¿A dónde vamos?: Pancia Piena y ¡corazón contento!

(Por Nora Vega - @noriveg) Con cinco años recién cumplidos, Pancia Piena se ha posicionado rápidamente en el mercado con sus deliciosas pizzas y sus tradicionales jueves de comida árabe. Esta empresa familiar, que un 24 de setiembre apostó al rubro gastronómico con el slogan Cuore Contento (significa corazón contento), sin dudas supo cautivar a sus comensales quienes hoy también están de fiesta.

“Desde el comienzo Pancia Piena se encaró como un negocio familiar. La pasión por la cocina que tuvo siempre mi papá, fue un gran factor que influyó notablemente para el desarrollo del emprendimiento. Luego de varios análisis del mercado y de la elaboración del plan de negocio, confirmamos la oportunidad que significaba abrir la pizzería. Fue así, como luego de ocho meses de incansable trabajo, dimos la apertura al público un 24 de septiembre del año 2010”, nos comentó Camila Ghiglione, una de las propietarias del local.

Pancia Piena se encuentra en Juan Motta y Andrade, en un ambiente sencillo y cálido, en donde la preparación de los alimentos está a la vista de los clientes y amigos. Y se puede encontrar calidez en el trato y precios justos combinando buena relación entre calidad y beneficio para todos aquellos que visitan el local.
“Este mes cumplimos ya cinco años de muchísimo trabajo, dedicación y esmero. Estamos atentos a cada detalle para que nuestros clientes se sientan a gusto. Creo que gran parte del éxito tiene que ver con estar en el negocio, estar el día a día para garantizar la calidad que buscan los que van a comer allí, y eso lo hicimos desde un principio”, indica Camila.

UNA EMPRESA FAMILIAR
En la empresa están involucrados toda la familia Ghiglione: el papá Elido Ghiglione, la mamá Fátima Fadlala y las hijas Lorena Ghiglione, Camila Ghiglione y hasta la pequeña Valentina Ghiglione.
“Todos hacemos de todo. Pero mamá se encarga más de la parte administrativa y del manejo de todo el local. Papá hace el control de calidad y desarrollo de nuevos productos. Yo manejo el marketing y me encargo de los eventos o noches temáticas. Creo que lo más difícil de trabajar en familia es coordinar los tiempos, porque no solo nos dedicamos a este negocio, cada uno tiene otras actividades, pero juntos hacemos un gran equipo”, cuenta orgullosa Camila.

NO DEJES DE PROBAR
“La pizza más solicitada, y por la cual nos identifican, es la de Rúcula y roquefort, la Napolitana y la de Pollo con katupiry. Tanto nos caracteriza la rúcula y tanto es lo que consumimos, que hoy en día ya tenemos nuestra propia huerta para lograr así un autoabastecimiento”, indica Camila.
¡No te pierdas los jueves de comida árabe! En este local se preparan recetas rescatadas de la familia y todos los platos son recomendables porque la combinación de diferentes sabores lo hace verdaderamente atractivo.

NOVEDADES DE PANCIA PIENA
Este local cuenta con catering de comida árabe sobre pedido y también organizan noches temáticas como cumpleaños, aniversarios, baby shower y otros eventos. Se puede decir con firmeza que logran que cada momento sea realmente especial.
“Estamos en el desarrollo de algunos productos nuevos, como por ejemplo los sándwiches calientes de pan árabe a la parrilla y otros. Por otra parte, estamos trabajando para que Pancia Piena sea un espacio de distracción cultural con algunas exposiciones de arte y canto, ciertos días a la semana”, finaliza Camila invitando a todos a que vayan a conocer el local.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.