A la hora de elegir champagne

(Por Nora Vega - @noriveg) El champagne es una de las bebidas más refinadas y exclusivas del mundo. Gracias a su versatilidad puede ser el acompañamiento ideal de casi cualquier plato y nunca está de más. Conversamos con Gabriela Fines, editora de la revista especializada en gastronomía; DineOut y del blog www.gourmetboarding.com, quien en esta nota nos cuenta cuáles son sus recomendados.

“¡Champagne, champagne, champagne! Soy una gran entusiasta de esta bebida. Para mi es ideal descorcharla a cualquier hora del día (un poco exagerado lo sé, pero en vacaciones se puede beber hasta en el desayuno). Un almuerzo simple se transforma en algo mágico, una merienda aburrida se torna como una de la realeza y una cena sin champagne… mejor ni pensar”, nos dice Gabriela.

A continuación, dos recomendados ideales para celebrar la vida y lo mejor de todo, es que se encuentran en el mercado local, según nos indicó la experta.

KRUG GRANDE CUVÉE

Desde 1843, Krug ha permanecido fiel a su reputación de gran Maison de Champagne, la única que elabora exclusivamente cuvées de prestige. “Reconozco como amante de esta bebida, que Krug es para festejos íntimos y para selectos bebedores, pero vale la pena ahorrar y disfrutarlo. Descorcharlo es un momento precioso. Para mi representa la paciencia, la tranquilidad y la sofisticación en todo sentido. ¡Definitivamente es mi champagne favorito!”, comenta Fines.

Krug es un champagne diferente, inesperado y con contrastes, dedicado a todos los placeres, de los más simples a los más sofisticados. Es un assemblage extraordinario de más de 120 vinos, de diez o más años diferentes, algunos de hasta 15 años de edad. Los vinos se tratan individualmente respetando sus viñedos de origen. Se necesitan más de 20 años para elaborar cada botella de Krug Grande Cuvée y reposa en la bodega durante al menos 6 años antes de salir al mundo.

“Podemos encontrar en la copa, notas de pan tostado, avellana, turrón, caramelo, cítricos y frutas confitadas. Matices de manzana, brotes florales, fruta madura y seca, almendras, mazapán, pan de jengibre, especias dulces e incluso pasteles y miel. La felicidad está al alcance de la mano, y ésta se reinventa en cada copa de Krug”, nos indica la editora de DineOut.

TAITTINGER NOCTURNE

Taittinger Nocturne es un champagne “seco”, entiéndase levemente dulce, compuesto por un 40% de Chardonnay y un 60% de Pinot Noir y Pinot Meunier. “Es un champagne ideal para el aperitivo, para brindar con amigos o para beberlo al final de una cena. Ese leve dulzor hace que para mi sea ideal para los términos de veladas”, cuenta Gabriela.

“Sus aromas sutiles y delicados me encantan. Cuenta con deliciosos aromas de flores blancas y de frutas maduras, duraznos y damascos. La entrada en boca es suave y suntuosa, a la vez que muy fresca. En el paladar se descubren sabores de pasas y de frutas en almíbar. Simplemente es delicioso. Un amigo me lo presentó hace unos años y nunca más nos separamos. Y es que mi fiel Taittinger Nocturne enamora a todos aquellos que la prueban”, finaliza la especialista gourmet.


TENÉS QUE SABER

La temperatura perfecta es entre ocho y diez grados.
Si no terminaste la botella guárdala en la heladera con un tapón especial para champagne.
No la guardes más de dos días.
La botella se debe mantener de forma horizontal para que el corcho este humedecido y logre un cierre hermético perfecto.
La Brut tiene entre 0 y 12 gramos de azúcar por litro; la Demi Sec tiene entre 32 y 50 gramos de azúcar por litro.
La copa debe llenarse a tres cuartas partes de su capacidad.

TIPOS DE CEPAS

Para reconocer de qué tipo de cepas provienen, uno se debe fijar en algunos términos existentes en las etiquetas de la botella:

Blanc de Blancs: hechos sólo a partir de uvas blancas, específicamente la Chardonnay.
Blanc de Noirs: hechos de uvas tintas a las que se les quita el hollejo antes de ser prensadas.
Rosé: mezcla de vinos de uvas bancas y tintas.
Vintage: son lo que provienen de una cosecha determinada que el productor considera suficientemente buena como para embotellarla sin mezclas
Non vintage: no tienen fecha de cosecha. Son resultado de una mezcla de vinos de distintos años.
Brut, Sec, Demi-sec, Doux: son los grados de dulzura empezando desde el más seco. Este grado está determinado por la cantidad de azúcar añadida en el proceso.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

¿Cuánto mueve la noche de San Ber? El conflicto que podría golpear al turismo y dejar sin trabajo a más de 1.000 personas

(Por NL) La temporada alta de San Bernardino podría enfrentar su mayor crisis en más de una década. La Cámara de Comercio y Turismo de la ciudad alertó que la eventual suspensión del funcionamiento de los boliches y discotecas ubicados en la zona del anfiteatro no solo pondría en riesgo miles de empleos temporales, sino que también impactaría de lleno en la economía local, que depende casi por completo del turismo interno.