Bar San Miguel: ícono de la historia y del sabor en Asunción (hogar de las mejores milanesas)

(Por NV) Ubicado en el barrio más hipster de Asunción, el Bar San Miguel se rodea de empresas y oficinas públicas. Don Ramón, su actual propietario, a pesar de sus 92 años concurre diariamente al local para conversar con los empleados, revisar los números del negocio y dar recomendaciones sobre el manejo del local. En esta nota te contamos más sobre este legendario lugar que, a pesar de las tantas ofertas gastronómicas, sigue siendo el más elegido.

Image description
Image description
Image description
Image description

Bar San Miguel es famoso por sus milanesas, sus pastas, el surubí y las carnes a la plancha. Cuenta con una amplia variedad de postres, una carta de vinos seleccionados, y las mejores cervezas. Ofrece dos servicios, el del restaurante y el de la cafetería. Cualquiera de sus sabrosas ofertas puede servirse en el lugar, puede retirarse del local o enviarse a través de un delivery. Además, dispone de un amplio estacionamiento para comodidad de sus clientes.

Sin dudas, este es un lugar de celebraciones, donde se reúnen para festejar cumpleaños, graduaciones e incluso bodas. Al mediodía, el lugar es visitado por empresarios, funcionarios públicos y grupos de compañeros de trabajo. Mientras que la cafetería de San Miguel es elegida para los tés de celebración de cumpleaños, baby showers, revelaciones de sexo o simplemente para una merienda entre amigos.

La referencia más antigua del Bar San Miguel data del periódico La Colonia Italiana de 1886, que hace referencia a sus inicios con el nombre de Recreo San Miguel, entonces ubicado en las afueras de Asunción. Fue habilitado por Félix Torreani Viera y hermanos, descendientes italianos llegados a Paraguay en esos años, nos cuenta Ramón Maciel Rojas, vicepresidente de San Ramón AIC.

El nombre probablemente derive de “La Curva San Miguel”, del tranvía que pasaba frente al local. A su vez, probablemente derive, según referencias del historiador Luis Verón, del hecho que en esa parada del tranvía descendían todos los pasajeros que se trasladaban luego al presidio San Miguel ubicado en las inmediaciones de la calle Artigas.

San Miguel fue adquirido en la década de los 40 por el matrimonio de don Walter Mandelik y doña Elena Stern, que huyeron de la antigua Checoslovaquia y se establecieron en Asunción. Hace 52 años que lo adquirió el matrimonio de don Ramón Maciel Mendoza y la entonces doña Rubí Rojas Degeller, para hacer del lugar lo que es hoy, un ícono de la historia y del sabor en Asunción.

Un lugar lleno de encanto

La milanesa es la oferta más clásica por excelencia, en su versión gourmet con diversas salsas, además de pescados como surubí y salmón, una deliciosa variedad de pastas de producción propia, las carnes y sus deliciosos postres. “Nuestros chefs Antonio Soley e Ignacio Espínola se esmeran en ofrecer una amplia variedad de platos nuevos cada semana, para que nuestros comensales siempre encuentren nuevos sabores”, mencionó Ramón. 

Desde noviembre del 2022 se habilitó en el mismo local, El Café del San Miguel, con una oferta de pastelería de la más alta calidad, y una variedad de salados como chipa, mbejú, sándwiches y tartas. Todo ello se complementa con el mejor café, de las marcas más prestigiosas del mercado. Mientras que la carta de postres incluye el legendario dulce de mamón, receta de doña Rubí. “Hace poco hemos lanzado nuestro vino de la casa, homenaje a don Ramón Maciel Mendoza con la Bodega Giacometti. La edición limitada se agotó en una semana”, dijo Ramón. 

El local tiene varios ambientes y salones, tres privados y la terraza, lugar preferido en los días de temperatura agradable, pudiendo albergar a 150 personas simultáneamente. El estacionamiento es para más de 50 vehículos. Indudablemente las milanesas son las estrellas de la oferta gastronómica, seguidas por las carnes como el lomito a caballo completo, el surubí o salmón a la plancha, con una amplia variedad de guarniciones.

Una empresa que sigue creciendo

Ramón señaló que el secreto de la calidad, del servicio y de la comida radica en el estilo característico de la gestión empresarial del San Miguel y de don Ramón, donde el centro es el colaborador, que recibe un trato a la altura de su dignidad. Con más de 50 empleados, todos gozan de todos los beneficios sociales y más. “Rufo, nuestro mozo, se jubiló este año, y fue recontratado para seguir atendiendo a los clientes que desean ser atendidos por él”, mencionó. 

Los días de mayor afluencia son los sábados y domingos, cuando sólo se puede acceder con reserva previa, al igual que de lunes a viernes para el almuerzo. “Gracias a Dios que tenemos una afluencia permanente de clientes, que nos prefieren a pesar de la gran oferta gastronómica que existe hoy día”, destacó. 

Como novedad, Ramón anunció que Bar San Miguel habilitó otro local en Ciudad del Este, de la mano de José Maciel Rojas y su esposa Carmen Espínola, donde ofrecen los mismos platos que ofrece el restaurante de Asunción. El chef Jorge Carballo, quien fuera chef del Bar San Miguel de Asunción por cuatro años, es el encargado de los fogones. Así que si estás por el este del país ya sabés a dónde ir. 

Más datos

San Miguel se encuentra sobre la avenida España 1165, Asunción. Reservas al (0985) 755-000. Encontrales en Instagram: @barsanmiguel @elcafedelsanmiguel y en Facebook: Bar San Miguel - El Café del San Miguel

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.