Afternoon Tea de la mano del Sheraton Asunción Hotel y Maiteiblends

(Por NV) El Sheraton Asunción Hotel apostó al desarrollo del primer Afternoon Tea del país de la mano de Maiteiblends. El objetivo es incentivar el consumo de té en hebras de la mejor calidad y maridarlo con un exquisito menú desarrollado por Juan José Brítez, chef ejecutivo del hotel.

Image description
Image description
Image description
Image description

La tradición del Afternoon Tea nació en Inglaterra, alrededor del año 1700, y se conoce por servir comida liviana como bocaditos salados, scones y pastelería dulce, normalmente entre las 16:00 y las 18:00 acompañado de té con leche y azúcar. La propuesta del Sheraton Asunción Hotel nace por la necesidad de contar con esta experiencia premium en Paraguay. “En los mejores hoteles, de las grandes capitales alrededor del mundo, es común encontrar este tipo de servicios que realzan al té en hebras de diferentes orígenes”, explicó Jennifer Snaider, creadora de Maiteiblends, cuya iniciativa fue reconocida en la categoría Comercio Justo en el concurso Premio Nacional Mipymes 2019.

Jennifer cuenta con un gran conocimiento sobre este producto. Hizo cursos de especialización como sommelier de té y tea blender en el World Tea Academy, Estados Unidos 2018; realizó viajes de especialización y visitas a plantaciones de tés de origen en Japón, Taiwán y especias en Dubái. Fue parte de workshops de especialización en blending y recientemente participó en Expo Feria Aladi, en Bucaramanga, Colombia, además visitó la plantación de té de origen colombiano en Cali.

Maiteiblends es un emprendimiento nacional de blends de autor con base de té en hebras, frutas, hierbas autóctonas y especias que utilizan la mayor cantidad de ingredientes nacionales posibles. “Nos enfocamos en la alianza con pequeños productores a fin de generar mayor impacto en la economía nacional e incluir sabores y aromas bien nuestros en cada blend”, resaltó Jennifer.

La marca combina ingredientes de la mano de los productores nacionales, utilizando materia prima de calidad orgánica con un potencial exponencial para exportaciones a corto plazo. Los blends se pueden comprar en el Sheraton Asunción Hotel, en La Marchante, Marketplace, Nunciata, Le Masquelier, Greenmood, Ser Sano, en cafeterías como Donca, AlmaReina, entre otros, también a través de la página web www.maiteiblends.com.

El consumo de té en Paraguay

Jennifer mencionó que en Paraguay el consumo del tereré y mate está considerado como una infusión, por lo tanto, el té tiene gran potencial de crecimiento. “El público está buscando cada vez más productos de especialidad y eso es una gran ventaja para nuestro nicho de mercado. Un claro ejemplo es el crecimiento de los cafés de especialidad que hoy podemos encontrar en el mercado nacional y que anteriormente no existían”, comentó.

La experta indicó que existe una gran diferencia entre el té en hebras y el té en saquitos, ambos están elaborados con la misma planta (Camellia Sinensis), pero los métodos de producción son otros, lo que cambia el resultado de calidad y sabor.

“El té en saquitos fue inventado por los británicos en la década de 1930 para responder a la demanda de obtener una infusión rápida, práctica y económica. La recolección se realiza con máquinas que arrancan las hojas, sin tener en cuenta la calidad de las mismas. Con los tés en saquitos se obtiene una infusión de sabor, color y aroma mucho más intenso e indefinido, más amargo y astringente”, detalló.

En cambio, los tés en hebras se producen mediante métodos tradicionales que pueden ser manuales. “Esta forma de recolección permite elegir las hojas que se cosechan sumando calidad. Una vez recolectadas las hojas, las mismas son enrolladas a mano o por máquinas que reproducen los pasos del método tradicional retorciendo las hojas de modo tal que liberan los jugos y se rompen las celdas para iniciar el proceso de oxidación. El resultado es superior en sabor y calidad; con color y aroma suave y equilibrado”, resaltó Jennifer.

El Afternoon Tea del Sheraton Asunción Hotel

La propuesta del Sheraton Asunción Hotel consiste en un menú de tres pasos, maridados con tés en hebras. De la pastelería se encarga la chef Ivonne Huber y estos dulces maridan perfectamente con un té negro y en este caso se ofrece una versión única del Earl Grey llamado Petit Grey, que en lugar de aceite esencial de bergamota, utiliza aceite esencial de Petitgrain de origen nacional. Finalmente, la tarde se cierra con un buen espumante. 

La idea es ir cambiando de forma estacional tanto el menú como los tés de origen para ir probando distintas combinaciones. El Afternoon Tea se puede disfrutar en el restaurante del hotel a partir de las 17:00, todos los miércoles, con reserva previa llamando al (021) 617-7132. El costo por persona es de G. 120.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Phygitalidad: el fin de la falsa dicotomía online vs. offline (ML y su poder de “Head of culture” + Gut, lo demuestran)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio-Otero) El concepto de "phygitalidad" — acuñado por el estratega de retail Alex Simonson y popularizado durante la pandemia— describe la fusión indistinguible entre experiencias físicas y digitales, donde ambas dimensiones se potencian mutuamente en lugar de competir. Desde Infonegocios Miami, hace más de tres años también que lo promulgamos. Mercado Libre entiende esto con claridad quirúrgica.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Conducción con ventajas: Grupo Condor y Bolt sellan alianza que ofrece beneficios exclusivos a los socios conductores

(Por BR) El Grupo Condor, anunció su alianza con Bolt, la plataforma de movilidad que ya forma parte del día a día de miles de paraguayos. El acuerdo, marca el inicio de una sinergia que busca brindar beneficios exclusivos a los socios conductores y las flotas de Bolt como para sus usuarios finales, aprovechando la solidez del ecosistema del Grupo Condor, que integra marcas internacionales, servicios de postventa, repuestos, lubricantes y soluciones automotrices de vanguardia.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Paraguay crecerá 5,3% este año: el agro y la industria marcan el ritmo del crecimiento

El Banco Central del Paraguay revisó al alza sus estimaciones de crecimiento económico, pintando un panorama más optimista para el país. Las nuevas proyecciones reflejan un dinamismo inesperado en varios sectores, lo que permitió ajustar las cifras de manera positiva. Este escenario mejorado se sustenta en un desempeño sólido de actividades clave que superaron las expectativas iniciales, a pesar de algunos desafíos en áreas tradicionalmente fuertes.