Butchers Burger Club: la opción para los fanáticos de las auténticas hamburguesas americanas

The Butcher Burger & Beer evolucionó para convertirse en Butchers - Burger Club. Este relanzamiento no solo implica un cambio de marca, sino una transformación completa de la experiencia ofrecida en el local. El espacio está diseñado para transportar al comensal de alguna manera a Estados Unidos, incorporando uno de los deportes más populares de ese país, el básquet, como elemento central.

El local abrió sus puertas en el 2022 y luego de un año decidieron aumentar la apuesta y mejorar la experiencia y su imagen, buscando un concepto totalmente diferente en el mercado, porque además de los sabores de hamburguesas bien logrados que consiguieron, también querían que ese espíritu se viviera en toda la experiencia ofrecida a los clientes.

“Siempre fuimos muy fans de las hamburguesas de estilo americanas y durante la pandemia tuve el tiempo de ir probando recetas hasta llegar a los sabores que estaba buscando, teniendo de inspiración las burgers que llegué a probar en Estados Unidos”, cuenta Tatiana Bieber, propietaria de Butchers - Burger Club.

A nivel de productos, lo más destacable es el cuidado que ponen en los ingredientes que utilizan, la frescura de los mismos, “el auténtico sabor americano de nuestras burgers”, dice Tatiana. Todo lo que venden está hecho en el día y realmente están muy orgullosos con el blend de carnes que lograron, ya que no utilizan condimentos ni sazonados, para que se pueda apreciar el sabor de la carne en cada bocado.

“Nos estamos relanzando como el club para los true fans de las hamburguesas americanas. Un lugar al aire libre donde pasar un momento distendido, probar hamburguesas que te van a transportar a Estados Unidos, cerveza siempre congelada y también, probar tus habilidades en nuestra cancha de básquet”, detalló la joven emprendedora.

Además de todo el relanzamiento de la marca y la experiencia en el local, Tatiana también anunció que a partir de febrero están presentes en un segundo local que se encontrará en el Villa Morra - Club de Pádel.

A la hora de comer 

Las estrellas de la casa son las hamburguesas, y actualmente cuentan con siete opciones diferentes: Kids, Cheese, Bacon, Butchers, Soho, Cali y Veggie. Todas estas opciones pueden elegirse en estilo simple (un medallón de carne) o doble y triple. Y también cada hamburguesa puede pedirse en muy convenientes combos con papas fritas y gaseosa. La oferta del menú se completa con chopps bien frías de cerveza y varios tragos para disfrutar del patio al aire libre.

“Nuestras más vendidas en este momento son la Butchers (180 gr. de blend de carne vacuna, doble queso cheddar, panceta, tomate, lechuga, pepinillos, mayo y ketchup en pan brioche); también la Soho (trae el mismo blend de carne vacuna, con tomate, rúcula, queso suizo, cebolla morada caramelizada y salsa roquefort en pan brioche); y, por último, la Cheese (delicioso blend de carne vacuna con queso cheddar y salsa Butchers en pan brioche). De postre, el recomendado es lo nuevo: el milkshake con cereales, que está muy delicioso para disfrutar en esta época de calor.

Tatiana mencionó que cuentan con un pequeño, pero muy capaz equipo de trabajo, que domina la técnica correcta de maillard, que es un proceso super importante para darle su sabor característico a la hamburguesa. “Algo en lo que ponemos especial atención es que todos los días usamos solo carne recién preparada, no la congelamos, siempre es fresca, procesada en el día”, destacó.

El local 

Butchers - Burger Club se encuentra en una zona con mucho movimiento de gente y muchas opciones de muy alta calidad, lo cual conlleva un desafío muy grande según dijo Tatiana, “por eso cada día trabajamos para mejorar y decidimos apostar por nuestra nueva presencia, con una experiencia super novedosa y a la altura de la zona”.

Tiene capacidad para aproximadamente 60 personas, tanto al aire libre como en un nuevo espacio cerrado y climatizado, con lo cual haga frío, calor o llueva, igual se puede venir a disfrutar del sabor de verdadera burger americana. El local es apto para todo público, es tranquilo, para ir con la familia, pareja, amigos y hasta con mascotas, porque son pet friendly.

Más datos 

El local queda sobre Alberto de Souza c/ Charles de Gaulle. Abre de miércoles a domingo de 19:00 a 00:00. Para delivery llamar al (0972)907-800. También se puede realizar el pedido a través de PedidosYa y de Monchis.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Pedro Zuccolillo: “Durante los últimos 60 días recibimos todos los días al menos un grupo de inversores europeos. Hace unos años eso era impensable”

(Por TA) El mercado inmobiliario paraguayo atraviesa un momento de fuerte dinamismo y registra una aceleración sostenida en el interés de inversores extranjeros. Así lo afirma Pedro Zuccolillo, empresario del rubro inmobiliario, quien observa un flujo creciente y constante de consultas desde Europa durante los últimos meses.

Antonela Roccuzzo y Stanley 1913 (el guiño a adidas): cuando las alianzas no dichas generan más valor (parte II)

(Por Otero, Maurizio, con la colaboración de Maqueda) La conexión Messi-Adidas (contrato vitalicio reportado en USD $200 millones) crea halo effect implícito para Stanley. No requieren co-branding formal: la asociación mental automática genera borrowed equity. Es el fenómeno que Kevin Lane Keller describe en "Strategic Brand Management" como secondary brand associations.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Sudameris impulsa el nuevo barrio que transformará la experiencia de vivir, trabajar y disfrutar en Asunción

Asunción se prepara para inaugurar uno de los desarrollos urbanos más innovadores y ambiciosos de la región: Distrito Perseverancia, un proyecto con más de 150 propuestas comerciales, residencias modernas, espacios verdes, servicios y experiencias que lo posicionan como el nuevo punto de encuentro de la ciudad. Sudameris está presente como banco oficial de Distrito, acompañando su crecimiento desde la etapa inicial y sumándose activamente a esta nueva vida urbana.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.