Alto Bakery prepara cookies deliciosas y de sabores únicos: café con naranja, Aperol, cacao con Baileys y más

(Por NV) Lo que distingue a Alto Bakery de su competencia es su atrevido enfoque hacia los sabores. Especializándose en repostería al estilo americano, sus ofertas incluyen cookies con chips, cookies rellenas, brownies, brookies, cheesecakes, tortas y rollos de canela. Notablemente, su exclusivo cheesecake de queso Paraguay con dulce de guayaba o dulce de mamón refleja una fusión de repostería tradicional e innovadora.

Alto Bakery ofrece una amplia variedad de sabores de cookies. Hasta la fecha elaboraron más de 30 sabores distintos. "Creo que empezar durante la pandemia nos ayudó a darnos a conocer, ya que nuestro único canal de venta eran las redes sociales. La gente pasaba mucho tiempo explorando y deseando probar cosas nuevas. Hoy, cuatro años y medio después, seguimos creciendo año tras año”, comentó Fabián Frutos, el propietario.

En 2017, mientras que Fabián trabajaba como empleado bancario, inició un negocio para generar ingresos adicionales con el sueño de viajar y estudiar en el extranjero. Buscaba un nombre para su emprendimiento, que reflejara sus altas aspiraciones de calidad. Así nació Alto Bakery. A pesar de un intento inicial, que no despegó, la determinación de Fabian lo llevó a vivir una experiencia transformadora en España. En enero de 2020, con el apoyo de su entonces novia, ahora esposa, Rossana González, Fabián reavivó su pasión por la repostería. Hoy, Alto Bakery no es solo un negocio; es la principal fuente de ingresos de Fabián y un testimonio de su resiliencia e innovación.

“El estilo de nuestra pastelería es americana y el producto principal son las cookies con chips y las rellenas. También ofrecemos brownies, brookies, cheesecakes, tortas, roll canela. Saliendo un poco de ese estilo, tenemos un cheesecake de queso Paraguay y dulce de guayaba o dulce de mamón”, detalló el propietario.

Fabián dedica el 100% de su tiempo a la producción, mientras que Rossana, quien es tripulante de cabina, maneja la creación de contenido y las redes sociales. Su creatividad en historias y publicaciones ha sido fundamental para atraer clientes. La pastelería produce un promedio de 25 tortas enteras, 25 cheesecakes y alrededor de 1.200 cookies al mes. Durante eventos o ferias, solicitan ayuda adicional para satisfacer el incremento de demanda.

“Llevamos un control de cada venta hecha y la conclusión es que las cookies son el producto más solicitado, pero es difícil determinar qué variedad, porque tenemos fans de las cookies con chips de choco, que serían las tradicionales, como también tenemos fans de las cookies de té matcha y chocolate blanco, y fans de la rellena de queso crema y frutos rojos. Creo que la especialidad de la casa es animarnos a combinar sabores”, mencionó el propietario.

Los sabores de las cookies de Alto Bakery son particularmente notables, ofreciendo una amplia gama desde lo tradicional hasta lo aventurero. Entre los sabores destacan el cacao con chocolate blanco, cacao con naranja y chocolate negro, café con naranja, limón con chocolate blanco, red velvet con chocolates mixtos, y vainilla con chocolate negro.

Además, cuentan con una variedad de cookies rellenas que incluyen sabores como Aperol, cacao con Baileys, cacao con frutos rojos, cacao con mburucuyá, cacao con Nutella, café con naranja, café con mburucuyá, carrot cream cheese, cheesecake, frambuesa pistacho, frutos rojos con masa de leche condensada, limón con masa de leche condensada, limón frutilla, limón pie, Lotus, Lotus con chocolate negro, matcha con chocolate blanco, matcha con frutos rojos, mburucuyá con chocolate blanco, mburucuyá con masa de leche condensada, nuts choco, Monster Blue marshmallow Oreo, red velvet cream cheese, red velvet frutilla, almond cinnamon orange, almond choco orange, y mantequilla de maní frutilla.

“Hoy en día vendemos de forma directa, agendando pedidos por WhatsApp, también nos encontramos en plataformas (Monchis y PedidosYa). Ofrecemos servicio de mesa de dulces para eventos, también servicio de volcanes de chocolate o cheesecakes en vivo, en el que nosotros vamos a servir el postre. También ofrecemos servicio de postres en vivo, con el cual el cliente elige los sabores deseados y nosotros creamos la presentación”, señaló Fabián.

Uno de los planes futuros de Fabián es organizar una cena maridaje, donde los postres sean la estrella. El año pasado, probaron un menú de maridaje de cuatro pasos: una entrada salada con espumante, dos cheesecakes con diferentes vinos, y una cookie con café. El evento contó con una sommelier y un barista, y el propietario de esta creativa marca planea repetir la experiencia este año.

Más datos

Pedidos al teléfono (0981)124-392. Seguiles en Instagram @altobakery

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.