Atlas pone a un clic de distancia una guía con locales gastronómicos y mucho más

(Por NV) La Guía de Comercios de Banco Atlas incluye gran variedad de opciones y centraliza la información en un solo canal: su página web, para que aquellos negocios que cuentan con servicio de delivery y/o e-commerce ofrezcan sus productos y el público en general encuentre los datos de sus comercios favoritos y pueda gestionar sus compras ante las limitaciones actuales.

Image description

Las tiendas de diferentes rubros están en la búsqueda de esquemas de comercialización que les permita acercar su oferta a los hogares. Entendiendo esta situación actual, Banco Atlas, como parte del sistema económico nacional, reafirma su compromiso con el mismo y con la sociedad, ofreciendo a la Guía de Comercios como una alternativa de sustento, entendiendo que la solidaridad es el camino ideal ante una situación inédita en tiempos modernos a nivel mundial.

“Como el objetivo de esta campaña es mantener activo el sector comercial y apoyar a los comercios en el impulso a sus ventas, la guía permanecerá activa durante el tiempo que sea necesario para lograr el objetivo, constituyéndose en un respaldo eficaz para que los negocios puedan tener la capacidad de sostener sus emprendimientos”, expresó Cinzia Rosini Vermiglio, gerente de marketing del Banco Atlas.

Esta guía está abierta a todos los comercios, sean o no clientes del banco, siempre y cuando pertenezcan a uno de los siguientes rubros: gastronomía, supermercados y farmacias. Las inscripciones se mantendrán abiertas y la lista de comercios será actualizada de manera constante. “Banco Atlas considera que la cooperación entre pequeñas, medianas y grandes empresas es el mecanismo ideal para mantener a flote la economía”, dijo Cinzia.

Ante esta situación, sin precedentes a nivel mundial, no existen planes concretos a largo plazo, sino más bien un acompañamiento día a día a los emprendedores. “El futuro se irá analizando a medida que vayan surgiendo o cambiando las necesidades. No obstante, la guía pretende ser una plataforma de ayuda, por lo que continuará creciendo incluyendo la mayor cantidad de negocios posible”, explicó la gerente.

El funcionamiento actual del Banco Atlas

Cinzia mencionó que el banco adoptó las medidas acordes a las normas comunicadas por el Gobierno para la prevención del virus como por ejemplo: el control de la temperatura corporal de cada uno de sus colaboradores, la cancelación de todas las reuniones presenciales, suspensión de los viajes por trabajo, la implementación del home office, entre otros puntos.

Por otro lado, para los clientes también han tomado medidas como la recomendación del uso alternativo de los canales digitales, que funcionan al 100% y ofrecen una capacidad de respuesta efectiva a cualquier tipo de consulta, además instalaron nuevos planes de financiación para préstamos vigentes a colaboradores y clientes. “También acatamos las medidas del Gobierno sobre el paro total y resguardamos de una manera más efectiva a nuestros colaboradores, operando desde las 9:00 a 13:30 y en los shoppings desde las 10:00 hasta las 13:30 desde el 30 de marzo”, agregó.

Las personas interesadas en formar parte de esta campaña y de la Guía de Comercios Recomendados pueden escribir al correo comercio.aliado@atlas.com.py. Para más información ingresar al portal www.bancoatlas.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.