Bar San Miguel: ícono de la historia y del sabor en Asunción (hogar de las mejores milanesas)

(Por NV) Ubicado en el barrio más hipster de Asunción, el Bar San Miguel se rodea de empresas y oficinas públicas. Don Ramón, su actual propietario, a pesar de sus 92 años concurre diariamente al local para conversar con los empleados, revisar los números del negocio y dar recomendaciones sobre el manejo del local. En esta nota te contamos más sobre este legendario lugar que, a pesar de las tantas ofertas gastronómicas, sigue siendo el más elegido.

Bar San Miguel es famoso por sus milanesas, sus pastas, el surubí y las carnes a la plancha. Cuenta con una amplia variedad de postres, una carta de vinos seleccionados, y las mejores cervezas. Ofrece dos servicios, el del restaurante y el de la cafetería. Cualquiera de sus sabrosas ofertas puede servirse en el lugar, puede retirarse del local o enviarse a través de un delivery. Además, dispone de un amplio estacionamiento para comodidad de sus clientes.

Sin dudas, este es un lugar de celebraciones, donde se reúnen para festejar cumpleaños, graduaciones e incluso bodas. Al mediodía, el lugar es visitado por empresarios, funcionarios públicos y grupos de compañeros de trabajo. Mientras que la cafetería de San Miguel es elegida para los tés de celebración de cumpleaños, baby showers, revelaciones de sexo o simplemente para una merienda entre amigos.

La referencia más antigua del Bar San Miguel data del periódico La Colonia Italiana de 1886, que hace referencia a sus inicios con el nombre de Recreo San Miguel, entonces ubicado en las afueras de Asunción. Fue habilitado por Félix Torreani Viera y hermanos, descendientes italianos llegados a Paraguay en esos años, nos cuenta Ramón Maciel Rojas, vicepresidente de San Ramón AIC.

El nombre probablemente derive de “La Curva San Miguel”, del tranvía que pasaba frente al local. A su vez, probablemente derive, según referencias del historiador Luis Verón, del hecho que en esa parada del tranvía descendían todos los pasajeros que se trasladaban luego al presidio San Miguel ubicado en las inmediaciones de la calle Artigas.

San Miguel fue adquirido en la década de los 40 por el matrimonio de don Walter Mandelik y doña Elena Stern, que huyeron de la antigua Checoslovaquia y se establecieron en Asunción. Hace 52 años que lo adquirió el matrimonio de don Ramón Maciel Mendoza y la entonces doña Rubí Rojas Degeller, para hacer del lugar lo que es hoy, un ícono de la historia y del sabor en Asunción.

Un lugar lleno de encanto

La milanesa es la oferta más clásica por excelencia, en su versión gourmet con diversas salsas, además de pescados como surubí y salmón, una deliciosa variedad de pastas de producción propia, las carnes y sus deliciosos postres. “Nuestros chefs Antonio Soley e Ignacio Espínola se esmeran en ofrecer una amplia variedad de platos nuevos cada semana, para que nuestros comensales siempre encuentren nuevos sabores”, mencionó Ramón. 

Desde noviembre del 2022 se habilitó en el mismo local, El Café del San Miguel, con una oferta de pastelería de la más alta calidad, y una variedad de salados como chipa, mbejú, sándwiches y tartas. Todo ello se complementa con el mejor café, de las marcas más prestigiosas del mercado. Mientras que la carta de postres incluye el legendario dulce de mamón, receta de doña Rubí. “Hace poco hemos lanzado nuestro vino de la casa, homenaje a don Ramón Maciel Mendoza con la Bodega Giacometti. La edición limitada se agotó en una semana”, dijo Ramón. 

El local tiene varios ambientes y salones, tres privados y la terraza, lugar preferido en los días de temperatura agradable, pudiendo albergar a 150 personas simultáneamente. El estacionamiento es para más de 50 vehículos. Indudablemente las milanesas son las estrellas de la oferta gastronómica, seguidas por las carnes como el lomito a caballo completo, el surubí o salmón a la plancha, con una amplia variedad de guarniciones.

Una empresa que sigue creciendo

Ramón señaló que el secreto de la calidad, del servicio y de la comida radica en el estilo característico de la gestión empresarial del San Miguel y de don Ramón, donde el centro es el colaborador, que recibe un trato a la altura de su dignidad. Con más de 50 empleados, todos gozan de todos los beneficios sociales y más. “Rufo, nuestro mozo, se jubiló este año, y fue recontratado para seguir atendiendo a los clientes que desean ser atendidos por él”, mencionó. 

Los días de mayor afluencia son los sábados y domingos, cuando sólo se puede acceder con reserva previa, al igual que de lunes a viernes para el almuerzo. “Gracias a Dios que tenemos una afluencia permanente de clientes, que nos prefieren a pesar de la gran oferta gastronómica que existe hoy día”, destacó. 

Como novedad, Ramón anunció que Bar San Miguel habilitó otro local en Ciudad del Este, de la mano de José Maciel Rojas y su esposa Carmen Espínola, donde ofrecen los mismos platos que ofrece el restaurante de Asunción. El chef Jorge Carballo, quien fuera chef del Bar San Miguel de Asunción por cuatro años, es el encargado de los fogones. Así que si estás por el este del país ya sabés a dónde ir. 

Más datos

San Miguel se encuentra sobre la avenida España 1165, Asunción. Reservas al (0985) 755-000. Encontrales en Instagram: @barsanmiguel @elcafedelsanmiguel y en Facebook: Bar San Miguel - El Café del San Miguel

Tu opinión enriquece este artículo:

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

Paraguay busca marcar su diferencia en el Mercosur y ser la puerta más ágil hacia la región (y revertir un déficit de más de US$ 3.000 millones)

Dentro del Mercosur, Paraguay busca marcar su propia diferencia: un país pequeño, pero con ventajas fiscales, estabilidad y acceso directo a un mercado de más de 300 millones de personas. Esa visión estratégica se complementa con una política migratoria moderna y digital, que facilitará la llegada de inversores, profesionales y nuevos residentes. La meta es posicionar al país como la puerta más ágil y competitiva de la región.

Custodios del tiempo: los museos paraguayos se reinventan como espacios vivos

(Por BR) La memoria a menudo se diluye entre la rutina y el olvido, los recuerdos a veces quedan encapsulado, más cuando se trata de recuerdos nacionales que evocan una parte de nuestra cultura, que exponen piezas, letras, pinceladas de artistas de esta noble tierra guaraní. Es por eso que, los museos buscan reinventarse como lugares vivos, donde conservar no significa guardar, es provocar a la reflexión y ciudadanía.

Déficit de viviendas supera el millón de hogares: ¿qué dicen los desarrolladores inmobiliarios?

El Instituto Nacional de Estadística (INE) presentó un panorama sobre el déficit habitacional en Paraguay, basado en los resultados del Censo Nacional de Población y Viviendas 2022. Según los datos, el país enfrenta un déficit total de 1.117.212 viviendas particulares ocupadas, entre carencias cuantitativas y cualitativas, una cifra que refleja los desafíos estructurales en materia habitacional que afectan tanto a zonas urbanas como rurales.

Acuerdo entre EE.UU. y países latinoamericanos, pero sin Paraguay ¿cómo nos afecta?

La administración de Trump anunció una serie de nuevos acuerdos comerciales con cuatro naciones latinoamericanas: Argentina, Guatemala, Ecuador y El Salvador. Los pactos, difundidos mediante comunicados separados por la Casa Blanca, establecen una apertura de estos mercados a productos estadounidenses a cambio de una reducción significativa de los aranceles que afectan a las exportaciones agrícolas, cárnicas e industriales de los países sudamericanos. ¿En qué consisten?

Cada vez más personas apuestan por la depilación láser: por qué se convirtió en el tratamiento estrella del cuidado estético

(Por BRLa depilación láser se consolida como uno de los tratamientos estéticos más elegidos por quienes buscan practicidad, eficacia y bienestar. En conversación con Cinthia Sánchez, gerente operativa de Depilarte, aseguró que a diferencia de los métodos tradicionales como la cera o el rasurado, la depilación láser elimina el vello desde la raíz, lo que reduce progresivamente su crecimiento hasta lograr resultados duraderos.