Bombo: más de 20 sabores de bollos, entre dulces y salados (pronto abrirá local en Villa Morra)

(Por NV) Bombo ofrece bollos, desde los clásicos rellenos de crema pastelera, dulce de guayaba y dulce de leche, hasta opciones gourmet como glaseado rosado, crème brûlée, brigadeiro de chocolate y de coco. No se quedan atrás las versiones saladas que próximamente se ofrecerán en el local.

La joven emprendedora Leticia López dio un giro a un dulce tradicional como es el bollo para presentar una propuesta gastronómica innovadora y deliciosa llamada Bombo. Desde su lanzamiento, en mayo de este año, esta encantadora tienda (por ahora virtual) de bollos salados y dulces cautivó los paladares de muchos clientes con su amplia variedad de sabores y combinaciones.

"Empezamos con la idea y planificando todo a finales de 2022, y en marzo de 2023 arrancamos con las pruebas de las masas, rellenos y sus combinaciones. En mayo de este año abrimos Bombo para delivery y take out, y próximamente estaremos habilitando el local ubicado en Villa Morra para ir a comer y que puedan ver todos los sabores de bollos exhibidos", anunció Leticia.

¿Por qué Bombo? Leticia comentó que viene de la palabra bombolini, que en italiano sería bomba frita, "similar a nuestro bollo", dijo. "Quisimos ser la primera bollería en Asunción con bollos atípicos, dulces y salados. Tenemos más de 20 sabores para que el consumidor pueda degustar combinaciones nunca antes vistas, sin dejar de lado las opciones más tradicionales que también conquistan los corazones de muchos", mencionó.

"Contamos con una variedad de bollos fritos y horneados, en sus versiones clásicas como crema pastelera, dulce de guayaba y dulce de leche, y no tan clásicas como glaseado rosado, crème brûlée, brigadeiro de chocolate y de coco. Se destacan la versión aún más gourmet como lemon pie, cheesecake, tres leches, cacao con chips (que es una masa de cacao), Nutella, pistacho, red velvet, entre otros, y también sabores salados con nuestro bollo de masa madre horneado, que estaremos ofreciendo una vez habilitado el local", detalló Leticia.

La propietaria destacó la importancia de la calidad en cada uno de sus bollos, por lo que no escatimó en esfuerzos para asegurar ingredientes y marcas de la más alta calidad. Y señaló que, con el apoyo de la reconocida consultora gastronómica Enebras, logró perfeccionar las masas y los rellenos, garantizando así una experiencia gastronómica única y memorable.

Leticia define a Bombo como una marca jugada y divertida con presentaciones de bollos disruptivos. "Buscamos ofrecer un producto único, diferente y que a los paraguayos les encante, y muy importante, que puedan consumirlo en cualquier momento, como desayuno, postre en el almuerzo, merienda o incluso cena con los bollos salados", manifestó.

La venta por delivery es la preferida por los clientes de Bombo, al menos por ahora que aún no está habilitado el salón. "Cada mes estamos aumentando la producción, las ventas están creciendo y cada vez son más las personas que nos piden los bollos para encuentros, reuniones laborales, regalos, festejos, etc.", comentó Leticia.

Ella informó que la cocina está equipada para producir en cantidad. "Actualmente producimos unos 900 bollos mensuales", señaló. Con la vista puesta en el futuro, la marca buscará triplicar esta cifra y cerrar ventas mayoristas con establecimientos locales interesados en ofrecer sus exclusivos bollos a sus clientes.

Bombo es perfecto para cualquier persona que quiera saborear un buen bollo clásico, y más aún para paladares más osados y atrevidos que van a amar los bollos gourmet. "El más vendido es el de crema, pero los sabores estrellas son el bollo de tres leches, Nutella y de lemon pie", finalizó Leticia.

Más datos: Bombo está en Pacheco 4399. Pedidos al WhatsApp (0985) 959-853. También a través de Monchis y Pedidos Ya. Encuéntralos en Instagram y en Facebook como Bombo_py.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

Los paraguayos apuestan por los CDA: estas son las razones por las que el 45% de los depósitos bancarios se concentra en este instrumento

(Por MV) Los Certificados de Depósito de Ahorro (CDA) se consolidan como el principal instrumento financiero elegido por los ahorristas paraguayos. Al cierre del tercer trimestre del año, representaron el 45% del total de los depósitos bancarios y el 70% de las financieras. El principal desafío continúa siendo ampliar la inclusión financiera para fomentar otras formas de ahorro, además de seguir impulsando que una mayor proporción de los depósitos se mantenga a largo plazo, lo que contribuye a extender los plazos del financiamiento al sector privado.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.