Bento Box: comida hecha con el sabor tradicional japonés (para llevar y consumir al instante)

(Por NV) Bento Box nació con la idea de ofrecer comida japonesa y brindar al mercado diferentes bentos (raciones de comida preparada para llevar), comunes en la gastronomía de Japón. En los platos predomina el arroz, las verduras y diferentes propuestas de carne. Esta marca forma parte de la cartera de negocios que tienen Jazmín Rolón y Raúl Goto, que son de Almacén de Sushi y Haibu.
 

Image description
Image description
Image description

Bento Box es comida 100% tradicional y parte importante de la culinaria japonesa. “Nuestras recetas fueron creadas de la mano de un grupo de japoneses gastronómicos de vasta trayectoria en el rubro. Como en todas nuestras propuestas gastronómicas, utilizamos insumos de primera calidad, varios de ellos directo de productores japoneses”, mencionó Jazmín Rolón.
 
Esta propuesta es un típico local tradicional japonés; acogedor, con un espacio para espera y los platos bien artesanales. “Nuestros principales productos son los bentos, el ramen y algunos bowl”, dijo la propietaria. Bento Box es ideal para aquellas personas a las que les gusta el sabor tradicional de la cocina nikkei, comida verdaderamente sana y balanceada.
Como estamos entrando en la etapa más fría del año, el producto preferido de los clientes es el ramen, el exquisito caldo con fideos japonés, un plato cada vez más instalado en la región. “Nuestra meta es incrementar la llegada a más hogares para que cada vez más personas puedan disfrutar de la comida tradicional japonesa, y seguir el camino de la fidelización de los mismos”, anunció.
 
“Estamos orgullosos de la aceptación de nuestros bentos para almuerzos, esa comida hecha en el momento con sabor tradicional, práctica para llevar y consumir al instante. Hoy tenemos un segmento de almuerzo corporativo importante, principalmente aquellos con un horario ajustado que buscan una experiencia agradable, sana y variada para el almuerzo”, dijo la propietaria.
 
Jazmín informó que actualmente tienen una cartera de más de 5.000 clientes, con la temática delivery y pasar a buscar. “La idea es explorar nuevas formas de comercialización, expandir nuestros canales de venta y llegar a un 30% de crecimiento para fin de año”, adelantó.
 
También realizan eventos en domicilios para las personas que deseen tener una noche oriental en sus festejos, aniversarios, celebraciones varias. Para lo que resta del año, la marca buscará seguir el camino de la consolidación como referente de la cocina japonesa. “Habilitaremos nuevos canales de llegada a nuestros clientes, con mayor comodidad y practicidad”, finalizó Jazmín.
 
Más datos
 
Dirección: Rigoberto Fontao Meza 133 casi Aviadores del Chaco, barrio Las Lomas de Asunción. Horario: de lunes a sábados para almuerzos de 10:30 a 13:30; y de lunes a jueves de 18:00 a 21:30; viernes y sábados de 18:00 a 22.00 para la cena. Teléfono (0981) 000-045. Instagram y Facebook: @bentoboxpy

Tu opinión enriquece este artículo:

Barrios cerrados marcan el horizonte de Nueva Asunción y fomentan la apertura de comercios (hasta un shopping)

(Por BR) A casi un año de la inauguración del Puente Héroes del Chaco -que demandó una inversión de US$ 130 millones-, se pueden ver los resultados de la integración, lo cual representó un puntapié importante para el desarrollo inmobiliario en Chaco´i, rebautizada como Nueva Asunción en 2021. Al día de hoy se vislumbra el desembarco de empresas de bienes raíces interesadas en invertir en emprendimientos en la zona, así como locales comerciales y gastronómicos.

Mostop: el emprendimiento familiar que reinventó el mosto con tradición y sabores únicos

(Por LA) En Luque, un pequeño negocio familiar está marcando la diferencia en el mercado de bebidas tradicionales. Mostop, liderado por Christian Candia junto a su esposa e hijo, es más que un emprendimiento: es un ejemplo de creatividad, esfuerzo y amor por la tradición. Este negocio artesanal logró reinventar el mosto, la clásica bebida de caña de azúcar, con una propuesta única de sabores y una elaboración limpia y al instante.

La FDA prohíbe el colorante rojo No. 3: un cambio radical en la industria alimentaria de Florida y de USA (¿qué impacto tendrá en LatAm?)

(Por Vera y Maurizio) En un giro que marca un hito en la seguridad alimentaria, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha decidido prohibir el uso del colorante sintético Rojo No. 3, conocido por su vibrante tonalidad roja en bebidas y golosinas. Esta decisión, motivada por evidencias que sugieren un vínculo entre este aditivo y el cáncer en animales, resuena con fuerza en un momento donde la salud pública se erige como una prioridad indiscutible. En este artículo, exploraremos la relevancia de esta prohibición, sus implicaciones y cómo afecta tanto a los consumidores como a la industria alimentaria, no solo de USA, sino de todo Latam.

Dinamismo empresarial: Más de 7.600 empresas creadas en el 2024, con las EAS liderando las inscripciones

Durante el 2024, un total de 7.666 empresas registraron su apertura, destacándose la modalidad de Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) como la más utilizada. Según Javier Viveros, viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), este incremento fue posible gracias al Sistema Unificado de Apertura y Cierre de Empresas, que ha agilizado y simplificado los procesos, facilitando la creación de nuevas empresas en el país.

Del minimalismo al expresionismo: las tendencias tipográficas que marcarán el diseño en 2025

(Por BR) El diseño tipográfico enfrenta un período de cambio para este 2025, marcado por la influencia de la tecnología, la necesidad de personalización y la constante reinterpretación del pasado. A medida que los diseñadores van creando nuevas fuentes, las marcas tienen la oportunidad de mostrar personalidad y conectarse con las audiencias a un nivel más profundo y a largo plazo.