Açaíterra endulza los paladares con una producción 100% nacional (y quieren franquiciar)

(Por LA) Açaíterra nació en plena pandemia en 2020, un negocio fundado por un grupo familiar de cuatro socios, que con el tiempo logró expandirse a todo el país teniendo como base a la fruta del açaí, con producción 100% nacional, cuyos productos endulzan y refrescan en forma de milkshake, camadiñas, además de otros acompañamientos.

Image description
Image description

Uno de sus propietarios, Marcelo Giménez Dami, reconoció que una de las decisiones fundamentales que tomaron fue la producción 100% nacional. "Optamos por producir el açaí en Paraguay para controlar cada paso del proceso, desde la selección de la materia prima hasta la producción final. Esto nos permite ofrecer un producto fresco, saludable y de la más alta calidad", explicó Marcelo.  Desde sus comienzos, el açaí ha sido el protagonista de la propuesta, por sus excepcionales beneficios para la salud y su sabor único que ha logrado cautivar a miles de clientes.

El secreto del éxito radica en la combinación de varios factores que hacen único al açaí de Açaíterra. "Lo que nos diferencia es la calidad de la materia prima, la innovación constante y, sobre todo, la autenticidad en cada bocado. Nuestros clientes pueden sentir la diferencia y eso nos hace únicos", aseguró Giménez Dami.

Para garantizar la calidad, Açaíterra ejecuta un proceso riguroso. "Seleccionamos el mejor açaí del nordeste del Brasil, con prácticas agrícolas sostenibles. Además, realizamos análisis de calidad regularmente para asegurarnos de que nuestro producto cumpla con los más altos estándares", afirmó.

Açaíterra también creó un menú innovador y variado para satisfacer todos los gustos. Además de su famoso helado de açaí, los clientes pueden disfrutar de milkshakes, waffles, con opciones tradicionales y de avena, que el cliente puede personalizar con los toppings de su preferencia. La carta incluye sándwiches de carne y pollo, perfectos para quienes buscan algo más sustancioso sin sacrificar lo delicioso, y café premium y dulces.

"Nos inspiramos para incluir estos productos porque queríamos ofrecer algo que complementara al açaí, pero también queríamos que nuestros clientes tuvieran más opciones para elegir, ya sea dulce, salado o algo más sustancioso. Nuestro menú tiene algo para todos", comentó Giménez Dami.

Açaíterra ha logrado expandirse de manera exitosa con ocho sucursales en Asunción y Gran Asunción y en corto plazo llegarán al interior del país. Este crecimiento fue posible gracias a una serie de estrategias bien pensadas: "Realizamos un análisis exhaustivo del mercado antes de expandirnos, seleccionamos ubicaciones estratégicas y creamos un modelo de negocio replicable, lo que nos permitió mantener la consistencia en todos nuestros locales", aseguró.

Pero la expansión no se detiene aquí. La firma acaba de anunciar que está abriendo las puertas para franquiciar la marca, permitiendo que más emprendedores se sumen a este exitoso concepto. “Los interesados pueden escribirnos al correo acaiterraadm@gmail.com para iniciar el proceso de selección", comentó.

Giménez Dami destacó que la mayor demanda sigue siendo el açaí, debido a sus beneficios nutricionales y la forma en que se combina con otros sabores en sus bowls y helados. Por otra parte, algunos de los lanzamientos más recientes incluyen el Pistacho Lovers y el Armá tu Bowl, que fueron muy bien recibidos por los consumidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Leticia Martínez: “Queremos que cada persona que llegue sienta que encontró un lugar para desconectarse y disfrutar de la frescura de la naturaleza”

(Por TA) En el marco del Día Mundial del Turismo, InfoNegocios Paraguay conversó con Leticia Martínez Cowan, propietaria de Casa Kõi, un alojamiento que se consolidó como una de las propuestas más auténticas en Areguá. Durante la entrevista, Martínez compartió cómo este espacio combina comodidad, diseño y experiencias locales para los viajeros que buscan algo más que un simple hospedaje.

Daniel Pi, maestro de la enología argentina, lidera la presentación de Bemberg Estate Wines en Asunción

La excelencia del vino argentino llegó a Paraguay con la presentación de Bemberg Estate Wines, liderada por su enólogo jefe, Daniel Pi. La bodega, reconocida internacionalmente por su enfoque en microvinificaciones de alta calidad, presentó en Asunción su portafolio completo, una de las líneas más exclusivas y prestigiosas del mercado, en una experiencia eno-gastronómica organizada en el restaurante Josephine, de la mano de socios locales.