula y fomenta la generación de energía eléctrica a partir de fuentes de energías renovables no convencionales, ni hidráulicas. Esta decisión, tomada durante la visita del Príncipe Alberto II de Mónaco –cuya fundación es de referente global en sostenibilidad–, pretende que las inversiones privadas puedan llegar para diversificar el mercado eléctrico paraguayo.

El picante se suma a la agroindustria: el ají tabasco apunta a llegar al mercado norteamericano

(Por SR) El agro paraguayo no deja de sorprender. Esta vez, el nuevo protagonista llega con aroma fuerte y sabor intenso: el ají tabasco. La Cooperativa Agronorte, con base en el norte del país, está impulsando un proyecto que promete agregar valor, diversificar la matriz productiva y abrir las puertas del mercado estadounidense con un producto emblemático: la pasta base para la famosa salsa Tabasco.

Green Paraná presenta HUB.8: el nuevo ícono corporativo de Ciudad del Este con 21 pisos, 200 oficinas y un ecosistema empresarial de vanguardia

La desarrolladora Green Paraná presentó oficialmente su nuevo proyecto insignia: HUB.8, un edificio corporativo que promete redefinir el paisaje empresarial de Ciudad del Este. Con una arquitectura vanguardista y una inversión millonaria, el complejo se perfila como el más imponente de la región. Su ubicación estratégica sobre la Avenida Rafael Barrett, Km 8, frente al Hotel Dazzler y junto al complejo Plaza City, consolida el eje corporativo más moderno del Alto Paraná.

Créditos más baratos: bajan la tasa máxima en guaraníes y apuntan a dinamizar el financiamiento

(Por SR) Buenas noticias para quienes están pensando en solicitar un préstamo: el Banco Central del Paraguay (BCP) ajustó a la baja la tasa máxima efectiva que los bancos pueden cobrar por los créditos en guaraníes. Desde noviembre, el límite quedó en 27,07%, lo que representa 1,7 puntos porcentuales menos que hace un año. En un contexto de estabilidad económica y menor inflación, el recorte busca facilitar el acceso al financiamiento y dar más aire al consumo y la inversión.