Açaíterra endulza los paladares con una producción 100% nacional (y quieren franquiciar)

(Por LA) Açaíterra nació en plena pandemia en 2020, un negocio fundado por un grupo familiar de cuatro socios, que con el tiempo logró expandirse a todo el país teniendo como base a la fruta del açaí, con producción 100% nacional, cuyos productos endulzan y refrescan en forma de milkshake, camadiñas, además de otros acompañamientos.

Image description
Image description

Uno de sus propietarios, Marcelo Giménez Dami, reconoció que una de las decisiones fundamentales que tomaron fue la producción 100% nacional. "Optamos por producir el açaí en Paraguay para controlar cada paso del proceso, desde la selección de la materia prima hasta la producción final. Esto nos permite ofrecer un producto fresco, saludable y de la más alta calidad", explicó Marcelo.  Desde sus comienzos, el açaí ha sido el protagonista de la propuesta, por sus excepcionales beneficios para la salud y su sabor único que ha logrado cautivar a miles de clientes.

El secreto del éxito radica en la combinación de varios factores que hacen único al açaí de Açaíterra. "Lo que nos diferencia es la calidad de la materia prima, la innovación constante y, sobre todo, la autenticidad en cada bocado. Nuestros clientes pueden sentir la diferencia y eso nos hace únicos", aseguró Giménez Dami.

Para garantizar la calidad, Açaíterra ejecuta un proceso riguroso. "Seleccionamos el mejor açaí del nordeste del Brasil, con prácticas agrícolas sostenibles. Además, realizamos análisis de calidad regularmente para asegurarnos de que nuestro producto cumpla con los más altos estándares", afirmó.

Açaíterra también creó un menú innovador y variado para satisfacer todos los gustos. Además de su famoso helado de açaí, los clientes pueden disfrutar de milkshakes, waffles, con opciones tradicionales y de avena, que el cliente puede personalizar con los toppings de su preferencia. La carta incluye sándwiches de carne y pollo, perfectos para quienes buscan algo más sustancioso sin sacrificar lo delicioso, y café premium y dulces.

"Nos inspiramos para incluir estos productos porque queríamos ofrecer algo que complementara al açaí, pero también queríamos que nuestros clientes tuvieran más opciones para elegir, ya sea dulce, salado o algo más sustancioso. Nuestro menú tiene algo para todos", comentó Giménez Dami.

Açaíterra ha logrado expandirse de manera exitosa con ocho sucursales en Asunción y Gran Asunción y en corto plazo llegarán al interior del país. Este crecimiento fue posible gracias a una serie de estrategias bien pensadas: "Realizamos un análisis exhaustivo del mercado antes de expandirnos, seleccionamos ubicaciones estratégicas y creamos un modelo de negocio replicable, lo que nos permitió mantener la consistencia en todos nuestros locales", aseguró.

Pero la expansión no se detiene aquí. La firma acaba de anunciar que está abriendo las puertas para franquiciar la marca, permitiendo que más emprendedores se sumen a este exitoso concepto. “Los interesados pueden escribirnos al correo acaiterraadm@gmail.com para iniciar el proceso de selección", comentó.

Giménez Dami destacó que la mayor demanda sigue siendo el açaí, debido a sus beneficios nutricionales y la forma en que se combina con otros sabores en sus bowls y helados. Por otra parte, algunos de los lanzamientos más recientes incluyen el Pistacho Lovers y el Armá tu Bowl, que fueron muy bien recibidos por los consumidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.

Revival del vinilo: corriente que revive el ritual de colocar un disco, bajar la púa y dejar que la aguja recorra sus surcos

(Por BR) Hoy la música llega en segundos a través de un clic y los algoritmos dictan lo que escuchamos. Sin embargo, todavía hay quienes eligen el camino de la pausa, la escucha consciente y la calidez de los sonidos analógicos. El 12 de agosto de 2002, en California (EE. UU.), un grupo de personas que participaban en un evento musical decidió rendir homenaje al disco de vinilo como un invento que preservó el patrimonio musical del pasado.

Asunción, a 488 años: capitaliza su rol como epicentro de negocios e inversiones en Paraguay

Este 15 de agosto de 2025, la capital del país celebra su 488º aniversario, reafirmando su papel como epicentro de negocios, inversiones e innovación en Paraguay. Con un dinamismo creciente, una amplia red de servicios y una infraestructura en expansión, Asunción concentra muchos de los proyectos más ambiciosos del país y sigue atrayendo capitales, tanto locales como extranjeros.