Astoria Bierhaus, la casa de la cerveza

(Por Nora Vega - @norivegAstoria Bierhaus es la primera casa de la cerveza del país, dedicada exclusivamente a esta bebida en todas sus variedades; desde las artesanales, hechas en casa, hasta la mayor variedad de marcas internacionales del mercado.

“La esencia está inspirada en los orígenes de su propio nombre, Astoria es una zona de la ciudad de Nueva York, en Queens, en donde a principios del siglo XVII, se establecieron los primeros inmigrantes alemanes, belgas y holandeses. Fue ahí en donde surgieron las primeras cervecerías y pubs del continente americano, iniciando así la cultura cervecera. Fieles a esta ideología, nos dedicamos a plasmarla en el presente, dándole un toque más actual y distendido”, indica Luis Saguier, propietario del restaurante.

En el local predomina el uso de la madera, los materiales decorativos alegóricos a la cerveza, barriles y faroles. Además elementos como el mármol, espejos y luces leds, que se conjugan para darle modernidad al templo cervecero. “Como es la casa de la cerveza no podía faltar una barra bien importante para los que deseen probar una experiencia aún más típica de bar”, cuenta el empresario.

RECOMENDADOS
El menú de Astoria se compone de una extensa cantidad de opciones que va desde las picadas para disfrutarlas con amigos, hasta platos de fondo internacionales para agasajar a la pareja, y opciones para toda la familia como son las pizzas personalizables, hamburguesas, sándwiches, ensaladas, tablas de mar, mexicanas y empanadas gourmet a parte de una basta selección de postres tradicionales con un toque especial del autor.

El chef ejecutivo de Astoria Bierhaus se llama Diego Paranderi, tiene 33 años y una basta experiencia en el mundo gastronómico. El experto recomienda de entrada unas deliciosas Empanadillas de Mar y Tierra. De Fondo: Lomito Involtini, que está compuesto de un robusto lomito envuelto en panceta y morrones, en baño de mozzarella y albahaca con salsa demi-glace, acompañado de exquisitas mandiocas fritas a la provenzal. “Y para el postre, nuestro suculento y original Volcán Contrastante es el indicado”, indica el empresario.

En cuanto a tragos, la casa recomienda la única combinación de sabores tropicales Isla Aventura. Y si de cervezas se trata, no te podés ir de Astoria sin haber probado sus cervezas artesanales, tanto la Golden Ale (rubia) como la Scotch (roja).

“La capacidad total del local es de alrededor de 400 personas, contamos también con un salón privado especial para eventos con capacidad de 120 personas aproximadamente. Además, ciclos de conciertos, principalmente de pop-rock británico y eventos tradicionales como ser el San Patricks, Día de la Amistad, Día de la Primavera, Octoberfest, entre otros. Por otra parte, el almuerzo ejecutivo es uno de los más variados y accesibles de la zona. Entre los recomendados se encuentran la tradicional milanesa o la rica tilapia”, cuenta el propietario.

Astoria Bierhaus cuenta con numerosos proyectos a corto y a largo plazo. “Los mismos incluyen principalmente la innovación de la mano de la tan creciente tecnología, adaptándola al local para brindar un servicio superior al existente hoy en día”, finaliza Saguier.

Tu opinión enriquece este artículo:

Desde Ciudad del Este al mundo: Ro Emprendimientos lleva la cultura paraguaya más allá de las fronteras

La historia de Ronald Brítez, un emprendedor de Ciudad del Este, comenzó con una simple búsqueda familiar allá por el año 2018 con la visita de sus familiares, pues tiene un cuñado y una cuñada que viven en Estados Unidos e Italia, respectivamente, que llegaron al país y quisieron llevarse recuerdos. Sin embargo, encontraron pocas opciones que realmente representaran la identidad paraguaya. Esa carencia fue el punto de partida para lo que hoy es Ro emprendimientos, una tienda virtual dedicada a artículos culturales con sello de identidad nacional.

Mayo tricolor dinamiza el turismo, la gastronomía y el comercio con un impacto económico de US$ 25 millones

(Por BR) El 14 y 15 de mayo, Asunción se viste de tricolor y se engalana para celebrar la independencia de nuestra madre patria. Es así como mayo se erige como uno de los meses más dinámicos para los sectores gastronómico, comercial y turístico de la capital. Un acontecimiento particular que coincide con las festividades patrias y marca un hito en el turismo de reuniones de Paraguay es la realización del Congreso de la FIFA 2025.

Paso verde: Paraguay se suma a Biofin y refuerza su compromiso con la financiación de la biodiversidad

En un paso significativo hacia la consolidación de una economía sostenible y resiliente, Paraguay anunció oficialmente su adhesión a la Iniciativa de Financiamiento para la Biodiversidad (Biofin), un programa global impulsado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) que busca transformar la manera en que se movilizan y gestionan los recursos destinados a la conservación de la naturaleza.

Invertir en historia: ¿Cuánto cuesta restaurar vehículos clásicos en Paraguay?

El mundo de los vehículos antiguos en Paraguay es parte de una pasión que exige paciencia, dinero y dedicación. Álvaro Ramírez, uno de los propietarios de Buby Restauraciones, conversó con InfoNegocios y nos dijo que cada proyecto es incomparable en cuanto a términos monetarios ya que puede llegar a costar más que el valor de mercado del propio auto; no hay presupuestos estándar, el cielo es el límite para los amantes del fierro clásico.

Paraguay, ejemplo subtropical en producción de trigo de alta calidad

(Por SR) En el contexto de la agricultura paraguaya, el cultivo de trigo ocupa un lugar fundamental no solo como alimento básico, sino como motor de la industria molinera y de la economía exportadora. En diálogo con InfoNegocios, Alfred Fast, presidente de la Federación de Cooperativas de Producción (Fecoprod), destacó la importancia de este cereal en el esquema agrícola nacional, su relevancia en la rotación de cultivos y el potencial que representa para el desarrollo agroindustrial del país.

Ciencia y emprendimiento: investigadoras paraguayas revelan el potencial productivo de los hongos para la industria nacional

(Por SR) La creciente demanda de productos naturales, saludables y sostenibles abrió en nuestro país una oportunidad inesperada pero prometedora: la producción de hongos comestibles y medicinales. Este fenómeno no solo atrae la atención de consumidores locales cada vez más interesados en opciones alimenticias alternativas, sino también de mercados internacionales que reconocen el valor nutricional y terapéutico de estos organismos. Con el lanzamiento reciente del libro Hongos comestibles y medicinales del Paraguay, las investigadoras del Conacyt Michelle Campi y Brenda Veloso ofrecen un mapeo sin precedentes sobre el potencial económico y agroindustrial que encierran estas especies.

Inversión productiva al alza: importaciones de bienes de capital crecieron al cierre de abril (estos sectores impulsaron la demanda)

(Por MV) Las importaciones de bienes de capital para uso interno crecieron 24,6% al cierre de abril de 2025, reflejando un fuerte dinamismo en la inversión productiva. Este repunte se concentra principalmente en empresas instaladas, especialmente en los sectores de alimentos, medicamentos y metalúrgica. Mientras tanto, el régimen de maquila sigue en expansión y la importación de maquinaria proyecta una recuperación este año.