Americano hace tartas de autor (pecan pie es la estrella y el cheesecake de dulce de leche)

(Por NV) Americano es una tienda online que ofrece tartas de autor y otras opciones como cheesecake de sabores adaptados al paladar gastronómico local. Los productos son recién hechos, frescos y sin ningún tipo de conservante. ¡Tenés que probarlos! Y como novedad para los fans: muy pronto esperan tener un local propio.

Image description
Image description

"Hace algunos años, durante un almuerzo familiar, se nos antojó comer de postre una pecan pie, una tarta que disfrutamos siempre que visitamos Estados Unidos y cuyo sabor es muy particular. Al darnos cuenta de que no podíamos encontrarla en Asunción, hicimos una lista de postres que no se encuentran en los locales gastronómicos de la ciudad en la que vivimos", relató el chef y propietario, Javier Dioverti Prono.

Javier mencionó que investigaron de manera general para entender por qué estos postres no se elaboran ni comercializan en nuestro mercado. “Al profundizar nuestro análisis, comprendimos que en Paraguay la cultura de los postres está bastante enfocada en las tortas, pero no tanto en las tartas. Incluso, notamos cierto desconocimiento sobre ellas, lo cual vimos como una oportunidad con gran potencial, ya que es un espacio desatendido en nuestro mercado, con muchos posibles clientes cuyos antojos podrían satisfacerse si se les brindara la opción”, explicó. Así fue como nació Americano.

“El paladar gastronómico asunceno es cada vez más exigente, así que decidimos, desde el principio, que todos los sabores que ofreceríamos serían el resultado de una receta que nosotros mismos elaboraríamos, dando protagonismo principalmente al sabor. Cuando desarrollamos cada receta tenemos especial cuidado de no volverla empalagosa, y buscamos que cada tarta tenga un sabor auténtico, único, y un equilibrio en todos sus componentes. Por ejemplo, si hacemos una coco cream, nos concentramos en que el coco brille sin recurrir a ingredientes dulces que podrían competir con este ingrediente. Por eso nosotros nos definimos como un lugar que elabora tartas de autor”, explicó Javier.

Deliciosas propuestas

Luego de analizar los resultados del estudio de mercado, y al entender un poco más lo que los potenciales clientes podrían estar buscando, el equipo resolvió que el menú se divida en dos sectores: uno de tartas propiamente, donde algunas de las destacadas son la pecan pie, la chocolate caramel, la coco cream, la banoffee y la apple crumble; y otro de cheesecakes en donde sobresalen el cheesecake NY clásico, el cheesecake DDL (dulce de leche), el cheesecake frola, el cheesecake Oreo y el cheesecake mburucuyá.

“El cheesecake frola es uno de los orgullos de la casa, ya que es una fusión de postres típicos de Paraguay y Estados Unidos. Se trata de un cheesecake clásico con topping de reducción de dulce de guayaba con un enrejillado de masa asemejando en aspecto al postre típico nuestro, la pasta frola, de donde viene su nombre”, detalló el chef.

La aceptación de los cheesecakes superó todas las expectativas. El más popular fue el cheesecake de dulce de leche, seguido de cerca por el cheesecake frola y el clásico cheesecake estilo Nueva York. En cuanto a las tartas, los sabores más elegidos son la coco cream, la banoffee y la pecan pie, seguidas de cerca por la tres leches, la chocolate caramel y la apple crumble.

Durante la tan ansiada temporada de frutilla, Americano lanzó lo que denominaron la FrutiTemporada, para la cual desarrollaron cinco sabores: la tarta de frutilla tradicional, la frutilimón, la chocofrutilla, la manjar de frutilla y, por supuesto, el cheesecake de frutilla. Este último, junto con la tarta de frutilla tradicional, son los best sellers.

Y como novedad, con el objetivo de deleitar a sus más fieles seguidores, lanzaron las Tartas Combinadas, con la posibilidad de elegir dos, tres y hasta cuatro sabores. “Surgen luego de escuchar sus sugerencias y celebrando nuestras diferencias, sabiendo que todos tenemos nuestros propios gustos y que a veces queremos compartir satisfaciendo el antojo de cada uno”, manifestó el propietario.

Una tienda online

Americano tiene dos formatos de ventas, el primero es sobre pedidos anticipados, para lo cual tienen habilitado su canal de ventas por WhatsApp y también un canal de ventas a través de una plataforma online que pusieron a disposición para mejorar la experiencia del cliente. Javier especificó que esto se debe a que las tartas son productos que requieren de más de un día para su elaboración, para que se asienten e integren bien los sabores.

Con el objetivo de acercarse aún más a los clientes y estar disponibles en los momentos en que más lo necesitan, se lanzó un segundo formato de venta denominado Finde Americano, que ofrece ciertos sabores listos para entrega inmediata cada fin de semana, sin necesidad de realizar un pedido anticipado, permitiendo así estar presentes en las mesas para el postre o la merienda con familiares o amigos. Los sabores varían cada fin de semana y se comunican a través de las redes sociales.

Además, Americano es ideal para celebraciones y eventos, por lo que ofrecen la opción de contratar sus servicios para este tipo de ocasiones. Ellos se encargan de asistir con todo el equipamiento necesario, tanto de refrigeración como de exhibición, llevando un stand propio con una presentación distintiva, asegurando así una atención de calidad para los asistentes del evento.

“Como parte de nuestro plan de crecimiento, tenemos proyectado habilitar un local físico en uno de los centros comerciales de mayor concurrencia de nuestra ciudad. El local tendrá un formato de atención rápida, en el cual se podrán adquirir no solamente tartas enteras o tartas combinadas, sino también porciones individuales en las cantidades y sabores que sean del antojo de cada cliente”, anunció Javier.

Más datos

La tienda online es: americano-tda.kyte.site. La dirección del centro de producción es Emeterio Miranda entre Moisés Bertoni y Del Maestro. Consultas y pedidos al (0981)231-170. Encontrales en el Instagram: @americano_py

 

Tu opinión enriquece este artículo:

McLaren Racing y Hilton cocrearon una suite temática, lúdica, y hasta con museo en Londres (¿por qué las marcas exitosas cada vez invierten más en experiencias amplificadas e inmersivas?)

(Por Juan Maqueda, Marcelo Maurizio y Steve Taylor) ¿Alguna vez imaginaste alojarte en una suite inspirada en la velocidad y la adrenalina de la Fórmula 1? Hilton y McLaren Racing te ofrecen la oportunidad de vivir esa experiencia única, celebrando dos décadas de asociación con una propuesta exclusiva en Londres. Prepárate para una estancia llena de lujo, innovación y pasión por las carreras, del 8 al 20 de julio de 2025, justo en medio del emocionante Gran Premio de Gran Bretaña en Silverstone. 

Tiempo de lectura de alto valor: 5 minutos

 

¡Coldplay en Miami!: 26 y 27 de julio en el Hard Rock Stadium (¿ya sacaste pasaje para venir a vivir la experiencia "Music of the Spheres"?)

¿Listo para vivir una experiencia musical única en Miami? La banda británica Coldplay regresa a la ciudad con su esperada gira mundial "Music of the Spheres". Los próximos 26 y 27 de julio, el Hard Rock Stadium será el escenario de un espectáculo que fusiona música, tecnología y conciencia ecológica en un evento que promete ser inolvidable para miles de fanáticos y amantes del arte en vivo. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Del aula al campo: el joven que convirtió una tierra vacía en una marca de porotos con sello propio desde Yaguarón

(Por SR) Con apenas 26 años, Pedro Benítez, estudiante de Administración Agropecuaria, encontró la forma de aplicar sus conocimientos más allá de las aulas: apostó por transformar una parcela olvidada de su familia, el Rancho San Pedro en Yaguarón, en un cultivo de porotos, que hoy ya se comercializa bajo su propia marca. Con una inversión inicial de apenas G. 2 millones y mucha fuerza de voluntad, Pedro está convirtiendo su primera experiencia agrícola en un caso inspirador de emprendedurismo joven en el campo paraguayo.

Pisapisuela: la docente que con G. 300.000 empezó a coser su camino como emprendedora

A los 55 años, mientras se preparaba para jubilarse de su rol como docente, Teresa Cuttier nunca imaginó que encontraría en la costura creativa un nuevo propósito de vida. Hoy, con 60 años y una energía única, es la fundadora de Pisapisuela.manualidades, un emprendimiento que comenzó como una terapia ocupacional y que se convirtió en un proyecto sustentable, personalizado y cargado de sentido.

Mandarina paraguaya: una joya cítrica con potencial por descubrir (hay seis variedades)

(Por SR) En los fértiles suelos de la Región Oriental del Paraguay, el cultivo de la mandarina se mantiene como una actividad con alto potencial, aunque aún poco explotada a gran escala. Así lo asegura el doctor Carlos Wlosek, docente universitario de la UNA y la UNI, y asesor frutícola, especialista en cítricos, quien conversó con InfoNegocios sobre las particularidades de esta fruta y las oportunidades que representa para los productores nacionales.

Apple: prepárate para tu próximo iPhone de alta gama (¿se mueve la manzanita?)

(Por Taylor desde Silicon Beach) ¿Podría Apple estar a punto de reinventar el diseño clásico de sus iPhones? Los rumores que circulan sobre el próximo iPhone 17, especialmente en su versión Pro y Pro Max, indican que la marca de Cupertino podría dar un giro inesperado en su estética, con cambios que sorprenderán a sus seguidores y al mercado global. Desde una reducción en el tamaño del logo hasta un rediseño completo en la disposición de las cámaras, la innovación parece estar en el centro de esta nueva estrategia. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

De las estadísticas al storytelling: cómo el periodismo deportivo paraguayo se reinventa en la era del fútbol-negocio

En el marco del Día del Periodista Deportivo, desde InfoNegocios rendimos homenaje a un campo periodístico que vive al ritmo de la pelota y del sentir popular. Para ello, conversamos con dos referentes del rubro: Ariel Ramírez, periodista de larga trayectoria y actual coordinador de prensa de la Conmebol, y Carlos Torres, comunicador con un recorrido diverso que combina redacción, cobertura y rescate de la historia del fútbol nacional.

Paraguay ante EE.UU.: industrializar para dejar de ser solo proveedor de materias primas

(Por BR) Estados Unidos se consolida como uno de los principales actores económicos en Paraguay. Al cierre de 2023, la inversión directa proveniente del país norteamericano alcanzó los US$ 967.311.396, posicionándose como el segundo mayor inversor extranjero en Paraguay, superado solo por Brasil. Esta cifra marca un hito en la relación bilateral y también abre interrogantes sobre las oportunidades no aprovechadas, los sectores estratégicos y los desafíos estructurales que enfrenta Paraguay para capitalizar esta alianza.

Mujeres lideran el sector de ahorro y crédito en cooperativas paraguayas: 60% de socias y activos que superan los US$ 6.700 millones

(Por SR) Cada primer sábado de julio se conmemora el Día Internacional de las Cooperativas, una fecha que invita a poner en valor el rol que este modelo económico y social cumple en el país. Lejos de ser un simple actor más, el cooperativismo nacional se consolida año tras año como un motor de desarrollo, inclusión y crecimiento productivo en todo el país.