Café con aroma colombiano: Mary’s Coffee House prepara un tour cafetero (desde fincas hasta cafeterías)

Si sos amante del café no te podés perder esta aventura. Mary Jung, la barista y propietaria de Mary’s Coffee House en conjunto con Universo Turismo prepararon un viaje a Colombia para conocer el procedimiento por el que pasa una taza de café antes de llegar a la mesa.
 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

“Recuerdo la primera vez que visité a una finca cafetera, fue una experiencia única que me enseñó a valorar mejor el café, al ver todo lo que implica el trabajo de los caficultores en la finca. Por eso nos unimos con Universo Turismo para crear este tour cafetero donde los amantes del café podrán conocer todo el trabajo que hay detrás de una taza café”, comentó Mary Jung, que todos los años visita a la finca cafetera para ser estar presente en la trazabilidad del café que hace años está trayendo de Colombia.

El programa Tour Cafetero fue diseñado para todas las personas que disfrutan del buen café, y deseen saber más acerca de su origen y producción. El mismo contará con recorridos por la finca La Esperanza en Silvania - Cundinamarca, también así por el café Montebrujas con el acompañamiento de los mismísimos caficultores y, por supuesto, distintas otras cafeterías de Bogotá. Más allá de eso, contará con visitas en puntos turísticos como la Catedral de Sal de Zipaquirá, el centro histórico de Bogotá, Monserrate, el Museo del Oro, entre otros. 

Mary’s Coffee House es la primera casa de café de especialidad de Paraguay. Cuenta con cuatro locales. “El café es un alimento que entra y reacciona en nuestro cuerpo. Entonces no podemos ofrecer cualquier producto. Tomamos la profesión de barista con mucha responsabilidad y respetamos cada proceso del café”, dijo la propietaria, que llegó a ser reconocida a nivel internacional llegando a recibir la Orden al Mérito por el Gobierno de Santander, Colombia. 

Más datos
La aventura de este tour inicia el 23 de mayo y finaliza el 26, fecha de regreso a Paraguay. El programa incluye alojamiento, tour a la finca cafetera y puntos turísticos del país, recorridos por restaurantes y cafeterías, pasaje aéreo en clase económica vía Avianca. Para más información, comunicarse al (0983)855-367 o (0982)860-571, contacto directo con Universo Turismo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami es el nuevo centro global del diálogo (deja de ser parlamentario y se convierte en estratégico, ágil y productivo)

(Por Maqueda-Vera con la colaboración de Maurizio) Durante décadas, la geografía del poder global fue inmutable: Nueva York (ONU), Washington D.C. (FMI, Banco Mundial), Bruselas (OTAN, UE), Davos (WEF). Ese mapa se ha quedado obsoleto. La noticia de la cumbre del Adam Smith Center no trata sobre unos desayunos con líderes. 

(Contenido de alto valor estratégico: 4 minutos)

Del aula al mercado: el eneldo se cultiva como nueva apuesta económica en San Juan Bautista

(Por SR) En la escuela agrícola de San Juan Bautista, el aprendizaje va más allá del aula: los estudiantes ahora pueden ensuciarse las manos mientras aprenden a cultivar eneldo, una planta aromática y medicinal con creciente demanda en gastronomía y herboristería. Esta experiencia se concreta gracias a una alianza con la empresa local Té Guaraní, ubicada a pocos metros de la institución, que puso a disposición su conocimiento técnico y parcelas demostrativas para que los jóvenes desarrollen habilidades prácticas en el campo.

Turismo con propósito: el modelo de Vamos Tour Paraguay que une pasión y estrategia empresarial

(Por TA) Miguel Paquier, director de Vamos Tour Paraguay, confesó que su inspiración para fundar la agencia nació en su infancia. “Tenía apenas 6 años cuando viví un viaje que me marcó profundamente. Sentí la emoción de descubrir lugares nuevos, la ilusión de cada detalle y el disfrute de cada momento”, recordó. Desde aquel momento, supo que quería que otros también experimentaran la magia de viajar, ya sea con amigos, en familia, en pareja o incluso en solitario.

Medidas cautelares para importación: ¿qué dice el sector ante disposiciones que pueden afectar la salud pública?

(Por NL) Alimentos sin trazabilidad, cadenas de frío rotas y riesgos de enfermedad que pueden derivar en consecuencias fatales, ese es el escenario que abren las medidas cautelares que permiten importar sin el control de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa). Mientras tanto, la Corte Suprema de Justicia mantiene estos casos en un limbo jurídico y las voces críticas coinciden en el mismo reclamo de que la máxima autoridad judicial del país debe expedirse de una vez, ya sea para hacer lugar o rechazar los pedidos, pero no seguir postergando una definición con estas medidas que continúan sin resolverse y ponen en juego la seguridad de los consumidores.