Casa Gin: el bar con más etiquetas de gins de toda América, abrió sus puertas en Asunción

(Por NV) Con más de 5.000 recetas únicas de gin y la posibilidad de personalizarlos, Casa Gin abrió las puertas de su primer local en Asunción. Se encuentra en delSol Rooftop. Además, tiene tragos de autor instagrameables y tapeo, platitos, tablas y una variedad de platos principales y deliciosos postres. De este nuevo local hay mucho por contar, así que seguí leyendo.

Casa Gin se inauguró en Buenos Aires, Argentina, el 30 de marzo de 2023. "Hace algunos años comenzaron a surgir los bares temáticos enfocados en algunos tragos y, en paralelo, estaban creciendo muy fuertemente las ventas de gin. Así surgió la idea de abrir Casa Gin, con socios muy experimentados en gastronomía", comentó Patricio Fariña, socio gerente de la marca.

El nombre surgió porque la idea era tener una gran colección de etiquetas de gins y el objetivo es que se convirtiera en el lugar con más etiquetas de gin del mundo. “Teníamos en mente crear un concepto único, el gin estaba súper en auge en los últimos tiempos y con el aporte de varias personas, socios, amigos, diseñadores, se terminó de cerrar el concepto. Hoy entrás a Casa Gin y hay más de 1.500 botellas exhibidas, 250 etiquetas de todas partes del mundo lo que nos convierte en el bar con más etiquetas de gins de toda América”, señaló Fariña.

El primer local está ubicado en Argentina en el barrio de Palermo. “Es la casa Matriz y estamos inaugurando la primera sucursal en Asunción de la mano de Grupo Bicolor, ubicado en el delSol Rooftop”, informó.

La perfumista

Casa Gin ha creado un personaje místico, La Perfumista, especialmente diseñado para ofrecer una experiencia única. Este enigmático personaje se encargará de personalizar tu gin, guiándote en una travesía sensorial para crear una bebida completamente a tu medida. Lean Milán, director de bebidas, desarrolló este personaje, quien a través de una serie de preguntas personaliza tu gin.

Cabe mencionar que Lean fue elegido como el Mejor Bartender de Argentina dos años seguidos, y es embajador de Jim Beam. “Los clientes eligen el nombre que quieren poner y nosotros lo registramos en nuestro libro, hoy contamos con más de 5.000 recetas únicas. Te invitamos a que te acerques y sin miedo le pidas a la perfumista que vuelva tu gin tonic único y personal; es una experiencia que solo existe en Casa Gin y no va a defraudarte”, resaltó Fariña.

Perfect serve

“Todos nuestros gin tonics se arman con este sistema, lo que hace que las burbujas y el sabor se destaquen del resto. El perfect serve (servicio perfecto) es un sistema europeo en el que el trago (bebida + mixer) no se prepara en la barra, sino delante del cliente. Con esto, no sólo se busca que el cliente sepa que está tomando por lo que pagó, sino también que pueda ver todo el detalle que hay detrás de cada preparación”, explicó Gabriela Añazco, brand manager de Casa Gin.

Gabriela expuso que otro de los motivos por el cual el perfect serve, es considerada la mejor forma de servir un trago, es porque permite al cliente elegir el mixer y si quiere el trago ya integrado o divorciado (bebida + hielo, y el mixer por separado). De esta forma cada uno puede elegir si quiere más o menos alcohólica la preparación final.

El ambiente de este bar de alta coctelería evoca una atmósfera sofisticada y contemporánea, perfecta para aquellos que buscan una experiencia única y estilizada. La barra en sí es un verdadero espectáculo, en donde se resaltan los destilados finos y botellas premium que descansan en estanterías de hierro, generando una sensación de exclusividad. La terraza al aire libre, ofrece un lugar fresco y exclusivo, donde cada detalle realza la experiencia.

Bottle service

El bottle service, es un servicio que Casa Gin decidió tomar prestado de los night clubs. “Es la posibilidad de comprar una botella de gin, en nuestro caso decidimos que sólo sean de los gins más raros, y que puedas tomarla con amigos en la mesa. La experiencia por supuesto incluye las tónicas, los botánicos y el hielo para que no te quedes en ningún momento sin poder disfrutar de tu gin. En caso de que no lo logres terminar en una noche, podés llevártelo o dejarlo en el local custodiado hasta tu regreso”, detalló Gabriela.

Casa Gin tiene además unos tragos de autor en recipientes instagrameables. Cuando uno pide la carta, uno puede ver la larguísima cantidad de etiquetas disponibles, y a la coctelería, todo dividido en Cócteles de autor, Cócteles con gin, Clásicos de la coctelería mundial, Listado de gins nacionales, y Listado de gins internacionales.

En la categoría de Tragos de autor uno puede encontrar cocteles dulces y frescos como el Rose Star Martini, o con sabores más intensos como el de grandes éxitos, que es una oda al Old Fashioned, y en el que usan una mezcla de los mejores licores del mundo.

Un ícono del lugar es el Pornstar Bond Martini (más conocido como Clásico Patito), un cóctel que reversiona al famoso Pornstar Martini. En este caso se prepara con un almíbar de mburucuyá y vainilla, y gin en lugar de vodka. Es un cóctel dulce y cítrico, con un toque ligero de burbujas que aporta el espumante. También se puede pedir el David Guetta, que mezcla dulzor, amargura, botánicos y mucha fruta; o el Messirve, homenaje a Messi, que se sirve en un recipiente similar al mate.

"El primer año de Casa Gin en Argentina, fue un año muy bueno. Tuvimos muchos eventos con empresas muy importantes, después la gente del Bailando nos eligió para ser la barra exclusiva de su programa, recibimos durante todo el año personalidades muy importantes, jugadores de fútbol, actores, cantantes, bailarines, conductores, hasta estrellas internacionales, y estuvimos ternados en varias ocasiones por diferentes medios, gráficos y televisivos. Más no podemos pedir, solo tenemos que agradecer a todos los que nos acompañaron", señala Fariña.

Un local que dará de qué hablar

“Contamos con una propuesta variada, desarrollada por nuestro chef Isaías Duarte, para que nuestros clientes elijan con qué maridar el gin tonic. Ofrecemos tapeo, platitos, tablas y una variedad de platos principales y deliciosos postres”, mencionó Alejandro Conti, socio en Paraguay.

Conti dijo que incorporaron experiencias diferentes para cada día. Los martes son de astrología, los miércoles de música en vivo, jueves con algún pop up especial con marcas aliadas y bartenders invitados, viernes y sábado con DJ. “Uno puede venir para un after office a cenar o a tomarse unos tragos de alta coctelería”, manifestó.

“Además de que somos el bar con más etiquetas de gin de América, nos enorgullece decir que cuidamos todos los detalles para que festejar tu cumpleaños no sea un dolor de cabeza. Si cumplís años en casa gin te regalamos el brindis, la torta y además un regalo único, en donde se puede crear tu propio gin. Se pueden realizar eventos privados con marcas exclusivas, eventos corporativos y eventos sociales. Contamos con capacidad de 140 personas sentadas, total 250 en formato cóctel, dentro del salón y terraza”, detalló Conti.

Más datos

El local se encuentra en delSol Shopping en el Rooftop. La asistencia es mediante reservas y la apertura es a partir de las 18:00. Los horarios son de domingos a jueves de 18:00 a 1:00; viernes y sábados de 18:00 a 3:30. Informes al (0974) 238-280. Seguiles en Instagram @casaginarg

Tu opinión enriquece este artículo:

En la frontera no se duerme: Ciudad del Este registra 40 edificios en construcción y US$ 2.905 millones bajo el régimen de turismo

(Por BR) El dinamismo económico de Ciudad del Este y del departamento de Alto Paraná sigue creciendo. De acuerdo con Iván Airaldi, empresario y referente del sector, la frontera vive una buena recuperación desde hace dos años impulsada por el crecimiento del comercio, la llegada de nuevas industrias, inversiones inmobiliarias y la instalación de grandes shoppings que cambiarán el flujo turístico de la región.

Impuestos que no existen en Paraguay: Un comparativo de nuestras ventajas fiscales con la región

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorneys) Mientras la región debate sobre impuestos al patrimonio, gravámenes a las transacciones bancarias o complejos impuestos en cascada, Paraguay ha consolidado su atractivo en una estructura simple. La verdadera ventaja fiscal del país no está solo en sus bajas tasas (el "10-10-10"), sino en la ausencia total de los tributos más confiscatorios que sí existen en Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

Del ensamblaje a la fabricación: el salto industrial que podría redefinir la competitividad del país

(Por MV) Avanza la construcción del Centro Task Paraguay de Autopartes, llamado a convertirse en un nuevo eje de conocimiento para la industria nacional. La apuesta: formar talento capaz de diseñar y fabricar matrices y moldes, y convertirlos rápidamente en piezas industriales listas para producción en serie. Esa capacidad—hoy escasa en Paraguay—podría marcar un punto de inflexión para reducir dependencia tecnológica externa y elevar el valor agregado de lo que se produce puertas adentro.

Paraguay capta miradas de los inversionistas, aunque la institucionalidad aún pone límites al crecimiento

(Por MV) La seguridad jurídica sigue siendo uno de los puntos débiles del Paraguay, un factor que incluso calificadoras internacionales han señalado como determinante para que el país pueda aspirar a una mejor nota de riesgo. Y en los últimos días, esta fragilidad volvió a quedar en evidencia: tres empresas extranjeras denunciaron situaciones que —afirman— ponen en riesgo sus inversiones, su patrimonio y cientos de puestos de trabajo. Una de ellas ya inició el proceso para abandonar definitivamente el país.

Autos clásicos en ruta y la aventura desde Paraguay hacia los paisajes de Sudamérica

(Por NL) Cuando se habla de autos clásicos, muchos los imaginan estacionados, exhibidos en garajes o en exposiciones, a lo sumo en recorridos por la ciudad, pero lejos de la aventura. Pero para Axel Fernández, paraguayo de 38 años y apasionado coleccionista que dio vida a  Clásicos Viajeros, un proyecto personal que hoy suma seguidores y demuestra que estos autos pueden recorrer miles de kilómetros sin perder su espíritu.

Desde Misiones, Acela cultiva arándanos, frambuesas, moras e higos (la conocen como la reina de los frutos rojos)

(Por SR) En Santa Rosa Misiones, a la altura del kilómetro 253 de la ruta 1, una productora de 73 años está demostrando que la fruticultura paraguaya todavía tiene capítulos por escribir. Su nombre es Acela Falcón Orrego, y aunque insiste en que lo suyo es un proyecto familiar sin pretensiones comerciales masivas, quienes la conocen ya la bautizaron como la reina de los frutos rojos. Su cabaña se convirtió en un pequeño laboratorio natural donde prosperan arándanos, frambuesas, moras e higos, en un emprendimiento que combina intuición, experiencia y un amor profundo por la tierra.

Paraguay acelera en el negocio porcino: exportaciones crecen casi 70% en 2025 con más mercados y mejores precios

(Por SR)  El 2025 se está consolidando como uno de los mejores años para la cadena porcina paraguaya. Cifras de exportación en alza, nuevos mercados premium y una demanda internacional firme ubican al país en un escenario que hasta hace poco parecía lejano. Según el Boletín de Carne Porcina Nº 194, elaborado por la Asociación de Criadores de Cerdos del Paraguay (ACCP), el desempeño del sector supera ampliamente lo logrado en 2024 y marca un punto de inflexión para la proteína porcina local.