Alimentando las emociones

(Por Lic. Giovanna Destefano) El movimiento “mood food” comenzó en Japón con el postulado de la búsqueda de la felicidad a partir de la comida, pero una búsqueda con las elecciones adecuadas de los alimentos. En esta nota te contamos cómo alimentar emociones correctamente y cuáles son algunas comidas infaltables en tu día a día.

El mood food propone incluir alimentos que tengan en su composición los nutrientes que promueven la felicidad.
El mood food propone incluir alimentos que tengan en su composición los nutrientes que promueven la felicidad.

Existen ciertos alimentos y combinaciones alimentarias que promueven la salud mental y emocional, nos ayudan a auto-asistirnos en la modificación del estado de ánimo y están tan solo al alcance de la mano en la heladera de la casa o del trabajo. Un plan de alimentación adecuado puede hacer que mejore el ánimo y como consecuencia también nos motive a realizar muchas otras actividades en beneficio de la salud y el bienestar.

Este movimiento propone incluir alimentos que, independientemente del sabor que posean y el placer que nos produzca su consumo, tienen en su composición los nutrientes que promueven la felicidad. Son algunos minerales, vitaminas, carbohidratos complejos y grasas buenas, los influyentes favorables en estos procesos mentales de sentir y pensar, es decir, encontrarnos mentalmente equilibrados. Depende también de lo que comemos, lo cual es una buena noticia, porque está en nuestras manos.

A veces mal entendemos el concepto de la búsqueda del placer inmediato que nos trae consumir por ejemplo: alcohol, grasa o azúcar de mala calidad, que se ingiere generalmente con el objetivo de liberar el estrés y la ansiedad o como un método para consolarnos en situaciones tristes o angustiantes. Esto solamente trae un efecto temporal (como una droga) y repercute negativamente en el estado de ánimo muy poco tiempo después de su consumo, motivo por el cual volvemos a comer, queriendo más y más.

ENTONCES… ¿QUÉ COMEMOS?

Se recomienda buscar los alimentos que en su interior contengan los componentes saludables precursores de la sanación emocional. Sin efectos adversos y sin contraindicaciones. Los mismos reducen la irritabilidad y aumentarán la tolerancia a cualquier tipo de dolor, además de mejorar la calidad y cantidad del descanso nocturno.

Para conseguir que esas sustancias del bienestar (neurotransmisores) se encuentren activas en tu organismo es necesario incluir estos alimentos en tu día a día:

- Alimentos picantes, preferibles por supuesto los naturales como el ají.

- Todo tipo de frutos de mar.

- Ajo.

- Salvado de avena.

- Castañas, avellanas, nueces y almendras.

- Frutillas.

Algunos alimentos que estimulan la energía positiva y mejoran completamente el estado de ánimo son:

- Las espinacas.

- La acelga.

- Piña y mamón y por excelencia.

- El chocolate amargo.

Más información sobre éste y otros temas, podés encontrar en @nutricoachingpy o llamando al 0994 882859 o 0992 291571. Instagram @nutricionistagiovannadestefano.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.