Alto Bakery prepara cookies deliciosas y de sabores únicos: café con naranja, Aperol, cacao con Baileys y más

(Por NV) Lo que distingue a Alto Bakery de su competencia es su atrevido enfoque hacia los sabores. Especializándose en repostería al estilo americano, sus ofertas incluyen cookies con chips, cookies rellenas, brownies, brookies, cheesecakes, tortas y rollos de canela. Notablemente, su exclusivo cheesecake de queso Paraguay con dulce de guayaba o dulce de mamón refleja una fusión de repostería tradicional e innovadora.

Alto Bakery ofrece una amplia variedad de sabores de cookies. Hasta la fecha elaboraron más de 30 sabores distintos. "Creo que empezar durante la pandemia nos ayudó a darnos a conocer, ya que nuestro único canal de venta eran las redes sociales. La gente pasaba mucho tiempo explorando y deseando probar cosas nuevas. Hoy, cuatro años y medio después, seguimos creciendo año tras año”, comentó Fabián Frutos, el propietario.

En 2017, mientras que Fabián trabajaba como empleado bancario, inició un negocio para generar ingresos adicionales con el sueño de viajar y estudiar en el extranjero. Buscaba un nombre para su emprendimiento, que reflejara sus altas aspiraciones de calidad. Así nació Alto Bakery. A pesar de un intento inicial, que no despegó, la determinación de Fabian lo llevó a vivir una experiencia transformadora en España. En enero de 2020, con el apoyo de su entonces novia, ahora esposa, Rossana González, Fabián reavivó su pasión por la repostería. Hoy, Alto Bakery no es solo un negocio; es la principal fuente de ingresos de Fabián y un testimonio de su resiliencia e innovación.

“El estilo de nuestra pastelería es americana y el producto principal son las cookies con chips y las rellenas. También ofrecemos brownies, brookies, cheesecakes, tortas, roll canela. Saliendo un poco de ese estilo, tenemos un cheesecake de queso Paraguay y dulce de guayaba o dulce de mamón”, detalló el propietario.

Fabián dedica el 100% de su tiempo a la producción, mientras que Rossana, quien es tripulante de cabina, maneja la creación de contenido y las redes sociales. Su creatividad en historias y publicaciones ha sido fundamental para atraer clientes. La pastelería produce un promedio de 25 tortas enteras, 25 cheesecakes y alrededor de 1.200 cookies al mes. Durante eventos o ferias, solicitan ayuda adicional para satisfacer el incremento de demanda.

“Llevamos un control de cada venta hecha y la conclusión es que las cookies son el producto más solicitado, pero es difícil determinar qué variedad, porque tenemos fans de las cookies con chips de choco, que serían las tradicionales, como también tenemos fans de las cookies de té matcha y chocolate blanco, y fans de la rellena de queso crema y frutos rojos. Creo que la especialidad de la casa es animarnos a combinar sabores”, mencionó el propietario.

Los sabores de las cookies de Alto Bakery son particularmente notables, ofreciendo una amplia gama desde lo tradicional hasta lo aventurero. Entre los sabores destacan el cacao con chocolate blanco, cacao con naranja y chocolate negro, café con naranja, limón con chocolate blanco, red velvet con chocolates mixtos, y vainilla con chocolate negro.

Además, cuentan con una variedad de cookies rellenas que incluyen sabores como Aperol, cacao con Baileys, cacao con frutos rojos, cacao con mburucuyá, cacao con Nutella, café con naranja, café con mburucuyá, carrot cream cheese, cheesecake, frambuesa pistacho, frutos rojos con masa de leche condensada, limón con masa de leche condensada, limón frutilla, limón pie, Lotus, Lotus con chocolate negro, matcha con chocolate blanco, matcha con frutos rojos, mburucuyá con chocolate blanco, mburucuyá con masa de leche condensada, nuts choco, Monster Blue marshmallow Oreo, red velvet cream cheese, red velvet frutilla, almond cinnamon orange, almond choco orange, y mantequilla de maní frutilla.

“Hoy en día vendemos de forma directa, agendando pedidos por WhatsApp, también nos encontramos en plataformas (Monchis y PedidosYa). Ofrecemos servicio de mesa de dulces para eventos, también servicio de volcanes de chocolate o cheesecakes en vivo, en el que nosotros vamos a servir el postre. También ofrecemos servicio de postres en vivo, con el cual el cliente elige los sabores deseados y nosotros creamos la presentación”, señaló Fabián.

Uno de los planes futuros de Fabián es organizar una cena maridaje, donde los postres sean la estrella. El año pasado, probaron un menú de maridaje de cuatro pasos: una entrada salada con espumante, dos cheesecakes con diferentes vinos, y una cookie con café. El evento contó con una sommelier y un barista, y el propietario de esta creativa marca planea repetir la experiencia este año.

Más datos

Pedidos al teléfono (0981)124-392. Seguiles en Instagram @altobakery

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.