Alba renueva su carta y provoca antojo (se prepara para los eventos de fin de año)

(Por NV) Alba, un local con el sello de Casa Luma, es conocido por su enfoque en la cocina contemporánea y su compromiso con los ingredientes locales de la más alta calidad. Conversamos con Matías Vallejo, chef y propietario de este local, sobre las nuevas incorporaciones de la carta y otras novedades.

“Alba celebra su octavo mes desde que abrimos las puertas, lo cual nos pone muy felices y sumamente agradecidos. Durante este período, hemos experimentado un progreso sumamente alentador, gracias a la cálida acogida de nuestros apreciados clientes, quienes han sido la inspiración detrás de la evolución constante de nuestro menú, adaptándolo a sus preferencias”, comentó Matías Vallejo, chef y propietario de Alba y Casa Luma.

Matías mencionó que incorporaron platos como el salmón al tatakua con verduras y una salsa levemente picante, que tuvo un éxito impresionante ya que el horno a leña le da un toque muy particular a esta preparación, según explicó el chef.  “Los clientes encuentran en nuestras opciones un plato saludable”, destacó.

Para aquellos que buscan darse un permitido, entró la milanesa de auténtico lomito con una crema de hongos frescos trufada, acompañada de un puré de papa. “Es de esos platos simples que nos dejan deslumbrados, hay que probar”, sugirió el chef.

Otro que se sumó a la carta es el fainá estilo uruguayo, una entrada que en este corto tiempo evolucionó y cautivó el paladar de muchos. “Es un plato que dicen que es de origen italiano, muy bien adoptado por la cultura charrúa. Elaborado a base de harina de garbanzo, hecho a la leña y se puede encontrar variantes como la pizza con diferentes sabores”, detalló Matías.

“Nos tratamos de diferenciar en base a nuestro primer restaurante, dando un buen nivel de comida en un lugar bien descontracturado. Buscamos dar a nuestros clientes de siempre otra opción para poder compartir en un escenario diferente, con platos muy diferentes”, señaló el chef.

El joven empresario mencionó que recientemente también han realizado una renovación completa de la carta de vinos y coctelería, presentando una ecléctica selección de opciones frescas y meticulosamente diseñadas para armonizar a la perfección con cada uno de los platos ofrecidos en el establecimiento.

Entre los cócteles recomendados, encontrará una lista de nombres irresistibles que incluye el refrescante Chivas Sour, el sofisticado Highball Chivas Comomball, el clásico Old Fashioned, el exquisito Vodka Flowers, el refrescante Caipi Citron, el estimulante Expreso Martini, la refrescante Bombay Sapphire and tonic, y el cautivante Licor 43 carajillo, por mencionar solo algunos.

Definitivamente, esta es una excelente opción para compartir entre amigos y familia. El local tiene capacidad para 100 personas y el chef anunció que ya están preparados con propuestas para celebrar el fin de año en grupos de 10, 20 o 30 personas. Sugirió reservar fechas y menús con anticipación para los eventos festivos. En definitiva, Alba espera a todos aquellos que ya lo han probado y a quienes aún tienen pendiente su visita.

Más datos

El local queda sobre Teniente José V. Flores 869. Barrio Mburucuyá. Asunción. Teléfono (0976)536-000. Seguiles en el Instagram: @albarestaurante

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.