Brahma Experience: Road to Ultra Paraguay

(Por Nora Vega - @noriveg) Brahma dio a conocer la edición limitada Road to Ultra 2015, que con una nueva línea gráfica inspirada en el ñandutí. Este esperado evento deja la vara cada vez más alta y pone a Paraguay en el mapa de las mejores fiestas EDM del mundo. Conversamos con Guillermo Martínez, brand manager de Brahma, quien nos comentó todos los detalles sobre este nuevo Brahma Experience.

UNA GRAN EXPERIENCIA

“Además de contar con los mejores lineups, la marca busca marcar una anécdota en la vida de los jóvenes paraguayos, proponiendo experiencias insuperables uno o dos meses antes del evento. Es por eso que vamos generando contenido y conversación en cada punto de contacto con el consumidor. Hoy tenemos un diseño de lata y etiqueta exclusivo para el Road to Ultra Paraguay, que ya está desapareciendo de las manos de los puntos de ventas. En las redes sociales ya se manifiesta una excitación inmensa con respecto a lo que se espera del festival, por lo tanto, podemos decir que esperamos una masiva cantidad de jóvenes (de edad y espíritu) con ganas de ir a vivir una historia única”, comenta Guillermo Martínez, brand manager de Brahma.

EDICIÓN LIMITADA

La nueva edición limitada de Brahma denota una gran preponderancia del rojo y amarillo, ambos colores muy implementados en el ñandutí, nuestro tejido típico, cuyas tramas se van tejiendo sobre un telar, uniendo el logo del evento con esta gran representación característica del Paraguay. Los calibres que Brahma presenta en esta edición son: Brahmita 340 cc, Brahma 940 cc y lata 354 cc.

La marca busca a través de todos sus recursos, transmitir sus experiencias más allá de los eventos y plasmarla en todas las dimensiones, es por ello que vuelve con una nueva edición limitada. Este producto estará distribuido a nivel total país.

EL AÑO DE BRAHMA

“Estamos viendo un año bisagra para Brahma. Los consumidores demuestran una aceptación nunca antes demostrada a nuestras ediciones limitadas y a la famosa Brahmita. En lo que va de este 2015 estamos sumamente positivos, consolidando los lazos con los amigos de Brahma en las redes sociales. Vemos que estamos en la dirección correcta. El objetivo es continuar y seguir elevando la vara”, comenta Guillermo.

“En este momento estamos enviando a seis ganadores de Brahma representando a Paraguay y Brahma Experience al TomorrowWorld, en Atlanta USA, por lo tanto la plataforma Brahma Experience nunca descansa. Vamos a llegar al verano con otro gran festival, ¡así que a prepararse!”, indica el brand manager.

ROAD TO ULTRA PARAGUAY 2015

Brahma Experience Road to Ultra en Paraguay será el 9 de octubre, en Rakiura. Se trata de una de las plataformas de música electrónica más grande del país, que se asocia a destacados eventos y hacen de ellos una experiencia inolvidable, así como ya se vivió en el Life In Color 2014 y 2015, Road to Ultra 2014, Dreamcatcher’s Festival, entre otros.

“Actualmente los consumidores pueden comprar sus entradas de Brahma Experience Road to Ultra en cualquier boca de RED UTS, pero también en el Bartel Brahma (frente a Casa Rica) donde además puede disfrutar de un chopp helado gratis”, finaliza Guillermo.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

La Bora Bora paraguaya existe y es un resort en Villarrica: piscina, sol y desconexión total

El Faro Hotel & Resort suena cada vez más fuerte cuando se habla de escapadas dentro de Paraguay. Y no es casualidad: quienes llegan al lugar vuelven con la sensación de haber estado en un destino playero, aunque en realidad están en pleno corazón del país. Para entender cómo nació este proyecto y cómo llegó a convertirse en una experiencia tan buscada, hablamos con Guillermo Riquelme, socio gerente del resort.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Evelyn Jacks: el arte como refugio, como batalla y como renacer

(Por NL) Hay personas que pintan y personas que viven pintando. Evelyn Jacks pertenece a la segunda categoría, nació artista, se formó artista y luchó literalmente desde el arte. Su taller fue su escudo en los días más difíciles y su motor cuando el cuerpo parecía no acompañar. Hoy, después de una batalla contra el cáncer, vuelve a levantar sus pinceles con más fuerza que nunca, decidida a llenar hogares con piezas únicas que viajan dentro y fuera del país.