Carmelo, la micro panadería barrial, habilitó local propio en Villa Aurelia (rotación semanal de productos)

(Por NV) Carmelo, la marca que nació de la mano de los hermanos Eduardo y María del Mar Ibarrola, abrió las puertas de un local que ofrece productos dulces y salados, perfectos para desayunos y meriendas. También cuentan con una variedad de panes como de avena, integral, de campo 100% de masa madre, entre otros. No dejes de probar el mbeju, las cookies y el cheesecake.

Image description
Image description
Image description
Image description

Carmelo se especializa en una exquisita variedad de productos de panadería y pastelería artesanal. Además, ofrece alternarivas sin gluten y sin azúcar (aunque no son aptas para celiacos) y cuentan con opciones de cafetería y bebidas. La cocina está a cargo de la chef y nutricionista María del Mar Ibarrola.

“La marca nació en el 2020 (pre pandemia) con la idea de ofrecer opciones dulces y saladas de forma online y poco a poco fuimos creciendo. Para el nombre nos inspiramos en una ciudad de Uruguay llamada Carmelo”, comentó Eduardo Ibarrola, uno de los propietarios de la empresa.

La vitrina del lugar está en constante cambio de productos. “Contamos con una serie de productos que son parte de nuestra oferta permanente, junto con otros que solo están disponibles durante una semana o en cantidades limitadas”, dijo Eduardo. Es por eso que se denominan micro panadería barrial.

“En cuanto a nuestra panadería, elaboramos diariamente una cantidad limitada de panes de alta calidad. Nos esforzamos por ofrecer variedad semanalmente, incorporando productos que solo están disponibles por períodos limitados. De esta manera, mantenemos una rotación constante de nuevos y emocionantes productos en nuestro surtido”, especificó el propietario.

Desde el inicio en el 2020, Eduardo y María del Mar se pusieron como objetivo utilizar la mayor cantidad de materia prima local. “Siempre y cuando sea o se asemeje a la calidad que buscamos”, aclaró el joven emprendedor. “Empezando con la elección de la mejor harina y llegando hasta la selección de chocolate y café que empleamos en nuestro establecimiento”, dijo.

Un local cálido y acogedor

Eduardo explicó que eligieron el barrio Villa Aurelia porque, desde su mudanza a esta zona hace más de una década, notaron que faltaba una cafetería-pastelería local. Querían proporcionar opciones sin que los residentes tuvieran que desplazarse hasta Villa Morra o Carmelitas para disfrutar de estas comodidades.

“En los últimos años creció la demanda gastronómica, pero en la zona nos dimos cuenta que faltaba, a pesar de ser un barrio residencial, hay muchas oficinas, locales comerciales y negocios cerca, entonces es una zona con mucho movimiento sobre todo durante el día”, indicó Eduardo. 

Actualmente el local cuenta con una capacidad de hasta 25 personas, pero la casa en donde se encuentran les da la posibilidad de crecimiento. “Nuestro objetivo para el local es crear un ambiente relajado, acogedor y familiar. Queremos que nuestros clientes se sientan cómodos y bienvenidos, ya sea para trabajar, leer, estudiar o reunirse con amigos y familiares”, expresó el propietario. 

“Desde el momento en que un cliente entra en nuestro local, tiene la oportunidad de explorar lo que ofrecemos en la vitrina o en el menú, realizar su pedido en caja y seleccionar un lugar cómodo. Nosotros nos encargamos de llevar su pedido a la mesa. A pesar de que llevamos poco tiempo en funcionamiento, notamos un constante crecimiento, lo que nos motiva día tras día. Las conversaciones con nuestros clientes también nos confirman que aprecian tanto nuestro espacio como los productos que ofrecemos”, detalló.

El local está disponible para realizar eventos privados como reuniones de trabajo, festejos, cenas o cualquier actividad que el cliente necesite. “Nos diferenciamos en contar con una propuesta de menú personalizada para lo que cada persona quiera, necesite o busque para ese evento”, destacó.

Actualmente, Eduardo y María del Mar ya se encuentran trabajando en la planificación para la temporada de fin de año. Y en poco tiempo, planean lanzar un delicioso pan dulce artesanal, además de ampliar las opciones de almuerzos.

Más datos

El local queda sobre Tte. Juan Jiménez 6870, Villa Aurelia. WhatsApp (0984) 883-100. Encontrales en el Instagram @carmelo.paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Día Internacional de la Cerveza (desde USA): celebrando la tradición, la cultura y la economía del brebaje universal

(Por Maurizio con la colaboración de Maqueda) ¿Por qué se festeja hoy? La cerveza, más que una bebida, es un fenómeno global. Cada 1 de agosto, millones de personas en todo el mundo celebran el Día Internacional de la Cerveza, una fecha que trasciende fronteras y culturas para homenajear una de las bebidas más antiguas y universales de la humanidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos